tecnologia – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/de Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Fri, 23 Jan 2015 13:38:01 +0000 de hourly 1 Feria del Juguete Internacional de Hong Kong https://www.mundodiversal.es/de/feria-del-juguete-internacional-de-hong-kong/ https://www.mundodiversal.es/de/feria-del-juguete-internacional-de-hong-kong/#respond Fri, 23 Jan 2015 13:26:29 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=8357 3000 empresas Jugueteras en la Hong Kong Toys & Games Fair La Feria del Juguete Internacional La gran feria del juguete en China. Hong Kong se convierte cada principio de año en el escaparate mundial de juguetes gracias al evento Toys & Games Fair. Más de 2.600 empresas de todo el mundo muestran sus novedades ante

The post Feria del Juguete Internacional de Hong Kong appeared first on Mundo Diversal.

]]>
feria-del-juguete-2015

3000 empresas Jugueteras en la Hong Kong Toys & Games Fair

La Feria del Juguete Internacional


feria-internacional-del-juguete-2015-hk

La gran feria del juguete en China. Hong Kong se convierte cada principio de año en el escaparate mundial de juguetes gracias al evento Toys & Games Fair. Más de 2.600 empresas de todo el mundo muestran sus novedades ante un público estimado de 40.000 personas.

 

Los juegos y juguetes tecnológicos son una de las categorías estrella en esta edición. Este tipo de juguetes combina elementos tradicionales con nuevas tecnologías como la Near Field Communication (NFC) y la Realidad Aumentada. Uno de los ejemplos que más popularidad han tenido es el Teddy Bear USB, un osito de peluche cuentacuentos con sonido que se puede cargar con audio mediante un almacenamiento que se conecta por USB. También se presenta un Smart Watch para peques. Un reloj inteligente para niños que les ayuda a aprender la hora, al mismo tiempo que pueden tomar fotografías y grabar vídeo.

oso-cuenta-cuentos-peluche

El DIY empieza a ser tendencia también en los juguetes. La feria de Hong Kong cuenta con un espacio dedicado exclusivamente al movimiento DIY (‚Hazlo Tú Mismo‘). El niño ahora tiene la posibilidad de crear su propio juego o juguete con características personalizadas. Además el niño puede dotar de inteligencia a su nuevo juguete. Un ejemplo es la empresa japonesa Artec, que ha desarrollado sus juegos de bloques con un mecanismo electrónico para que los peques creen sus propios robots con luz, sonido y multitud de acciones, todo gracias a placas Studuino, compatibles con el legendario Arduino.

Juegos que Fluorescentes. BioToy desarrolla una tecnología que reproduce artificialmente el mecanismo de creación lumínica plantas y peces de las profundidades oceánicas y lo lleva al mercado en forma de productos infantiles como una pistola de agua que lanza líquido brillante o caramelos que dejan la lengua fosforescente. ¿Peligroso? No lo parece, en su página web dicen que los ingredientes que utilizan en sus productos son desarrollados de forma natural y que si has comido marisco ya has probado esas sustancias.

caballito-balancin-de-madera

Conclusión

Parece que la nueva generación de juguetes tiene orígenes muy dispares pero no por ello poco originales. Hemos hablado de las nuevas tecnologías móviles como complementos fundamentales de una serie de juguetes que se concentran en el apoyo de la tecnología sobre el juguete más clásico. Por otro lado las tendencias más de moda en internet como el DIY y las manualidades se combinan y desarrollan para que los niños puedan fabricar sus propios juguetes, algo que es muy positivo a la hora de fomentar la imaginación y el espíritu artístico. Por último hablar de los juguetes con compuestos fluorescentes, de vivos colores y totalmente seguros para los peques que marcan un antes y un después en cuanto a este tipo de pasatiempos.

muñecas-2015-feria-del-juguete

The post Feria del Juguete Internacional de Hong Kong appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/de/feria-del-juguete-internacional-de-hong-kong/feed/ 0
¿A partir de qué edad mi hijo necesita un móvil? https://www.mundodiversal.es/de/a-partir-de-que-edad-mi-hijo-necesita-un-movil/ https://www.mundodiversal.es/de/a-partir-de-que-edad-mi-hijo-necesita-un-movil/#respond Mon, 01 Dec 2014 09:00:21 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7991 ¿A partir de qué edad mi hijo necesita un móvil? A partir de qué edad mi hijo necesita móvil Cada vez son más los padres que se preguntan: ¿a partir de qué edad mi hijo necesita un móvil?, y es que en la sociedad de la información en la que vivimos, rara es la persona

