dormir – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/en Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Mon, 10 Mar 2014 12:24:18 +0000 en-US hourly 1 Colecho con el bebé: dormir juntos para mejorar la relación https://www.mundodiversal.es/en/colecho-con-el-bebe-dormir-juntos-para-mejorar-la-relacion/ https://www.mundodiversal.es/en/colecho-con-el-bebe-dormir-juntos-para-mejorar-la-relacion/#respond Mon, 10 Mar 2014 09:00:14 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=5219 Si hiciéramos un viaje en el tiempo a épocas pasadas, o si simplemente hiciéramos un viaje a otros países, nos daríamos cuenta de que dormir con el bebé es una de las cosas que se han hecho siempre y que se siguen haciendo en muchos sitios. Que se haya hecho siempre no tiene por qué ser

The post Colecho con el bebé: dormir juntos para mejorar la relación appeared first on Mundo Diversal.

]]>
colechoylazos

Si hiciéramos un viaje en el tiempo a épocas pasadas, o si simplemente hiciéramos un viaje a otros países, nos daríamos cuenta de que dormir con el bebé es una de las cosas que se han hecho siempre y que se siguen haciendo en muchos sitios.

Que se haya hecho siempre no tiene por qué ser una muestra de que esté bien, porque todos sabemos de cosas que se han hecho “toda la vida” y ahora es mejor no repetir, sin embargo el colecho con el bebé tiene más argumentos a favor que ese, y entre ellos está el hecho de quedormir juntos mejora la relación con el bebé.

¿Qué relación tengo que mejorar? Yo ya le adoro

Para que no haya malentendidos, el hecho de dormir separados no tiene por qué significar que entre el bebé y sus padres haya, o habrá, una mala relación. Más bien se trata de unir más los lazos, si cabe, de aprovechar las noches para seguir pasando tiempo con nuestro hijo y de hacer que obre esa máxima que dice que el roce hace el cariño.

Compartiendo tiempo, también de noche

Algunos os estaréis preguntando… ¿pero qué lazos se van a unir, si estás durmiendo? A lo que yo respondo: “los mismos que se unen cuando una pareja empieza a dormir junta”. Imaginad que yo ahora os dijera que mi mujer y yo llevamos meses durmiendo separados. Me preguntaréis el porqué. Pensaréis que no nos llevamos bien, que nuestra relación pasa por algún bache, que el amor ha dejado paso a la costumbre y que las ganas de estar juntos en todo momento han dado paso a la comodidad, al “dormimos separados porque así descansamos mejor”.

Pues con los niños pasa algo parecido. Compartir la noche no sólo es dormir, porque sino, como digo, las parejas dormirían separadas para no tener que andar tirando de la manta porque ella te la ha quitado o para no tener que acabar en un rinconcito porque a ella le encanta dormir en diagonal.

Los que hemos dormido con nuestros hijos lo sabemos bien. Abrir los ojos y verles a tu lado, respirando entregados al sueño y al descanso, con sus caritas relajadas, sus labios entreabiertos, sus manitas tocándote y sus cuerpecitos dentro de esos graciosísimos y diminutos pijamas es algo que ningún padre debería perderse.

Ellos no están haciendo nada, sólo dormir y, como mucho, buscar el contacto para no sentirse solos (que no es poco, ojo). Pero tú, teniéndolos ahí a tu lado, mirándoles mientras piensas que son preciosos, sabiendo que duermen tranquilos porque son conscientes de que estás ahí a su lado, protegiéndoles, te estás enamorando cada día un poco más de ellos.

Y esos momentitos, esos “pero madre mía, qué cosita más pequeñita” y esos aguantarte las ganas de darles un superabrazote hacen que les quieras más, que cuentes más con ellos, que de día tengas un poquito más de paciencia con ellos, que les regales esos abracitos que te guardaste de noche cuanto los tengas a tu lado despiertos y que, en general, os llevéis mejor, se sientan mejor y todo vaya más fluido.

El roce hace el cariño, el cariño promueve la comunicación, la comunicación genera confianza, la confianza hace que mejore una relación y cuanto mejor es una relación mayor es el roce entre las personas. Y esto vale también con nuestros hijos. Cuanto más tiempo pasemos con ellos, incluso de noche, mejor nos llevaremos en general y mejor será la convivencia.

