Historia – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Thu, 10 Oct 2019 06:49:29 +0000 es hourly 1 DECORACIÓN DE HALLOWEEN: UNA FIESTA PARA SOCIALIZAR Y DIVERTIRSE https://www.mundodiversal.es/decoracion-de-halloween/ https://www.mundodiversal.es/decoracion-de-halloween/#respond Thu, 10 Oct 2019 06:48:39 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=13809   A pesar de que, hace apenas veinte años, Halloween era una de esas fiestas que sólo veíamos en películas norteamericanas, lo cierto es que esta tradición ha venido a nuestro país para quedarse. Tal vez los más mayores lo sigan viendo como una fiesta extranjera, pero para los jóvenes y los pequeños no es

The post DECORACIÓN DE HALLOWEEN: UNA FIESTA PARA SOCIALIZAR Y DIVERTIRSE appeared first on Mundo Diversal.

]]>

 

A pesar de que, hace apenas veinte años, Halloween era una de esas fiestas que sólo veíamos en películas norteamericanas, lo cierto es que esta tradición ha venido a nuestro país para quedarse.

Tal vez los más mayores lo sigan viendo como una fiesta extranjera, pero para los jóvenes y los pequeños no es sino otra oportunidad para divertirse.

Y es que nuestro mundo es cada vez más pequeño y homogéneo.

No tiene nada de malo, no obstante, adoptar fiestas foráneas.

Muchas tradiciones que ahora consideramos nuestras también llegaron de otros países, como por ejemplo, la de poner belenes en Navidad, algo que nos llegó desde Italia, o el carnaval, que era una fiesta romana en honor al dios Baco.

Así pues, toda reticencia en nombre de “lo autóctono” está fuera de lugar. Mientras que no desplacen a nuestras costumbres, cualquier ocasión para divertirse debe ser bienvenida.

 

¡ESTO ES HALLOWEEN!

Llega, pues, la hora de preparar la noche de brujas, y los más peques apuran a sus padres para conseguir sus calabazas y sus disfraces. Tampoco está de más crear un poco de ambiente para divertirse.

Con cada vez mayor frecuencia se adquieren todo tipo de artículos para decorar la casa a finales de octubre; telarañas artificiales, esqueletos, monstruos para colgar en los balcones… Y también cada vez es más fácil encontrar estos artículos, otrora sólo accesibles al viajar al extranjero.

Ahora, por fortuna, podemos disponer de todo un surtido de objetos de Halloween con los que ambientar una noche mágica.

El resto depende de nuestra imaginación.

 

 

The post DECORACIÓN DE HALLOWEEN: UNA FIESTA PARA SOCIALIZAR Y DIVERTIRSE appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/decoracion-de-halloween/feed/ 0
PELUCHES: TAN TIERNOS COMO SU HISTORIA https://www.mundodiversal.es/peluches-tan-tiernos-como-su-historia/ https://www.mundodiversal.es/peluches-tan-tiernos-como-su-historia/#comments Tue, 25 Jun 2019 10:20:50 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=13690 Seguramente no lo sepas, pero cuando abrazas a un muñeco de peluche estás abrazando un trocito de historia, y no sólo de historia del juguete. Para conocer el origen de estos adorables compañeros de juego, que hacen las delicias de niños y mayores, hemos de remontarnos nada menos que a 1902. Sucedió en Estados Unidos,

The post PELUCHES: TAN TIERNOS COMO SU HISTORIA appeared first on Mundo Diversal.

]]>

Seguramente no lo sepas, pero cuando abrazas a un muñeco de peluche estás abrazando un trocito de historia, y no sólo de historia del juguete.

Para conocer el origen de estos adorables compañeros de juego, que hacen las delicias de niños y mayores, hemos de remontarnos nada menos que a 1902.

Sucedió en Estados Unidos, concretamente al sur del país, donde viajó su presidente, Theodore Roosevelt, para solucionar un conflicto fronterizo entre Loussiana y Missisipi.

Como casi todos los hombres de la época, Roosevelt era aficionado a la caza, por lo que sus anfitriones decidieron facilitarle que cobrara una gran pieza: un oso.

No obstante, el animal elegido fue un pobre y viejo ejemplar, malherido e incapaz de defenderse. Además, se lo presentaron atado a un árbol.

A la vista de la triste imagen que tenía ante sí, el presidente manifestó que se negaba a disparar a un pobre animal indefenso, indultándolo.

La anécdota se propagó rápidamente, gracias a una viñeta publicada por un periódico, en la que aparecía Roosevelt abrazando a un osito.

Poco después, la esposa de un vendedor de juguetes decidió coser un oso de felpa, que tenía por ojos un par de botones, y al que llamó “Teddy” (diminutivo de Teodoro, el nombre de pila del presidente). Lo colocó en el escaparate de la tienda de juguetes que regentaban ella y su esposo, junto con la caricatura que había sido publicada en el diario.