The post ¿A partir de qué edad mi hijo necesita un móvil? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
¿A partir de qué edad mi hijo necesita un móvil?

people-315907_1280

A partir de qué edad mi hijo necesita móvil

Cada vez son más los padres que se preguntan: ¿a partir de qué edad mi hijo necesita un móvil?, y es que en la sociedad de la información en la que vivimos, rara es la persona que sepa vivir sin tener enganchada la nariz en su Smartphone. Preguntarnos si nuestro hijo pequeño debería tener o no uno de estos aparatos, es una pregunta complicada que no tiene fácil respuesta.

La lógica, ¿es tu hijo demasiado pequeño aún?

En este tipo de temas es importante usar la lógica. Está claro que si tu hijo aún no ha cumplido los cinco años, es más lógico que juegue con juguetes de construcciones que no con un móvil que cuando aprenda a utilizar se convertirá en una de sus obsesiones. En todo caso, para ver cómo reacciona, puedes empezar por dejarle tu móvil. De esta forma tendrás pleno control de lo que hace y como lo hace, aunque eso sí, puedes llevarte alguna sorpresa desagradable, como que haya empezado a saludar a todos tus contactos de la agenda o que haya llamado por error a un amigo de la infancia. Los peques son así.

adult-18377_1280

Beneficios e inconvenientes de darle un móvil a nuestro hijo

Como todo, comprar un móvil a tu hijo, tiene beneficios e inconvenientes. La parte buena de que lleve el móvil consigo, es tenerle siempre localizado. A padres y madres nos gusta saber donde está nuestro hijo, ¿qué mejor manera de controlarlo con un móvil? Hoy en día, además, podemos colocar programas GPS que nos digan en todo momento donde está.

Por otro lado, existen algunos inconvenientes, como que deje de hacer los deberes por estar demasiado ocupado hablando por whatsapp, o que deje de leer sus libros infantiles favoritos por estar demasiado ocupado jugando a algún juego online.

¿Y qué edad sería recomendable?

Algunos estudios recomiendan dar teléfono móvil a nuestros hijos con el cambio de escuela a instituto, en ese caso debemos darle todo lo necesario para que pueda hacer un uso responsable del aparato, funda para móvil incluida, recuerda que a esta edad son muy trastos y una funda puede parar golpes hechos sin querer.

 

The post ¿A partir de qué edad mi hijo necesita un móvil? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/de/a-partir-de-que-edad-mi-hijo-necesita-un-movil/feed/ 0
Cómo controlar la adicción a las nuevas tecnologías https://www.mundodiversal.es/de/como-controlar-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologias/ https://www.mundodiversal.es/de/como-controlar-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologias/#respond Wed, 23 Oct 2013 08:00:20 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3660 Hablamos de adicción cuando un elemento externo, persona, sustancia o cosa, te genera una dependencia tal, que te obliga a estar en contacto con ella. No solo hay esa necesidad de proximidad o de consumo, sino que la separación genera consecuencias emocionales, comportamentales y del pensamiento. Las personas tienden a infravalorar la obsesión por el

The post Cómo controlar la adicción a las nuevas tecnologías appeared first on Mundo Diversal.

]]>
a00485183 3719

Hablamos de adicción cuando un elemento externo, persona, sustancia o cosa, te genera una dependencia tal, que te obliga a estar en contacto con ella. No solo hay esa necesidad de proximidad o de consumo, sino que la separación genera consecuencias emocionales, comportamentales y del pensamiento.

Las personas tienden a infravalorar la obsesión por el móvil, por internet o por otras nuevas tecnologías, porque no sienten que fisiológicamente les haga daño, en el sentido de que no ingieren sustancias adictivas. Lo cierto es que dejar de jugar al videojuego, perder el móvil o no estar conectado sí tiene consecuencias, como la irritabilidad, incertidumbre, aburrimiento o nerviosismo. Hay chavales que han muerto después de estar jugando 40 horas seguidas al ordenador, llegándose a privar de sueño y alimentos.