Aún no puedo entender cómo hay padres que se pierden esos momentos nocturnos. Y lo peor es que, una vez se los han perdido, nunca los tendrán.

Foto | Kelly Sue DeConnick en Flickr

Vía: Bebesymas

The post Colecho con el bebé: dormir juntos para mejorar la relación appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/colecho-con-el-bebe-dormir-juntos-para-mejorar-la-relacion/feed/ 0
Consejos para acostar al bebé https://www.mundodiversal.es/en/consejos-para-acostar-al-bebe-2/ https://www.mundodiversal.es/en/consejos-para-acostar-al-bebe-2/#respond Tue, 11 Feb 2014 09:00:41 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4964 Cuando eres madre por primera vez, y mientras estás esos primeros días en el sanatorio, te sientes segura y contenida, rodeada de médicos y enfermeras, que acuden ante la mínima duda que tienes acerca del cuidado de tu pequeño. Pero esa sensación de seguridad tiende a desaparecer, ni bien traspasas la puerta del sanatorio rumbo a

The post Consejos para acostar al bebé appeared first on Mundo Diversal.

]]>
consejos-acostar-al-bebe-2

Cuando eres madre por primera vez, y mientras estás esos primeros días en el sanatorio, te sientes segura y contenida, rodeada de médicos y enfermeras, que acuden ante la mínima duda que tienes acerca del cuidado de tu pequeño. Pero esa sensación de seguridad tiende a desaparecer, ni bien traspasas la puerta del sanatorio rumbo a tu hogar, donde te espera ese gran desafío que se llama “ser madre”.

Aún recuerdo, cuando salí de la clínica con mi primera hija en brazos, y mientras iba en el auto que conducía mi marido, no dejaba de mirarla y de preguntarme ” Y ahora, ¿qué?”, “¿Me daré cuenta por qué llora? ¿Qué necesita?”. Sobre todo, mis mayores temores aparecían en el momento de acostarla, porque me invadían las dudas acerca de cómo acomodarla en el moisés.

Recuerdo haberme acercado sigilosamente, cada cinco minutos los primeros días, para constatar si respiraba, y cuando lo hacía y la tranquilidad volvía a mi alma, me quedaba observándola, disfrutando verla dormir plácidamente, capturando esas sonrisitas bellas y dulces, que hacen los bebés cuando duermen, soñando vaya a saber uno con qué nubes de algodón.

Por eso, hoy te acerco algunas ideas tranquilizadoras para que el momento de acostar a tu bebé se convierta en un momento de gozo y serenidad.

Newborn Baby In Cot

Lo que debes tener en cuenta al momento de acostar a tu bebé

Ese pequeño ser que ha llegado a tu vida para ponerla, felizmente, de cabeza, necesitará que estés atenta a algunas cosas, principalmente porque ellos no pueden controlar las situaciones que pueden darse mientras están durmiendo, evitando de esta manera situaciones peligrosas, como puede ser la asfixia o los golpes con los costados de la cuna.

Para reducir el riesgo tan temido del síndrome de muerte súbita, acuesta a tu bebé con la espalda apoyada en el colchón de la cuna. Evita ponerlo de costado o boca abajo; su cabecita y su cara deben estar al descubierto; cubre con las sábanas sólo hasta los hombros de tu bebé.

Los especialistas recomiendan que los bebés duerman en su propia cuna, pero en la misma habitación de sus padres, por lo menos durante los primeros seis meses, y en lo posible, evitar el uso de almohadas. Es preferible que el bebé duerma abrigado en época invernal a que lo cubras con varias mantas o frazadas.

Evita colocarle juguetes o peluches en la cuna, por lo menos hasta que tu pequeño cumpla un año; y si tienes una mascota, evita que se suba a la cuna del bebé, incluso en los momentos en los que el pequeño no se halle en ella.

Sólo te resta recurrir a la tradición oral de tu madre, para que te enseñe algunas canciones de cuna para dormir a tu bebé, y grabar en tu memoria esa imagen de tu pequeño, tal vez sonriendo, tal vez chupándose su dedito, mientras sueña y sueña sin saber que para ti él ya es un sueño cumplido.

