populares – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/de Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Fri, 06 Nov 2015 09:52:40 +0000 de hourly 1 Juegos populares de nuestra infancia (V) https://www.mundodiversal.es/de/juegos-populares-de-nuestra-infancia-v/ https://www.mundodiversal.es/de/juegos-populares-de-nuestra-infancia-v/#respond Fri, 06 Nov 2015 09:51:56 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10566 La goma El elástico, la goma, liga, saltar a la goma (o resorte en México) es un juego tradicional infantil que se invento en Bolivia y consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una goma elástica o una panti-media vieja. Para llevarlo a cabo dos personas se ponen en los laterales sujetándola con las

The post Juegos populares de nuestra infancia (V) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
la goma

La goma

El elástico, la goma, liga, saltar a la goma (o resorte en México) es un juego tradicional infantil que se invento en Bolivia y consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una goma elástica o una panti-media vieja. Para llevarlo a cabo dos personas se ponen en los laterales sujetándola con las piernas abiertas de modo que quede un espacio en el medio para saltar. Entonces, una o varias personas tienen que realizar determinados ejercicios al ritmo de cierta tonada y palmadas que interpretan los demás participantes. En el momento en que una falla el ejercicio, pierde pasando a sujetar la goma.

Se juega con diferentes niveles de dificultad pasando de jugar a nivel del tobillo, al nivel de la rodilla y hasta la altura de la cintura. Puede haber hasta seis niveles: tobillos, media pantorrilla, rodillas, medio muslo, cadera y cintura.

Existe gran número de canciones para acompañar los saltos sobre la goma.

Por su parte, los ejercicios pueden consistir en:

•Pisar la goma o las dos gomas con un pie o con los dos pies.

•Pasar el pie o la pierna por encima de la goma.

•Enrollar y desenrollar la goma a la pierna.

•Saltar con los dos pies en el centro o dejando uno fuera, etc…

A este juego jugué muchísimo con mis amigas tanto en le colegio, que nos llevamos en la mochila el elástico, o fuera en la calle después de hacer las tareas del colegio, esas tardes tan entretenidas.

Es muy entretenido y a la vez complicado con las diferentes formas de juego. Cuando íbamos ganado las dos compañeras que sostenían la goma iban subiendo más alto el elástico jajaja lo que costaba alcanzarla. Recuerdos preciosos de mi infancia y seguro que vuestros también. Unas imágenes en sepia de mis Nancys con estos juegos populares, me hacen retroceder en el tiempo y revivir esos momentos preciosos e inolvidables.

Espero que os haya gustado esta serie de preciosos artículos dedicados a los juegos de nuestra infancia. Mi marido y yo aún intentamos mantener vivos algunos con nuestros hijos como las canicas, la comba, el repión entre otros y os garantizamos que son muy entretenidos y sanos, tanto para niños como para mayores.

Tengo que dar las gracias a mi hijo Antonio que me ayudó en el decorado y organizar los juegos populares con mis muñecas. Un besazo cielo. La información adicional es de Wikipedia.

Si te perdiste los capítulos anteriores:

Juegos Populares de Nuestra Infancia I

Juegos Populares de Nuestra Infancia II

Juegos Populares de Nuestra Infancia III

Juegos Populares de Nuestra Infancia IV

Hasta el próximo artículo, como cada semana en el rincón del coleccionista blog de Diversal.

Saludos.

The post Juegos populares de nuestra infancia (V) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/de/juegos-populares-de-nuestra-infancia-v/feed/ 0
Juegos populares de nuestra infancia (parte III) https://www.mundodiversal.es/de/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-iii/ https://www.mundodiversal.es/de/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-iii/#respond Wed, 04 Nov 2015 08:55:10 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10529 Juegos populares de nuestra infancia (parte III) Las Canicas Historia El origen de este juego se remonta al Antiguo Egipto, se han encontrado canicas en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a. C. En otras zonas, como en Creta, los niños jugaban con canicas construidas a partir de materiales preciosos.

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte III) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
canicas-1

Juegos populares de nuestra infancia (parte III)

Las Canicas

Historia

El origen de este juego se remonta al Antiguo Egipto, se han encontrado canicas en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a. C. En otras zonas, como en Creta, los niños jugaban con canicas construidas a partir de materiales preciosos. En la Roma pre cristiana las canicas eran un juego infantil cuya popularidad se extendió hasta la Edad Media y se utilizaban materiales como los huesos de aceitunas u otros frutos como avellanas y castañas. Hasta principios del sXX algunas estaban fabricadas de piedra.

Juego

Hay diferentes modos de juego, el más común consiste en golpear las canicas de los demás tres veces. En el tercer golpe, o también llamado tute, es cuando se elimina al contrincante, para ello se debe tirar a “gua” y meter la canica.

Normas: Cada jugador podrá ir a golpear cualquier canica. Si falla, no perderá los golpes conseguidos hasta el momento y pasará el turno a otro jugador. Si una canica cae en un sitio con obstáculos, el jugador podrá decir “pido pardo”, que significa limpiar la zona eliminando los obstáculos, pero por si lo contrario, un jugador que tenga protegida su canica y diga “no vale pardo” no se podrán limpiar los obstáculos existentes. Cada jugador tirará desde donde se ha parado su canica, pudiendo acercarse más mediante el palmo de la mano con la que no se lanza la canica. La forma de lanzar las canicas puede ser mediante la uña del dedo (a uñeta) o con la última falange del dedo pulgar. Algunos jugadores jugaban a partidas llamadas “a verdad” o “a mentira”, que significaba que si jugabas “a verdad” y perdías, tenías que darle una canica a tu rival, si jugabas “a mentira” y perdías no le dabas canica.

canias-2

Que recuerdos en esas tardes de invierno se nos hacia de noche viendo jugar a mis hermanos y amigos. Uno de mis hermanos llegó a juntar una bolsa llena de canicas de todos los colores. Llegábamos a casa con las manos heladas de tanto jugar pero merecía la pena esas horas de este estupendo juego muy entretenido aunque aveces surgiesen riñas entre los chavales por engaños pero al final todo quedaba en un trato de cambio de canicas y asunto resuelto. Mis Lucas al no ser articulados en rodillas les tuve que sentar pasándose las canicas y el que las choque gana ese juego, me lo explico mi marido otra modalidad para las canicas.

Hasta aquí otro de los juegos que nos divertían y siguen divirtiendo a los niños y niñas de hoy en día. Como recordarás el primer artículo de esta serie hablamos de CHURRO, MEDIA MANGA O MANGOTERO y el segundo artículo se lo dedicamos a la RAYUELA.

Os esperamos mañana en una nueva entrega de Juegos Populares de Nuestra Infancia.

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte III) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/de/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-iii/feed/ 0