Las adicciones son todas similares, da igual que sea al tabaco, a las compras, al juego patológico, alcohol, drogas o a las nuevas tecnologías. Todas cursan con la necesidad de consumir y con la sintomatología física, emocional y comportamental como consecuencia de la privación del estímulo adictivo. Pero una de las consecuencias de las nuevas tecnologías que difiere respecto a otras adicciones es la inversión de tiempo que requieren. El tiempo que ocupas con el ciberespacio o con la telefonía, lo dejas de ocupar con el trabajo, los estudios o tus relaciones personales. Hay personas que pierden su pareja, su trabajo, fracasan en los estudios y dejan de relacionarse de tú a tú con los amigos.

¿Por qué hemos llegado a engancharnos a este nuevo estilo de vida? Porque teléfono y juegos, conexiones y televisiones han existido toda la vida, pero no dependíamos de ellos como ocurre ahora.

Existen varios motivos:

  • La inmediatez. La sensación de estar conectado, escribir un mensaje y que te llegue una respuesta, poder tener toda la información del mundo en segundos, es muy atractivo. Estar continuamente interactuando es estar participando, tener protagonismo y ayuda a que muchas personas no se sientan solas.

 

  • El atractivo visual y auditivo. Los sentidos se implican y se magnifican. Tanto estímulo a la vez supera el atractivo de mover la ficha del parchís. Los videojuegos estimulan variables psicológicas como la atención, concentración y además ofrecen colorido y sonido.

 

 

  • Variables psicológicas como la toma de decisiones, elección, planificación, etc. Cuando juegas, el cerebro se estimula, participas. No hay unas reglas inflexibles para alcanzar la victoria, como puede ser otro juego de mesa. Tú tienes que pensar, y pensar es muy estimulante. Trabajas con la toma de decisiones, obtienes éxito y fracaso, y depende de ti. Es cierto que hay muchos juegos de estrategia como el Risk, que pueden reunir estas ventajas, pero la diferencia radica en que el videojuego tiene además el atractivo visual y auditivo. Continuamente cambian los escenarios. No tienes siempre un mismo tablero con un mismo dado.

 

 

  • La participación social. Tienes opinión y voz en foros en los que participa mucha gente. Te sientes importante y parte de un grupo al que perteneces. No necesitas quedar, vestirte o planificar. Todo está a golpe de un click, a la hora que quieras y con quien quieras. Y puedes salvaguardar tu intimidad. Puedes participar aun siendo tímido e inseguro, porque el que te juzgue no te hará daño, estás protegido por el anonimato.

 

 

  • La comodidad. Al que le gusta leer ya no tiene que cargar con tres libros cuando se va de vacaciones. Los lleva todos en el e-book. En un teléfono tienes al alcance de la mano correo electrónico, redes sociales, juegos, llamadas, mensajes, vídeos, música, prensa, internet y muchos otros atractivos.

 

Establecer unos criterios para detectar cuándo estás en riesgo o padeciendo una adicción y cuándo no, es bastante complicado. Muchas de las horas que pasamos con el teléfono o el ordenador se justifican porque nuestro trabajo no se sostiene sin estas tecnologías. Incluso los niños y adolescentes necesitan relacionarse todo el día con el ordenador porque los hábitos de estudio y fuentes de información han cambiado.

Es importante estar pendientes de los cambios que observemos en los que tenemos alrededor. Las reacciones y formas de comportarse de tus hijos, la dificultad para vivir sin el móvil, el tiempo que pasan delante del ordenador cuando no están estudiando o si tu pareja por la noche se relaciona más con las tecnologías que contigo sin motivo laboral de por medio. Cada uno conoce a los suyos y sabe lo que es normal y lo que no. Y cada uno establece las reglas de su casa y lo que se decide entre la familia para el uso del ciberespacio y de los juegos.

EL MEJOR TRATAMIENTO, LA PREVENCIÓN

A pesar de que son los menores los que más nos preocupan, porque además están muy desprotegidos en internet, los adultos padecen la misma obsesión que los jóvenes.