Aunque no pretendían sino una pequeña publicidad, el osito Teddy causó sensación, llegando a eclipsar durante algún tiempo a las muñecas de porcelana, que tanto gustaban en la época. De hecho, el avispado y visionario matrimonio fundaría la Ideal Novelty and Toy Company, que llegaría a ser la empresa juguetera más grande de todos los Estados Unidos. Y todo gracias a aquel primer oso de felpa.

Desde entonces hasta ahora, los ositos y demás animales de peluche han sido un imprescindible entre los juguetes de niños de todo el mundo.

¿Es, o no es una tierna historia?

Chuss Chulián.

*SORTEO*

¿Quieres ganar un peluche de Quirón? Contesta a estas sencillas preguntas y comparte este artículo de manera pública en tu muro de Facebook.

¿Cuándo nacieron los ositos de Peluche?

¿Por qué se les llama «Teddy Bear» (Osito Teddy)?

¿Qué te parece el gesto que tuvo el presidente Roosevelt?

¡Suerte, y no olvides compartir de manera pública en tu muro de Facebook!

*Los comentarios que sean copia y pega de otros usuarios, no podrán optar al premio en caso de salir agraciados. Tampoco lo harán quienes no compartan públicamente este artículo en el muro de Facebook. La participación en este sorteo implica la aceptación de sus bases. Suerte.

 

 

The post PELUCHES: TAN TIERNOS COMO SU HISTORIA appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/peluches-tan-tiernos-como-su-historia/feed/ 23
NENUCO, UN CLÁSICO CON CUARENTA AÑOS DE HISTORIA https://www.mundodiversal.es/nenuco-de-famosa-historia-cuatro-decadas/ https://www.mundodiversal.es/nenuco-de-famosa-historia-cuatro-decadas/#comments Fri, 17 May 2019 07:27:53 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=13651   Eran los años en los que las bolas de espejo giraban en las discotecas al ritmo de los Bee Gees o Donna Summer, los años de la transición política en España, que presenciaba frente a sus televisores cómo finalizaba la guerra de Vietnam, mientras la Unión Soviética lanzaba la primera estación orbital espacial. Paralelo

The post NENUCO, UN CLÁSICO CON CUARENTA AÑOS DE HISTORIA appeared first on Mundo Diversal.

]]>

 

Eran los años en los que las bolas de espejo giraban en las discotecas al ritmo de los Bee Gees o Donna Summer, los años de la transición política en España, que presenciaba frente a sus televisores cómo finalizaba la guerra de Vietnam, mientras la Unión Soviética lanzaba la primera estación orbital espacial.

Paralelo a esos cambios en la vida política, social y cultural, en el Valle del Juguete giraba y evolucionaba el mundo de la muñeca. En efecto, los años setenta fueron una época especialmente prolífica en torno a la producción de juguetes. Esa década se convertiría en el escenario en el que florecieran creaciones como Nancy -que había visto la luz en 1968- Sindy de Florido, Jesmarín, Barriguitas… También fue la época de Nenuco.

Fue en 1977 cuando surgió este fenómeno de Famosa, un muñeco bebé de 42 centímetros que encandiló a niños y mayores con su pelo rubio y sus mofletes gorditos.

Nenuco era un muñeco realizado en vinilo, que tenía la particularidad de tomar el biberón, tras lo cual mojaba su pañal y hacía pompitas con la boca.

Paralelo al surgimiento de este revolucionario bebé, surgieron otros como Patoso de Vicma, o Baby Mocosete, de Toyse. Sin embargo, Nenuco sería el único de ellos en sobrevivir a los avatares del tiempo.

Es así como, cuatro décadas después, podemos seguir disfrutando de este mítico muñeco de Famosa, que además ha evolucionado con el tiempo.

Efectivamente, el rubito querubín aumentó su familia, dando paso a distintas etnias, pero también a diferentes formatos y tamaños.

A día de hoy podemos encontrar en las tiendas especializadas una gama muy amplia de bebés Nenuco descendientes del muñeco original. Por una parte, están los Nenuco de siempre, con su cuerpo de vinilo y su pelito, pero también podemos encontrar tiernos pelones con atuendos y tamaños variados, o Nenuco con cuerpo blandito, para los más pequeños.

Además, este mítico bebé de Famosa cuenta con una gran cantidad de ropita y accesorios, lo que lo hacen muy jugable. Nenuco cuenta, además, con carritos y sillitas de paseo, y también podemos adquirir sets que incluyen el muñeco y diferentes accesorios, para hacer el regalo ideal.

Sin duda, una creación que ha sobrepasado las cuatro décadas tiene algún secreto. No sabemos si será por su cara regordita y su expresión dulce, pero sobrevivir dignamente a los cambios estéticos y culturales, para seguir postulándose como una apuesta ganadora, es algo que pocos consiguen.

