infecciones – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/en Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Fri, 04 Apr 2014 11:48:41 +0000 en-US hourly 1 La borraja posee antioxidantes, mejora la hipertensión, gota, trastornos gástricos o infecciones respiratorias. https://www.mundodiversal.es/en/la-borraja-posee-antioxidantes-mejora-la-hipertension-gota-trastornos-gastricos-o-infecciones-respiratorias/ https://www.mundodiversal.es/en/la-borraja-posee-antioxidantes-mejora-la-hipertension-gota-trastornos-gastricos-o-infecciones-respiratorias/#comments Fri, 11 Apr 2014 08:00:36 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=5731   La borraja, borago officinalis L., es una planta humilde y poco conocida de la Europa mediterránea.  Esta planta crece silvestre en muchos lugares de tierras fértiles y húmedas, en los bordes de las carreteras, en las laderas de las montañas… y se reconoce con facilidad por los pelillos que cubren sus tallos y sus hojas, así

The post La borraja posee antioxidantes, mejora la hipertensión, gota, trastornos gástricos o infecciones respiratorias. appeared first on Mundo Diversal.

]]>
 
La borraja, borago officinalis L., es una planta humilde y poco conocida de la Europa mediterránea. 
Esta planta crece silvestre en muchos lugares de tierras fértiles y húmedas, en los bordes de las carreteras, en las laderas de las montañas… y se reconoce con facilidad por los pelillos que cubren sus tallos y sus hojas, así como por las flores de color azul, rosado o blanco que forma la planta.
 
El nombre de borraja, según algunos historiadores, deriva del vocablo latín borra, que significa “pelo”, por la cantidad de pelillos que cubre toda la planta. Otros autores afirman, sin embargo, que el nombre de esta verdura procede del árabe abu rash, que significa “padre del sudor”, en referencia a las propiedades sudoríficas de la planta, en particular de sus flores.
Los antiguos fitoterapeutas que basaban sus remedios curativos en los vegetales, recomendaban las flores de borraja como ayuda eficaz en enfermedades que producían fiebre por su reconocido efecto sudorífico y depurativo. Sus flores se empleaban por su efecto cromático, además de por sus propiedades medicinales, como ingrediente de ensaladas.
En la actualidad, en países como Francia e Italia la borraja se considera una verdura de lujo y los platos donde es protagonista se presentan como una auténtica especialidad en restaurantes de prestigio. Sin embargo, en la mayor parte de España es una verdura desconocida. En la zona norte, la ribera del Ebro a su paso por Navarra y Aragón concentra regadíos dedicados al cultivo de borraja. En la provincia de Zaragoza la extensión del regadío dedicada a su producción supone un 75% y en Navarra representa el 25% del total nacional, por delante de Huesca y Teruel. También son muchas las familias que siembran borraja en sus huertos para consumo propio.
SU MEJOR ÉPOCA
A pesar del origen mediterráneo de la borraja, son pocas las provincias de España donde se cultiva y donde se consume como cualquier otra verdura. En la zona norte de España es una verdura muy recurrida en invierno.
De su composición vitamínica es apreciable su aporte de vitamina C y de pro-vitamina A (beta-caroteno), ambas de reconocida acción antioxidante. El beta-caroteno es un pigmento natural que confiere el color amarillo-anaranjado-rojizo a los vegetales y que el organismo transforma en vitamina A en función de sus necesidades. En el caso de la borraja, el beta-caroteno está enmascarado por la clorofila, pigmento más abundante.
La vitamina A o retinol contribuye al mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, favorece la resistencia a las infecciones, es necesaria para el correcto desarrollo del sistema nervioso y para la visión e interviene en el crecimiento.
También participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. Además, es reconocida por su acción antioxidante, al igual que la vitamina C. Ésta última interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, además de favorecer la resistencia a las infecciones y la absorción de ciertos nutrientes de los alimentos (hierro, ácido fólico y ciertos aminoácidos).

En la borraja destaca el potasio, el calcio, el sodio y el hierro, además de cantidades discretas de magnesio, zinc yfósforo.  El potasio interviene en la transmisión y generación del impulso nervioso, en el funcionamiento de la actividad muscular normal, así como en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

La planta contiene mucílagos, un tipo de fibra, y significativas cantidades de flavonoides y taninos, sustancias responsables de diversas propiedades medicinales de la borraja.
En los manuales de fitoterapia se recomienda el empleo de las flores, de las hojas y del aceite de las semillas de borraja como remedio de diversas dolencias. Pese a sus interesantes cualidades diuréticas, sudoríficas y depurativas, la borraja es una verdura poco conocida y consumida.