Vía: Entrepadres

The post Consejos para acostar al bebé appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/consejos-para-acostar-al-bebe-2/feed/ 0
Consejos para acostar al bebé https://www.mundodiversal.es/en/consejos-para-acostar-al-bebe/ https://www.mundodiversal.es/en/consejos-para-acostar-al-bebe/#respond Wed, 05 Feb 2014 09:00:40 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4837 Cuando eres madre por primera vez, y mientras estás esos primeros días en el sanatorio, te sientes segura y contenida, rodeada de médicos y enfermeras, que acuden ante la mínima duda que tienes acerca del cuidado de tu pequeño. Pero esa sensación de seguridad tiende a desaparecer, ni bien traspasas la puerta del sanatorio rumbo a

The post Consejos para acostar al bebé appeared first on Mundo Diversal.

]]>
consejos-acostar-al-bebe-2Cuando eres madre por primera vez, y mientras estás esos primeros días en el sanatorio, te sientes segura y contenida, rodeada de médicos y enfermeras, que acuden ante la mínima duda que tienes acerca del cuidado de tu pequeño. Pero esa sensación de seguridad tiende a desaparecer, ni bien traspasas la puerta del sanatorio rumbo a tu hogar, donde te espera ese gran desafío que se llama “ser madre”.

Aún recuerdo, cuando salí de la clínica con mi primera hija en brazos, y mientras iba en el auto que conducía mi marido, no dejaba de mirarla y de preguntarme ” Y ahora, ¿qué?”, “¿Me daré cuenta por qué llora? ¿Qué necesita?”. Sobre todo, mis mayores temores aparecían en el momento de acostarla, porque me invadían las dudas acerca de cómo acomodarla en el moisés.

Recuerdo haberme acercado sigilosamente, cada cinco minutos los primeros días, para constatar si respiraba, y cuando lo hacía y la tranquilidad volvía a mi alma, me quedaba observándola, disfrutando verla dormir plácidamente, capturando esas sonrisitas bellas y dulces, que hacen los bebés cuando duermen, soñando vaya a saber uno con qué nubes de algodón.

Por eso, hoy te acerco algunas ideas tranquilizadoras para que el momento de acostar a tu bebé se convierta en un momento de gozo y serenidad.

consejos-acostar-al-bebe-1

 

Lo que debes tener en cuenta al momento de acostar a tu bebé

Ese pequeño ser que ha llegado a tu vida para ponerla, felizmente, de cabeza, necesitará que estés atenta a algunas cosas, principalmente porque ellos no pueden controlar las situaciones que pueden darse mientras están durmiendo, evitando de esta manera situaciones peligrosas, como puede ser la asfixia o los golpes con los costados de la cuna.

Para reducir el riesgo tan temido del síndrome de muerte súbita, acuesta a tu bebé con la espalda apoyada en el colchón de la cuna. Evita ponerlo de costado o boca abajo; su cabecita y su cara deben estar al descubierto; cubre con las sábanas sólo hasta los hombros de tu bebé.

Los especialistas recomiendan que los bebés duerman en su propia cuna, pero en la misma habitación de sus padres, por lo menos durante los primeros seis meses, y en lo posible, evitar el uso de almohadas. Es preferible que el bebé duerma abrigado en época invernal a que lo cubras con varias mantas o frazadas.

Evita colocarle juguetes o peluches en la cuna, por lo menos hasta que tu pequeño cumpla un año; y si tienes una mascota, evita que se suba a la cuna del bebé, incluso en los momentos en los que el pequeño no se halle en ella.

Sólo te resta recurrir a la tradición oral de tu madre, para que te enseñe algunas canciones de cuna para dormir a tu bebé, y grabar en tu memoria esa imagen de tu pequeño, tal vez sonriendo, tal vez chupándose su dedito, mientras sueña y sueña sin saber que para ti él ya es un sueño cumplido.

Vía: Entrepadres

 

The post Consejos para acostar al bebé appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/consejos-para-acostar-al-bebe/feed/ 0
Cuento: Regalos de Navidad https://www.mundodiversal.es/en/cuento-regalos-de-navidad/ https://www.mundodiversal.es/en/cuento-regalos-de-navidad/#respond Fri, 22 Nov 2013 12:22:30 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4068 REGALOS DE NAVIDAD Elementos especiales Idea y enseñanza principal Ambientación Personajes Un cuento pensando en la Navidad para rescatar los valores por encima de la fiesta materialista La Navidad de hoy en dia Los Reyes Magos, Papá Noel, fabricantes de juguetes y un niño   La Conferencia de Regalos de Navidad de aquel año estaba

The post Cuento: Regalos de Navidad appeared first on Mundo Diversal.