 

Zenda B. Austen

** SORTEO **

¿Quieres ganar un muñeco Nenuco? Comparte este artículo de manera pública en tu muro de Facebook, y contesta aquí, en los comentarios del blog, a estas tres sencillas preguntas:

¿Qué tres eventos sociales, políticos o culturales acaecidos en los setenta puedes mencionar?

¿Qué otras muñecas de los años setenta se mencionan en el artículo?

¿Puedes nombrar tres accesorios de Nenuco que se encuentren a la venta en nuestra web?

 

¡Suerte, y no olvides compartir de manera pública en tu muro de Facebook!

*Los comentarios que sean copia y pega de otros usuarios, no podrán optar al premio en caso de salir agraciados. Tampoco lo harán quienes no compartan públicamente este artículo en el muro de Facebook. La participación en este sorteo implica la aceptación de sus bases. Suerte. 

The post NENUCO, UN CLÁSICO CON CUARENTA AÑOS DE HISTORIA appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/nenuco-de-famosa-historia-cuatro-decadas/feed/ 15
PAOLA REINA: 25 AÑOS DE MAGIA DE ONIL https://www.mundodiversal.es/paola-reina-25-anos-de-magia-de-onil/ https://www.mundodiversal.es/paola-reina-25-anos-de-magia-de-onil/#comments Thu, 28 Mar 2019 17:03:24 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=13511 Camilo Bernabeu, gerente de Paola Reina. Seguro que más de una vez habéis sentido curiosidad por la historia de Paola Reina, y por conocer los entresijos de su producción, así como detalles sobre lo que se cuece “entre bambalinas”. Aprovechando que en breve será el 25 aniversario de esta icónica empresa, en Mundo Diversal hemos

The post PAOLA REINA: 25 AÑOS DE MAGIA DE ONIL appeared first on Mundo Diversal.

]]>

Camilo Bernabeu, gerente de Paola Reina.

Seguro que más de una vez habéis sentido curiosidad por la historia de Paola Reina, y por conocer los entresijos de su producción, así como detalles sobre lo que se cuece “entre bambalinas”.

Aprovechando que en breve será el 25 aniversario de esta icónica empresa, en Mundo Diversal hemos querido entrevistar a la persona que la capitanea, su gerente, Camilo Bernabeu.

La primera sorpresa grata al realizar esta entrevista ha sido la calidez humana, la cercanía y la amabilidad de Camilo, que se ha prestado pacientemente a contestar a todas las preguntas que le hemos hecho. Algo que le agradecemos los coleccionistas, ávidos de conocer todos los vericuetos de esta fábrica de sueños.

 

¿Cuándo nació Paola Reina?

Paola Reina nació en 1994, concretamente a finales de mayo.

 

¿Quién la fundó?

Su fundador fue Paco Santacreu, que ya no está en la empresa, porque la vendió. Pero el que sí continúa es su hijo Sergio, actual jefe de ventas.

 

¿Por qué el nombre de Paola Reina?

Pues por una sobrina de Paco, el fundador. Se llamaba así: Paola Reina. Era un nombre bonito y pegadizo. Y ha resultado.

 

¿Cuál fue el primer muñeco que fabricaron?

Los Gestitos. Un muñeco de unos 40 centímetros con distintas muecas.

 

¿Y cuándo se incorporó usted?

Bueno, yo llevo en la empresa desde 2008, cuando entré como jefe de producción. Desde entonces, la empresa se ha ido renovando. El 28 de noviembre de 2014 hubo un cambio accionarial. Ahora somos cuatro socios. Además de la fábrica en sí, somos propietarios de Juema, una empresa auxiliar propia, por lo que somos los únicos fabricantes que a día de hoy lo hacen todo en la misma fábrica.

 

¿Y eso?

Por lo general, una muñeca pasa por veinte manos diferentes, y precisa de la asistencia de una empresa auxiliar. Al disponer nosotros de la nuestra propia, somos autosuficientes. De hecho, en la actualidad, Paola Reina es la única del sector que lo hace. Tal vez por eso podemos ser más competitivos.

 

Entonces, producir todo de principio a fin en la fábrica es una ventaja…

Claro, aunque es difícil. En Alemania, sin ir más lejos, han tenido que cerrar todas las empresas que lo hacían todo dentro de la misma fábrica. Se tiende a la deslocalización de la producción, por desgracia. Grandes empresas se han ido a fabricarlo todo en China, porque la mano de obra allí es muy barata y, al ser un trabajo tan manual, así reducen mucho el coste. La externalización a Asia ha afectado a todos.

 

¿No habría que concienciar a la gente?

Sí, bueno, es lo que se intenta, pero es complicado. Muchos dicen no comprar nada fabricado en China, aunque los números están ahí. Es como lo de Telecinco y los documentales de La 2; si preguntas a cualquiera, resulta que todo el mundo ve los programas culturales, y que nadie sigue los programas de cotilleos, pero las cifras de audiencia son claras.

 

La plantilla de Paola Reina. Una gran familia.

 Al fundarse Paola Reina… ¿Cuál era la idea inicial, los objetivos que se tenían?

