cuidado – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/en Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Thu, 05 Mar 2015 10:09:35 +0000 en-US hourly 1 ¿Qué hago con mi Mascota en Vacaciones? https://www.mundodiversal.es/en/que-hago-con-mi-mascota-en-vacaciones/ https://www.mundodiversal.es/en/que-hago-con-mi-mascota-en-vacaciones/#respond Thu, 05 Mar 2015 10:09:35 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=8954 ¿Qué hago con mi Mascota en Vacaciones? Disfrutar de nuestras mascotas y de su cariño es uno de los pequeños placeres de la vida. Tener una mascota es una buena manera de sentirse siempre acompañado, pero también implica una gran responsabilidad. Estar al día de las vacunas, las desparasitaciones, los baños o limpieza de la

The post ¿Qué hago con mi Mascota en Vacaciones? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
dog-220373_1280

¿Qué hago con mi Mascota en Vacaciones?

Disfrutar de nuestras mascotas y de su cariño es uno de los pequeños placeres de la vida. Tener una mascota es una buena manera de sentirse siempre acompañado, pero también implica una gran responsabilidad.

Estar al día de las vacunas, las desparasitaciones, los baños o limpieza de la jaula donde vive el animal, son algunas de las responsabilidades que adquirimos desde el momento en que un animal llega a nuestra casa. Pero sin lugar a dudas el momento más problemático es el de las vacaciones.Cuando llega el momento de disfrutar de las vacaciones para muchos su mascota se convierte en una carga, lo que acaba dando lugar al abandono. Esta lacra afecta especialmente a los perros, pero lo cierto es que no son las únicas mascotas afectadas por este problema.

Si de verdad queremos a nuestras mascotas, existen múltiples alternativas para que el tener en casa un perro, un gato o cualquier otro animal no se convierta en un obstáculo para poder disfrutar de las vacaciones.

Una opción es llevarnos a nuestras mascotas de viaje. En la actualidad existen cada vez más hoteles y campings en los que está permitido que entren animales. Si no quieres o no puedes llevártela, tienes diferentes alternativas para dejar a tu mascota en buenas manos.

cat-594636_1280

Si no dispones de muchos recursos puedes optar por dejar el animal a cargo de algún amigo o familiar. Si ellos no pueden, puedes formar parte de alguna red colaborativa de cuidados de animales. Una persona de esa red colaborativa cuidará de tu mascota durante tu ausencia y a cambio tú cuidarás de las mascotas de otras personas cuando éstas estén de vacaciones.

Para aquellos que prefieren dejar a sus mascotas en manos de profesionales existen dos opciones. Por un lado está el servicio de cuidado de mascotas, en este caso tu mascota permanecerá en tu casa durante las vacaciones y los profesionales que prestan el servicio pasarán por tu domicilio una o dos veces al día para poner comida y agua al animal, ver como está y pasearlo si se trata de un perro.

La otra opción son las residencias para mascotas. Durante tu ausencia tu mascota estará en un entorno habilitado especialmente para ella, con otros animales, con asistencia veterinaria y supervisada todo el día.

Como ves, existen muchas alternativas para que podamos disfrutar de las vacaciones sabiendo que nuestras mascotas están bien cuidadas.

The post ¿Qué hago con mi Mascota en Vacaciones? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/que-hago-con-mi-mascota-en-vacaciones/feed/ 0
Una mamá a tiempo completo https://www.mundodiversal.es/en/una-mama-a-tiempo-completo/ https://www.mundodiversal.es/en/una-mama-a-tiempo-completo/#respond Wed, 18 Sep 2013 08:03:02 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3167 Actualmente, muchas mujeres optan (supongo que con el apoyo de su marido) por abandonar su empleo o pedir una excedencia para dedicarse plenamente a su hijo, al menos en los primeros años de vida, hasta su escolarización, aún suponiendo para la familia la pérdida de poder adquisitivo. Se me ocurren diversas causas para tal decisión: normalmente

The post Una mamá a tiempo completo appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Actualmente, muchas mujeres optan (supongo que con el apoyo de su marido) por abandonar su empleo o pedir una excedencia para dedicarse plenamente a su hijo, al menos en los primeros años de vida, hasta su escolarización, aún suponiendo para la familia la pérdida de poder adquisitivo.

Se me ocurren diversas causas para tal decisión: normalmente las 16 semanas de baja maternal o alguna más, si juntamos las vacaciones, nos resultan insuficientes del todo; de hecho la incorporación de la madre a su trabajo resulta un momento bastante traumático, por el sentimiento de culpabilidad por el “abandono de su hijo” o preocupación constante sobre su bienestar, ya que un bebé con cuatro o cinco meses es aún muy dependiente de sus padres en esta etapa.

En casa con el bebé

Madre con su bebé

También suele ser decisivo el tipo de trabajo que tengan los padres, su compatibilidad con la familia, que se tenga que viajar, que económicamente compense lo que habremos de desembolsar en que otra persona que lo cuide, o el número de horas y desplazamientos.

La conciliación de la vida familiar y laboral en muchos casos es todavía una utopía: La conciliación no sólo consiste en facilitar la incorporación de la mujer y madre al trabajo, sino también en la incorporación del padre a la familia.

Ambos progenitores son co-educadores y responsables de sus hijos. En ocasiones, una madre o un padre pueden verse abocados a esta decisión por las necesidades particulares de su hijo, normalmente ante algún problema de salud que necesita de su dedicación absoluta, aunque sea temporalmente.

En otras, puede ser una forma de entender la vida, hay mujeres que simplemente quieren disfrutar de su maternidad al 100 por cien, y así lo hacen, simplemente porque les apetece y pueden hacerlo.

Cuando yo me encontraba en esta situación, de alguna manera me molestaba que me preguntaran en algún formulario sobre mi profesión; ¿Qué debía poner, mi antiguo trabajo, mi formación académica o “ama de casa”, que es la opción que se le da a la mujer que no trabaja fuera de casa? No consideraba que mi papel en este periodo de mi vida fuera cuidar sólo de mi casa sino, sobre todo, educar a mis hijos y cuidar de mi casa y mi familia, así que hubiera preferido escribir: “soy madre a tiempo completo”.

Actualmente, se tiende a minusvalorar a las mujeres que se dedican sólo a esto, como si los talentos que poseemos sólo valieran la pena en tanto que se emplean para ganarse un futuro profesional o cierto éxito social.

Estas madres aprenden a renunciar a un bien, por lo que consideran un bien mayor ¿acaso no es esto importante? La madre a tiempo completo casi nunca puede delegar tareas, siempre está pendiente del bienestar de su familia, aprende a ser cocinera, psicóloga, taxista, gestora, enfermera, profesora,… y no siempre es fácil estar las 24 h. del día con uno o varios niños y siempre disponible.

Si has decidido esta situación, te aconsejo que para que no se te caiga la casa encima, como se suele decir, tengas una pequeña parcela personal, aunque no sea laboral, porque la necesitarás y así afrontarás con más fuerza y energía el reto no siempre fácil de ser “mamá a tiempo completo”.

Patro Gabaldón Vía: Guíainfantil

The post Una mamá a tiempo completo appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/una-mama-a-tiempo-completo/feed/ 0