]]>
dc3ada-de-la-madre1

REGALOS DE NAVIDAD

Elementos especiales

Idea y enseñanza principal

Ambientación

Personajes

Un cuento pensando en la Navidad para rescatar los valores por encima de la fiesta materialista La Navidad de hoy en dia Los Reyes Magos, Papá Noel, fabricantes de juguetes y un niño

 

La Conferencia de Regalos de Navidad de aquel año estaba llena hasta la bandera. A ella habían acudido todos los jugueteros del mundo, y muchos otros que no eran jugueteros pero que últimamente solían asistir, y los que no podían faltar nunca, los repartidores: Santa Claus y los Tres Reyes Magos. Como todos los años, las discusiones tratarían sobre qué tipo de juguetes eran más educativos o divertidos, cosa que mantenía durante horas discutiendo a unos jugueteros con otros, y sobre el tamaño de los juguetes. Sí, sí, sobre el tamaño discutían siempre, porque los Reyes y Papá Noel se quejaban de que cada año hacían juguetes más grandes y les daba verdaderos problemas transportar todo aquello…

Pero algo ocurrió que hizo aquella conferencia distinta de las anteriores: se coló un niño. Nunca jamás había habido ningún niño durante aquellas reuniones, y para cuando quisieron darse cuenta, un niño estaba sentado justo al lado de los reyes magos, sin que nadie fuera capaz de decir cuánto tiempo llevaba allí, que seguro que era mucho. Y mientras Santa Claus discutía con un importante juguetero sobre el tamaño de una muñeca muy de moda, y éste le gritaba acaloradamente “¡gordinflón, que si estuvieras más delgado más cosas te cabrían en el trineo!”, el niño se puso en pie y dijo:

– Está bien, no discutáis. Yo entregaré todo lo que no puedan llevar ni los Reyes ni papá Noel.

Los asistentes rieron a carcajadas durante un buen rato sin hacerle ningún caso. Mientras reían, el niño se levantó, dejó escapar una lagrimita y se fue de allí cabizbajo…

Aquella Navidad fue como casi todas, pero algo más fría. En la calle todo el mundo continuaba con sus vidas y no se oía hablar de todas las historias y cosas preciosas que ocurren en Navidad. Y cuando los niños recibieron sus regalos, apenas les hizo ilusión, y parecía que ya a nadie le importase aquella fiesta.

En la conferencia de regalos del año siguiente, todos estaban preocupados ante la creciente falta de ilusión con se afrontaba aquella Navidad. Nuevamente comenzaron las discusiones de siempre, hasta que de pronto apareció por la puerta el niño de quien tanto se habían reído el año anterior, triste y cabizbajo. Esta vez iba acompañado de su madre, una hermosa mujer. Al verla, los tres Reyes dieron un brinco: “¡María!”, y corriendo fueron a abrazarla. Luego, la mujer se acercó al estrado, tomó la palabra y dijo:

– Todos los años, mi hijo celebraba su cumpleaños con una gran fiesta, la mayor del mundo, y lo llenaba todo con sus mejores regalos para grandes y pequeños. Ahora dice que no quiere celebrarlo, que a ninguno de ustedes en realidad le gusta su fiesta, que sólo quieren otras cosas… ¿se puede saber qué le han hecho?

La mayoría de los presentes empezaron a darse cuenta de la que habían liado. Entonces, un anciano juguetero, uno que nunca había hablado en aquellas reuniones, se acercó al niño, se puso de rodillas y dijo:

– Perdón, mi Dios; yo no quiero ningún otro regalo que no sean los tuyos. Aunque no lo sabía, tú siempre habías estado entregando aquello que no podían llevar ni los Reyes ni Santa Claus, ni nadie más: el amor, la paz, y la alegría. Y el año pasado los eché tanto de menos…perdóname.

Uno tras otro, todos fueron pidiendo perdón al niño, reconociendo que eran suyos los mejores regalos de la Navidad, esos que colman el corazón de las personas de buenos sentimientos, y hacen que cada Navidad el mundo sea un poquito mejor…

 

Autor.. 