Empezó en su día como muchas otras empresas pequeñas. Onil en los ochenta era la China del mundo; aquí se fabricaba todo. Sin embargo, cuando se abrió el mercado asiático, muchas empresas, como Vicma, Toyse o Berjusa hubieron de echar el cierre. Paco, por ejemplo, trabajaba en Berjusa.

 

Tuvo que ser duro…

Pues sí. La gente tuvo que reinventarse, y se crearon empresas pequeñitas, de tipo familiar. Era algo que conocíamos muy bien desde pequeños. Los niños de Onil, a los cuatro o cinco años, ya poníamos braguitas a las muñecas, ayudábamos en pequeñas cosas… Todos nos hemos criado así, porque era la actividad profesional generalizada en la zona.

 

Y lo de la expansión asiática fue un mazazo, claro.

Ciertamente. Los pocos que quedamos nos hemos tenido que hacer más fuertes, y lo hemos hecho en lo único en lo que no nos pueden copiar: la inventiva, la creación. Hay que invertir, reinventarse constantemente y, sobre todo, preocuparse por crear un producto con calidad, para hacer frente a la producción china.

 

Volviendo a los orígenes de Paola Reina: cuando alguien decide poner una empresa en marcha, normalmente recibe tanto palabras de ánimo por parte de amigos y familiares como de desaliento por parte de gente más derrotista, o bien de la competencia. ¿Fue vuestro caso?

Sí, claro. Sobre todo en el último cambio accionarial. ¡Nos daban dos años de vida! Pero si te apasiona tu trabajo lo sacas adelante. No vendemos nada en lo que no creamos. Además, esto que hacemos lo hemos hecho toda la vida y nos gusta. El éxito no es algo inmediato. Algunas creaciones triunfan enseguida, mientras que otras requieren más tiempo. Con Gorjuss, por ejemplo, una muñeca tan sencilla, sin boca, sin nariz… nos hemos sorprendido ante la respuesta positiva del público.

Las novedades 2019 de Paola Reina en la línea Gorjuss de Santoro

¿Lo de Gorjuss fue idea vuestra?

Gorjuss es una creación de una ilustradora, de la que hay numerosos productos de merchandising, pero no existía la muñeca. Los dueños de la marca contactaron con nosotros después de buscar por varios sitios una empresa que les inspirara confianza.

 

Ellos vinieron a vosotros.

Sí. Muchas empresas vienen a nosotros, aunque no aceptamos todas las propuestas que nos llegan. Si coinciden con nuestra línea de trabajo y nuestras exigencias de calidad, nos ponemos a ello. Si no, no.

 

Entonces sois selectivos a la hora de aceptar proyectos.

Sí, muy selectivos.

 

Recientemente los fans de Paola Reina hemos descubierto las muñecas Sibahle, una curiosa iniciativa por parte de unas empresarias sudafricanas. ¿Qué nos puede contar sobre ellas?

Sibahle fue un encargo realizado a Juema. Ellas buscaban unas muñecas con unas características muy concretas: rasgos africanos, pelo espeso y rizado… Les gustaron nuestros moldes de Nora y Soy Tú, y aceptamos el encargo.

 

No sé si habéis visto el vídeo de la entrevista realizada a estas empresarias, pero al parecer buscaron por todo el mundo unas muñecas que se adaptasen realmente a lo que querían: nariz chatita, frente ancha, labios carnosos… Además, explican que buscaron en China y en más fabricas de Europa, pero os eligieron a vosotros por las garantías de calidad y por la belleza de vuestros moldes. Debe ser gratificante…

Lo es, qué duda cabe. Es el reconocimiento a unos resultados basados en las exigencias que nos imponemos a nosotros mismos. Y es gratificante cuando sabes que te buscan. Con Santoro (Gorjuss) ellos crearon el producto, pero no existía la muñeca. Entonces, hace cosa de tres años, contactaron con nuestra empresa. No habían encontrado la fábrica que les ofreciera la calidad que buscaban, hasta que dieron con nosotros.

Parece que la calidad es vuestra seña de identidad

Lo es, o al menos lo intentamos. Por ejemplo, el año pasado tuvimos un problema grave con el pelo italiano con el que realizamos las muñecas, porque cambió la normativa, y la fábrica que lo hacía tuvo que parar la producción hasta que adaptasen la maquinaria. El resto de empresas continuó fabricando con pelo chino, pero nosotros nos negamos. Así que perdimos la campaña de comuniones, pero no nos pesa. De hecho, estamos intentando convencer a otras empresas de que aspiren a trabajar con esa calidad. Tener una buena reputación es fundamental, porque llegar cuesta mucho, pero mantenerte es aún más difícil.

 

Como empresa auxiliar en Juema… ¿qué trabajos realizáis?

Le hacemos muñecas a la competencia directa, como Berjuan, Nines, Miniland… y también a empresas del extranjero. En ese sentido, es importante tener una ética muy fuerte; no hacemos bajo nuestro propio nombre nada que se parezca ni remotamente a los encargos de nuestros compañeros de la competencia.