Modelos. Tú eres el modelo de tus hijos. Compórtate con el móvil y con el ordenador tal y como esperas que lo haga tu hijo. Eso significa que en la mesa no se come con los móviles ni con las tabletas. La mesa es un encuentro social, es el lugar para compartir, comunicarse y participar de lo que nos ocurre durante el día.

Lo mismo ocurre cuando conduces. Si hablas por el móvil, si minimizas los riesgos, si piensas que son solo segundos, tus hijos también tendrán estos valores. Les estás enseñando a priorizar mal. Estás priorizando un mensaje o una llamada por encima de su propia seguridad y de la tuya. Les estás transmitiendo que te puedes saltar las reglas porque el teléfono es tan importante que vale la pena hacerlo.

Limitar el uso del ordenador, juegos y móvil. Los niños saben los que les gusta y lo que no. Pero muchas veces desconocen cuánto tiempo pueden o deben dedicarle a sus juegos. Nacen sin límites y eres tú el que como padre, se los tienes que poner. Les enseñamos una rutina para dormir, unos hábitos de estudio para que alcancen sus objetivos y también les tenemos que establecer un límite horario para que se relacionen con las nuevas tecnologías. Este horario dependerá de la edad, del éxito y fracaso con sus otras obligaciones y de las necesidades particulares que cada uno tenga en su casa.

Tú como padre o madre también debes limitar el uso tal y como se lo pides a tus hijos.

Educación en valores:

  • Enseña a tus hijos a gestionar el tiempo, que consigan un equilibrio entre el deporte, sus relaciones sociales, la lectura, sus obligaciones y el uso de las nuevas tecnologías. Si aprenden a organizarse, tendrán tiempo para todo. Y cada una de estas actividades les enriquece en su vida.
  • Inculca los valores del trabajo y esfuerzo. No les eduques para que lo tengan todo sin nada a cambio. Enséñales que no hay recompensa sin esfuerzo. Y con ello me refiero no a premiar por estudiar, algo de lo que estoy completamente en contra, sino de que no hay juegos ni móviles si antes no han hecho los deberes. Y que no son merecedores de ventajas y caprichos si no cumplen con sus obligaciones y obtienen los resultados que les marques. No se premia por hacer los deberes, ni por colaborar con las tareas del hogar.
  • Trabaja las habilidades sociales desde pequeños y frecuenta ambientes en los que puedan relacionarse directamente con los amigos. Llévalos al parque y hacer deporte, de tal forma que aprendan a convivir, compartir y respetar a sus amigos.

 

  • Entrena el autocontrol de tus hijos. Uno de las peores consecuencias de estas tecnologías es la inmediatez y la rapidez con la que se responde y obtiene información. Los niños también querrán trasladar estos valores a su día a día, „quiero esto ya, cómpramelo ya, atiéndeme ya…“ Incúlcales tener paciencia, que respeten el turno de palabra, no dejes que te interrumpan y no priorices sus caprichos por encima de tus necesidades. Y si se frustran, genial. Así aprenderán a convivir con una emoción que van a necesitar el resto de sus vidas.

 

En el trabajo también puedes gestionar mejor las nuevas tecnologías:

  • Sé respetuoso con tus trabajadores o compañeros. Deja de enviar correos por la noche. Aprende a gestionar y delimitar los horarios de trabajo. Que tengas un ordenador disponible no significa que tengas que bombardear a las doce de la noche con mails.

 

  • Aprende a gestionar tu tiempo. Si estás trabajando, no compagines el trabajo con bichear la prensa en internet. Así fraccionas tu atención y concentración, y no estás ni en la prensa ni en el trabajo. Organiza tu tiempo para ser eficiente con la tarea y para descansar con internet.

 

 

  • No contestes a los correos de forma inmediata. Que entren en la bandeja no significa que tengas que responder ya. ¿Estás ocupado? Pues termina con la tarea que tenías. Ponte un orden, como revisar el correo cada dos horas o cuando finalices la actividad que te ocupa. Y quita el sonido a la bandeja de entrada, es muy estresante.