Vía: Cuentos para dormir

 

REGALOSEN

The post Cuento: Regalos de Navidad appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/cuento-regalos-de-navidad/feed/ 0
Los niños menores de tres años mejoran la memoria y el aprendizaje si duermen la siesta https://www.mundodiversal.es/en/los-ninos-menores-de-tres-anos-mejoran-la-memoria-y-el-aprendizaje-si-duermen-la-siesta/ https://www.mundodiversal.es/en/los-ninos-menores-de-tres-anos-mejoran-la-memoria-y-el-aprendizaje-si-duermen-la-siesta/#respond Tue, 01 Oct 2013 08:05:37 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3404 En varias ocasiones hemos hablado de los beneficios de la siesta infantil, se trata de una práctica ideal para que los niños puedan recuperar energías y poder afrontar en perfectas condiciones el resto del día. Ae todos los beneficios hasta ahora destacados, debemos añadir otro, la mejora de la capacidad de aprendizaje. Un estudio desarrollado por

The post Los niños menores de tres años mejoran la memoria y el aprendizaje si duermen la siesta appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Descanso de los niños

En varias ocasiones hemos hablado de los beneficios de la siesta infantil, se trata de una práctica ideal para que los niños puedan recuperar energías y poder afrontar en perfectas condiciones el resto del día. Ae todos los beneficios hasta ahora destacados, debemos añadir otro, la mejora de la capacidad de aprendizaje.

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos), determina que los niños menores de tres años mejoran la memoria y el aprendizaje si duermen la siesta. Las conclusiones de la investigación se han obtenido a partir del análisis de los datos de comportamiento de un grupo de niños de una guardería, con edades en torno a los tres años. Como antecedentes, los expertos explican que en estudios realizados con jóvenes, se llegaba a conclusiones similares, los jóvenes que dormían la siesta aprendían mejor que los que no dormían la siesta.

Este estudio sirve para llamar la atención a quienes desean eliminar este breve descanso infantil en las guarderías de Estados Unidos para aprovechar al máximo el tiempo que se le dedica a la enseñanza de los niños. Parece ser que algunas administraciones y padres ponen en duda los beneficios de la siesta infantil, curiosamente esto ocurre sobre todo en las guarderías financiadas con dinero público. Se argumenta que varias investigaciones destacan los beneficios de la educación temprana, no siendo las siestas parte de esta educación, sin embargo, en este nuevo estudio se demuestra que las siestas ayudan a que los niños puedan alcanzar con más facilidad las metas académicas en la primera etapa de la educación.

 

Como decíamos, se trabajó con un grupo de 40 niños de diferentes guarderías, los expertos realizaron una prueba sencilla, un juego visual en el que los niños debían recordar la posición de diversas imágenes. Los niños debían superar la prueba tras haber dormido una media de 77 minutos de siesta, la misma prueba se repitió con los mismos niños pero sin haber dormido la siesta. En los resultados se determina que al disfrutar de ese breve descanso, los pequeños recordaban hasta un 10% más las posiciones de las imágenes, en comparación con aquellos días en los que no durmieron la siesta, por tanto la conclusión es obvia, con la siesta infantil mejora la memoria y el aprendizaje.

Los investigadores también analizaron las fases del sueño infantil, así como el procesamiento de los recuerdos en un grupo de 14 niños, con ello se pretendía determinar si tanto las fases de sueño como el procesamiento mejoraban al dormir la siesta. Parece ser que se logró determinar que existe un beneficio relacionado con el sueño profundo y la memoria, en esta fase la información recibida durante el día se fija y asimila mucho mejor en el cerebro. A la vista de los resultados, los autores de la investigación apuntan que las administraciones públicas y los centros escolares deberían desarrollar planes de trabajo que fomentaran la siesta en edades tempranas.

En teoría se deberían sopesar los beneficios mostrados y en consecuencia adoptar el plan de trabajo más adecuado para el desarrollo intelectual de los niños, es decir, que puedan dormir la siesta como herramienta fundamental para mejorar el aprendizaje y la memoria. Podéis conocer todos los detalles del estudio a través del artículo publicado en la revista científica Pnas(Proceedings of the National Academy of Sciences).

Vía: pequelia.es Foto | Allspice1

The post Los niños menores de tres años mejoran la memoria y el aprendizaje si duermen la siesta appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/los-ninos-menores-de-tres-anos-mejoran-la-memoria-y-el-aprendizaje-si-duermen-la-siesta/feed/ 0