 

¿Cuántos trabajadores tiene Paola Reina?

Directamente, unos 15 trabajadores, pero el grupo somos más de 70. La mayor parte está en Juema, donde se hacen y montan las muñecas. Entonces se envían a lo que es Paola Reina en sí, y allí se encargan de vestir las muñecas y anclarlas a sus cajas. En Paola Reina tenemos un departamento en el que trabajan una diseñadora y su ayudante. Hay un departamento de diseño, patronaje, etc. También hay que hacer la ficha del producto. Los vestidos se hacen en varios centros de confección, donde podemos tener a unas cuarenta personas. Entre trabajadores directos e indirectos, estamos hablando de unas doscientas y pico o trescientas personas.

 

¿Cómo es el proceso creativo de una muñeca? ¿Cómo se da forma a una idea?

Bueno, la inspiración viene de distintas fuentes. Si se te ocurre una idea, se transmite al resto de socios, y si gusta, se le comunica a Rebeca, nuestra diseñadora. Ella es la responsable de los vestidos de las muñecas, pero también participa cuando hay que crear una carita; busca rasgos que le gusten de distintas niñas, ya sea de las que ve por la calle, o por Internet, y coge la idea de los ojos de una, la nariz de otra, etc.

 

¿Y después?

Pues nos sentamos con el escultor, con el material fotográfico resultante de la idea inicial, y él hace la carita en barro. De ahí salen los moldes con los que se fabricarán las muñecas. Pero ya te digo que las ideas surgen de diferentes formas. Por ejemplo, el año pasado se nos ocurrió sacar las Miniamigas, que vienen a ser como las hermanas pequeñas de las Amigas. Una vez acordado entre los socios, nos pusimos manos a la obra, y las hemos presentado este año en la Feria Internacional del Juguete, en Nuremberg.

Las Amigas, de Paola Reina. Un ejemplo de cómo el arte y la calidad traspasan fronteras. 

¿Cuál es el producto estrella de Paola Reina?

Las Amigas, sin duda. Es por la que se nos conoce internacionalmente. Tenemos también otros muñecos de éxito, como son Los Gordis, pero a día de hoy, Las Amigas son el “buque insignia” de Paola Reina.

 

¿Quién creo las Amigas, y cuál fue la primera? ¿Cuándo salió?

La primera Amiga fue algo casual, idea del escultor, Sanchís, un señor que ya tiene 80 años. Fue Carol, y vio la luz en 2006.

¿Y las demás?

Pues la oriental también la creó el mismo escultor, basándose en niñas asiáticas que había en la zona. Aquí hay muchas familias que han adoptado pequeñas de China. En ellas se inspiró Sanchís.

Con respecto a Cleo, fue producto de un encargo que nos hicieron desde Rumanía. En 2008 tenía mucho éxito una pequeña cantante moldava llamada Cleopatra Stratan, y decidieron hacer una muñeca musical con los rasgos de la niña. Ellos nos contactaron a nosotros para hacer un producto estacional, y se negoció hacer la escultura. Al apretarle la tripa, la muñeca cantaba una estrofa de la conocida canción “Ghita”. El molde lo tenemos en propiedad, por lo que, después de aquel encargo, sacamos a Cleo.

 

Cleo no está este año en el catálogo.

No, pero porque vamos a sacarla sin los pendientes, que eran parte del molde. Cuando salga, tendrá las orejitas como las demás Amigas.

 

Hay un cuarto molde de Las Amigas, un molde mixto.

Así es. La nueva Nora tiene los ojos caucásicos y la nariz y boca de la oriental. Es la que luego han escogido desde Sibahle para sus muñecas africanas albinas y con vitíligo, y también la hemos sacado con distintos tipos de pelo y de piel.

 

¿Hay algún motivo para el nombre de las muñecas?

Es aleatorio. Para las Miniamigas nos hemos basado en niñas que han nacido entre los trabajadores de la empresa. Martina, hija de una compañera, Estela, que es mi propia hija, Paola Miniamiga, por la hija de Sergio, Triana, que es la hija de la contable, y tiene un par de añitos…

 

Miniamigas. La novedad 2019 de una muñeca con éxito internacional.

Hubo una controversia entre los coleccionistas, algunos de los cuales no entendían el cambio de cuerpo de Las Amigas. ¿Cuál fue el motivo para el cambio?

El cambio de cuerpo se ha hecho para mejorar la calidad. Los moldes se van deteriorando con el tiempo, y ello revierte en la estabilidad de las muñecas. Cada cierto tiempo hay que renovarlos, y es imposible hacerlos exactos, porque es un producto artesanal. De hecho, en fábrica sería imposible encontrar dos muñecas iguales. La persona que cose pelo no es un robot. Hace un sistema rotacional con la mano. El que decora no dispara el mismo colorete en dos muñecas. Y así con todos los procesos.