 

 

  • Ponte un horario en casa para trabajar con el ordenador. Normalmente lo enciendes y te pones a trabajar, pero como estás cansado, te distraes curioseando en las redes sociales y páginas web. Al final terminas por trabajar desconcentrado, alargando el tiempo que tenías pensado dedicarle al trabajo y por desatender a la familia o a otro tipo de ocio. Ponerte un horario que cumplas sí o sí, te ayudará a optimizar el tiempo que dedicas a tu trabajo, ya que no tendrás más tiempo para acabarlo. Tu mente dejará de dispersarse y mejorará tu atención y concentración.

 

Si seguimos estos sencillos consejos, hay personas que al principio sufrirán ansiedad, se sentirán incómodos, incluso culpables pensando que no están atendiendo de forma inmediata algo que, en realidad, no lo requiere. Pero esta sensación de malestar forma parte del síndrome de abstinencia. Cuando te acostumbres a dominar tú al teléfono y demás adicciones cibernéticas en lugar de que ellos te dominen a ti, te sentirás más feliz y libre.

Patricia Ramirez

Vía: huffingtonpost.es

The post Cómo controlar la adicción a las nuevas tecnologías appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/de/como-controlar-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologias/feed/ 0
Estas son las utilidades de una tableta en el entorno educativo https://www.mundodiversal.es/de/estas-son-las-utilidades-de-una-tableta-en-el-entorno-educativo/ https://www.mundodiversal.es/de/estas-son-las-utilidades-de-una-tableta-en-el-entorno-educativo/#respond Tue, 17 Sep 2013 08:00:49 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3164 ¿A qué niño no le gustan los dispositivos con pantalla tactil?, pensando concretamente en las tabletas,están resultando ser no sólo un recurso de ocio, sino también una herramienta de trabajo que en algunos centros educativos adoptan para facilitar el acceso a la información y mejorar la gestión de diversas tareas. Se viene observando también una

The post Estas son las utilidades de una tableta en el entorno educativo appeared first on Mundo Diversal.

]]>
6319191649_3c063d4c72_z

¿A qué niño no le gustan los dispositivos con pantalla tactil?, pensando concretamente en las tabletas,están resultando ser no sólo un recurso de ocio, sino también una herramienta de trabajo que en algunos centros educativos adoptan para facilitar el acceso a la información y mejorar la gestión de diversas tareas.

Se viene observando también una tendencia (no generalizada, más bien incipiente) a sustituir libros de texto por tablets, tanto en colegios convencionales como en otros ejemplos de centros innovadores, de entre los cuales se puede citar el de las escuelas Steve Jobs de Holanda, del que nos ha hablado recientemente Marcos. 

Desde aquí queremos presentados un informe reciente que ha realizado la consultora Nielsen, para darnos a conocer a grandes rasgos los principales usos que las familias dan a estos dispositivos dentro y fuera de casa

 

Nielsen estudia a consumidores en más de 100 países, lo que permite ofrecer una visión completa de las tendencias y hábitos en todo el mundo, para ellos es importante conocer lo que los consumidores desean, y lo que compran. Desconozco los términos en los que se ha realizado el estudio, y la cantidad de personas a las que han preguntado, lo cual puede – obviamente – restarle validez, pero parece que el 78 % de los padres encuestados (en los hogares en los que hay tablet) dejan que los niños menores de 11 años jueguen con esta herramienta; y además el 54 % manifiesta que sus hijos le dan un uso educativo al dispositivo.

El motivo principal por lo que existe un 20 % de familias que no permiten a los niños interaccionar con la tableta, es la falta de contenidos educativos

Y ya fuera de casa, un 71 por ciento de niños en edad escolar, estarían interesados en acceder a los libros de texto desde la tablet. Pero además en los casos en los que sí que se hace uso de ellas en el aula, las actividades para las que los niños de más de 13 son: buscar en Internet (51 ), leer libros (42), tomar notas (40%) y completar tareas (30%).

1377619409709

En la tabla se encuentran todos los usos que de las tabletas se hacen en las escuelas. Y ahora faltaría contrastar si los resultados del informe se ajustan de algún modo a la realidad cotidiana, desde luego yo personalmente no conozco familias en las que no se comparten estos medios tecnológicos con los niños.

 

Vía: Pequesymás | Imagen: Devon Christopher Adams

The post Estas son las utilidades de una tableta en el entorno educativo appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/de/estas-son-las-utilidades-de-una-tableta-en-el-entorno-educativo/feed/ 0