 

¿Hay un trabajo de investigación, se observa lo que hacen otras firmas nacionales y extranjeras, alguna inspiración en concreto?

Yo en eso soy un poco atípico. Nunca he mirado los catálogos de la competencia, porque no quiero estar influido ni influir y, de hecho, nunca hago sugerencias a la diseñadora. No me gusta coartar la creatividad. Empaparse de lo que hace la competencia creo que es perjudicial.

Además, tenemos que ser muy escrupulosos con lo que hace Juema. Como te comentaba antes, a la hora de crear tenemos que cuidar mucho no hacer algo que se parezca al trabajo que hace Juema para otros. Por ejemplo, cuando nadie hacía reborns, nosotros hacíamos la goma para América. Por respeto a esas diseñadoras que nos lo encargaron en un principio, aún no hemos sacado un reborn.

 

¿Cuándo empieza Paola Reina a exportar al extranjero?

Empezó con Rusia, a partir del 2008. A día de hoy, el 80% de nuestra producción es para exportación. Aquí en España Las Amigas triunfaron después de hacerlo en el extranjero, ya ves.

Este año habéis sacado una nueva línea, Las Amigas Pijama.

Las Amigas en pijama se han creado para frenar el tema de las muñecas desnudas, que se nos estaba yendo de las manos, y no nos interesaba. Creemos que seguir en esa línea acabaría siendo perjudicial para la marca. Por temas de imagen, sobre todo. Además, a nivel de producción era una locura; teníamos que hacer decenas de peinados diferentes, lo que iba en detrimento del departamento de diseño.  Así que, por producción, por prestigio y calidad de marca, decidimos ponerle un límite, aunque no queríamos cortarlo de repente. En Rusia, por ejemplo, es algo muy común regalar muñecas desnudas, porque la costumbre es que la gente les haga sus propios vestidos. Por eso no se ha eliminado la línea del todo, pero había que buscar una alternativa.  Y ahí están Las Amigas Pijama.

 

¿Se sienten más orgullosos de alguna creación en concreto?

De Las Amigas, por todo lo que nos aportan, y porque son ellas la que llevan la marca a todos los sitios. Y luego el Gordi, que se está descubriendo ahora en nuestro país, cuando en realidad lleva mucho tiempo triunfando en sitios como Francia. Ahora estamos apostando fuerte por los Picolines y los Mini Picolines.

 

¿Han recibido algún premio o mención?

Sobre todo, desde la línea Gorjuss. Premio a la Licencia Arte y Estilo 2016 de la revista Juguetes B2B. Y Santoro nos dio el Premio a la Joya de la Corona. El licenciatario más valorado.

 

¿Desde cuándo tienen presencia en la Feria Internacional de Nuremberg?

Desde hace unos 20 años.

 

¿Qué nos puede decir del Sello Origin?

Pues es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos. El objetivo es darle fuerza al producto nacional, recalcando sus valores. Y en ese sentido es muy importante lo que hemos hecho aquí cinco empresas, siendo competencia: crear una denominación de origen. Es algo que en el exterior se respeta y admira. En España no le damos importancia, pero fuera se valora mucho el producto de Onil. Más pronto que tarde llegará la denominación de origen a la industria, algo que ahora sólo hay en alimentación y agricultura.

De hecho, para crear el Sello Origin fuimos asesorados por el Consejo Regulador de Jijona. Y el día que llegue la denominación de origen ya estaremos preparados. En Compromís, de hecho, nos han pedido permiso para utilizarlo como referente, para poner en valor el producto de la zona. Es importante en un mundo tan globalizado, darle su lugar a una industria que tiene más de 100 años.

Y es algo insólito hasta la fecha que estas segundas generaciones de muñequeros hayan puesto esto en común. Antes se compartía mucho menos, ahora sabemos que el futuro pasa por la unión y la competencia sana.

 

Dejamos a Camilo Bernabeu con una sensación muy positiva. Saber que aún hay empresas que se preocupan por la calidad, que son fieles a sus principios y que apuestan por el respeto entre compañeros del sector, saber, en definitiva, que existe una lucha por defender las cosas bien hechas, que sigue habiendo una apuesta por la creatividad y la ilusión, es esperanzador.

Muchos coleccionistas pensamos que Onil debería ser declarado bien de interés cultural, por llevar a sus espaldas una trayectoria industrial que forma parte de la Historia, con letras grandes.

Con empresas como Paola Reina, tal vez algún día se consiga.

 

C. Chulián

 

** SORTEO **

¿Quieres ganar una preciosa muñeca Karin de Paola Reina?

Sólo tienes que compartir este artículo de manera pública en tu muro de Facebook, y responder a estas tres preguntas tan sencillas.

1.- En tus propias palabras, ¿qué es básicamente el Sello Origin?

2.- ¿Cuándo se incorporó Camilo Bernabeu a Paola Reina?

3.- ¿Cuál es el producto estrella de Paola Reina?

¡Suerte, y no olvides compartir de manera pública este artículo en tu muro de Facebook!

 

*Los autores de comentarios que sean copia y pega de otros usuarios, no podrán optar al premio en caso de resultar agraciados.

Tampoco lo harán quienes no compartan públicamente este artículo en su muro de Facebook.

La participación en este sorteo implica la aceptación de sus bases. ¡Suerte! 😉 


 

The post PAOLA REINA: 25 AÑOS DE MAGIA DE ONIL appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/paola-reina-25-anos-de-magia-de-onil/feed/ 62
Socorro: ya NO es Navidad https://www.mundodiversal.es/socorro-ya-no-es-navidad-depresion/ https://www.mundodiversal.es/socorro-ya-no-es-navidad-depresion/#comments Tue, 08 Jan 2019 12:12:51 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=13421   Te despiertas temprano, miras al espejo y al otro lado ves a un ser despeinado y aturdido que parece haber sobrevivido a un tornado. No recuerdas muy bien cómo y cuándo empezó todo, ni por qué tienes ojeras y una cierta sensación de hinchazón y culpabilidad, pero el caso es que así es. ¿Qué

The post Socorro: ya NO es Navidad appeared first on Mundo Diversal.

]]>

 

Te despiertas temprano, miras al espejo y al otro lado ves a un ser despeinado y aturdido que parece haber sobrevivido a un tornado. No recuerdas muy bien cómo y cuándo empezó todo, ni por qué tienes ojeras y una cierta sensación de hinchazón y culpabilidad, pero el caso es que así es.

¿Qué ha pasado? No tenías esa cara hace un mes, eso seguro.

Lo último que recuerdas es que estabas de muy buen humor; en el trabajo todo tenía otro aire, como más festivo, y algunas cosas que habían resultado prohibitivas durante todo el año, de repente, y durante unas cuantas semanas, estaban bien vistas: comer en exceso, gastar en exceso, festejar en exceso… Pero, de improviso, el huracán navideño como vino se fue.

Está claro que las navidades vienen a ponerlo todo patas arriba: horarios, comidas y hábitos. Muchas personas piensan que estas fiestas son consumistas y exageradas. Sin embargo, no son algo nuevo en la historia de la humanidad. De hecho, este tipo de festejos se han revelado como algo común en distintas sociedades, y algo muy necesario por cierto, en tanto que  nos ayuda a sentirnos vivos y motivados.

En todas las culturas, a lo largo de la historia, ha habido momentos del año para el exceso y la ruptura con la rutina. Los romanos celebraban Saturnalia, los vikingos el Blót, los griegos las Cronias… en todas ellas estaban presentes la música, la comida y las reuniones con los seres queridos, y en todas ellas el elemento común era la abundancia de todo aquello que pudiera traer felicidad a sus partícipes.

Está claro que vivimos en una era en la que tendemos a sentirnos culpables por cualquier cosa que nos traiga un poco de relajo. Nos auto acusamos de superficiales y consumistas, pero somos felices como niños cuando buscamos regalos para los demás, cuando preparamos un agasajo en casa para nuestros invitados o cuando compramos los juguetes para nuestros pequeños.

Romper con la rutina es necesario, tanto como lo es entrar en sintonía con otras personas de nuestro entorno, para compartir un sentimiento común de alegría y distensión puntual.

Y, aunque existen otras fechas festivas a lo largo del año, quizás la Navidad es la más emblemática de todas, por su duración y por la cantidad de eventos que abarca; banquetes, vacaciones, decoración, obsequios… Es sin duda la fiesta más completa.

Con independencia de si se es o no creyente, lo cierto es que la Navidad supone para la gran mayoría del mundo occidental un fin y un principio para todo: despedimos el año, y nos planteamos lo que hemos estado haciendo en los últimos meses, mientras compramos regalos, nos permitimos ciertos lujos y desplegamos nuestras habilidades culinarias. También nos reunimos con amigos y familiares con más frecuencia, lo que lleva en muchos casos a plantearse una reflexión sobre las relaciones, sobre nuestra trayectoria vital y sobre nuestros planes y sueños.

Envuelta en canciones, dulces, iluminación y regalos, la Navidad realmente es una fiesta única.

Y AHORA… ¿QUÉ?

El síndrome postvacacional no es nada nuevo; ocurre siempre después del verano, cuando mucha gente cae en depresión por la vuelta a la rutina, y también está presente en el mes de enero, quizás con más fuerza.

De hecho, el conocido “Blue Monday” (lunes triste), no es cualquier lunes, como tiende a pensarse. En realidad, el fatídico día no es otro que el tercer lunes de enero, cuando, después de toda la vorágine festiva, y tras haber hecho muchos propósitos de año nuevo, la mayoría se han ido al traste; vemos que ya no seguimos la dieta, hemos empezado a faltar al gimnasio, seguimos fumando y no avanzamos con las clases de inglés.

Encima, el estado de nuestra cuenta bancaria es paupérrimo.

Como para no llamarlo “lunes triste”.

DEPRESIÓN POST NAVIDEÑA: CÓMO AFRONTARLA

Uno de los principales motivos por los que, allá por la tercera semana de enero, nos hundimos en pensamientos oscuros, es el fracaso en que se tornan la mayoría de nuestros buenos propósitos. Es normal que, aprovechando el simbolismo del nuevo comienzo, queramos darle un giro a nuestras vidas, y corregir situaciones que no nos gustan. Por ello, tomamos la decisión de leer más, comer más sano, hacer más ejercicio, pasar más tiempo con los seres queridos, etc.

Sin embargo, la carga emocional que supone afrontar todos estos cambios de golpe hace que la mayoría de las veces nuestros planes se queden sólo en eso: planes.

¿Significa eso que los propósitos de año nuevo son irrealizables? Absolutamente no. Simplemente, y del mismo modo que no nos plantearíamos realizar un gran proyecto en cuestión de horas o días, no podemos pretender cambiar nuestra rutina y modo de vida de manera radical sólo porque la Tierra haya dado una nueva vuelta alrededor del sol el día 31 de diciembre.

Lo mejor para no caer en el fracaso es observar y seguir ciertos puntos muy sencillos.

CONSEJOS PARA TENER ÉXITO EN NUESTROS PLANES

1.- Organización

Si lo que te has propuesto para este año es una sola cosa, entonces deberás hacer un esquema de cómo piensas abordar ese cambio o esa nueva actividad. Haz una síntesis de tiempos y métodos, y lleva una agenda. Anota en ella los pasos que quieres dar, y consúltala cada mañana. Al final del día, anota qué parte del plan has conseguido llevar a cabo, qué cosas no han ido como tú esperabas, y qué puedes hacer para mejorarlas. El esquema inicial deberá abarcar los meses del año, y la agenda la puedes programar semana a semana. De este modo tan sencillo, te será más fácil cumplir con lo que te has propuesto. Recuerda empezar el día con tu agenda, y terminarla también con ella. Un vistazo al “antes y después” te ayudará a detectar problemas y soluciones.

 

2.- Paso a paso

Está bien que quieras dejar de fumar, aprender ruso, escalar el Everest y prepararte para las olimpiadas, pero… ¡No lo hagas todo a la vez! ¡Nadie puede hacer eso! Si te planteas objetivos imposibles, estarás abocado al fracaso y a la frustración. Plantéate metas factibles y, sobre todo, establece una cronología que te permita compaginar tu vida cotidiana con tus aspiraciones y proyectos personales. Una buena idea es ir incorporando las nuevas metas una vez que ya hayas conseguido que la anterior sea parte de tu rutina.

 

3.- Caerse está permitido; levantarse es una obligación.

¿Has fracasado? Bueno, Zamora no se conquistó en una hora. Si te has saltado la dieta una semana, si llevas muchos días sin ir al gimnasio, si las clases de música o pintura no se te dan tan bien como pensabas, persevera. Unas personas necesitan más tiempo y más intentos que otras, y no pasa nada. No somos infalibles ni perfectos, así que no debemos abandonar nuestros planes sólo porque nos hayamos encontrado con algún obstáculo o sufrido un tropezón. No vas a esperar al año que viene para intentarlo de nuevo, ¿verdad?

 

4.- La regla de los 21 días.

Según estudios psicológicos, si consigues aguantar tres semanas con un nuevo cambio de hábitos, tendrás la mitad del camino recorrido. Es el tiempo que necesita tu cerebro para adaptarse a la nueva rutina, y luego todo es más fácil. ¡Seguro que puedes intentarlo durante tres semanas! ¿A que sí?

5.- Date un premio.

Los pequeños logros puedes registrarlos al final de cada mes. Si has conseguido el objetivo de perder esos dos kilos que te fijaste al principio, por ejemplo, date un capricho. Puede ser ese perfume que querías comprarte, o una pequeña excursión, unos zapatos molones que has visto en un escaparate… Apunta el regalo que quieres al principio del mes en tu agenda, y si lo has conseguido… ¡Te lo mereces!

 

** SORTEO **

Queremos alegrarte el síndrome post navideño, así que vamos a sortear un regalo, que puedes elegir en nuestra página, por valor de 20 euros, o bien un descuento por ese importe en el artículo que elijas.

Sólo tienes que compartir este artículo en tu muro de Facebook, y contestar a estas sencillas preguntas. Por favor, nada de «copia y pega», o no se podrá participar en el sorteo.

1.- ¿Qué tres fiestas de la antigüedad se mencionan en el artículo?

2.- Explica con tus palabras qué es el «Blue Monday».

3.- Nombra al menos dos cosas que puedes hacer para facilitar el éxito en tus propósitos de año nuevo.

¡Suerte!

The post Socorro: ya NO es Navidad appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/socorro-ya-no-es-navidad-depresion/feed/ 16