 

Potente diurética y laxante suave
Su riqueza en sales de potasio, junto con los flavonoides y taninos, le confieren a la borraja su carácter diurético y sudorífico. Favorece la producción y eliminación de la orina, por lo que resulta aconsejable para quienes padecenhipertensión arterial, retención de líquidos, hiperuricemia, gota, quienes tienen tendencia a formar cálculos renales y en caso de oliguria (producción escasa de orina). Además, su consumo produce un ligero efecto laxante por la fibra, lo que resulta beneficioso en caso de estreñimiento.
La borraja puede hervirse y tomarse como verdura. El caldo resultante de la cocción es un buen diurético y conserva todo el sabor de la planta.
Eficaz sudorífico
Por su abundancia en mucílagos, un tipo de fibra con acción emoliente, el consumo de borraja está recomendado para quienes sufren trastornos gástricos, estómago delicado, gastritis, etc.
También resulta beneficioso en infecciones respiratorias de las vías altas como resfriados y catarros, ya que suaviza las mucosas, facilita la expectoración y aumenta la transpiración o producción de calor (acción sudorífica). Por ello está indicada como depurativo en enfermedades infecciosas y febriles (sarampión, varicela) y de las vías respiratorias (tos, resfriado, gripe, bronquitis, faringitis), si bien la acción sudorífica es más intensa en las flores que se utilizan en infusión.
Prevención de enfermedades
El beta-caroteno o provitamina A destaca en la composición de la borraja, lo que la convierte en una verdura recomendada para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de vitamina A. En este grupo se hallan quienes siguen dietas bajas en grasa o personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas por distintas razones: periodos de crecimiento, embarazo y lactancia, tabaquismo, alcoholismo, empleo de anticonceptivos orales y de diuréticos, estrés, defensas disminuidas, actividad física intensa, cáncer y Sida o enfermedades inflamatorias crónicas.
Además, la disponibilidad de beta-caroteno aumenta con la cocción, por lo que la borraja cocida, una forma habitual de consumirla, sigue siendo buena fuente de esta provitamina. No ocurre lo mismo con la vitamina C, también presente en la borraja, cuya concentración se reduce por la exposición al aire, a la luz o al calor. La provitamina A y la vitamina sonantioxidantes y su aporte adecuado contribuye a neutralizar la acción dañina de los radicales libres, sustancias implicadas en el desarrollo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer.
El consumo de alimentos ricos en provitamina o vitamina A también se aconseja a personas propensas a padecerinfecciones respiratorias (faringitis, laringitis o bronquitis), problemas oculares (fotofobia, sequedad o ceguera nocturna) o con la piel seca y escamosa.
Potencia nuestro sistema de defensas
En las últimas décadas se han acumulado pruebas que avalan la existencia de una serie de acciones biológicas de los carotenoides entre las que se incluyen efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico o de defensas. De esta forma, estas sustancias se alzan como un importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas.
Regula la función intestinal
Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en las personas que tienen diabetes.
Exceso de peso
La borraja, una de las verduras de menos valor energético, tiene un hueco especial en la dieta de quienes siguen dietas de adelgazamiento, siempre que se cocine con poca grasa.
Curiosidades
El aceite que se extrae de las semillas de la borraja destaca por su riqueza en ácido gamma-linolénico, precursor de prostaglandinas y tromboxanos. Estas sustancias resultan imprescindibles para regular diversos procesos metabólicos como la dilatación de vasos sanguíneos, la reducción de la presión arterial, la inhibición de la agregación plaquetaria, así como la regulación del sistema hormonal y del metabolismo general.
Por sus numerosos efectos positivos, el aceite de borraja se utiliza en el área médica como coadyuvante en la prevención de ciertas afecciones: hipertensión, hipercolesterolemia, dismenorrea y riesgo cardiovascular (arteriosclerosis, trombosis), entre otras.

Fuente: ecoagricultor.com

The post La borraja posee antioxidantes, mejora la hipertensión, gota, trastornos gástricos o infecciones respiratorias. appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/la-borraja-posee-antioxidantes-mejora-la-hipertension-gota-trastornos-gastricos-o-infecciones-respiratorias/feed/ 1
Verano y niños: evita infecciones en la piscina https://www.mundodiversal.es/en/verano-y-ninos-evita-infecciones-en-la-piscina/ https://www.mundodiversal.es/en/verano-y-ninos-evita-infecciones-en-la-piscina/#respond Mon, 08 Jul 2013 13:39:40 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=2544 Vía: bebesymas.com Cuando hablamos de verano y niños, también hablamos de piscinas. A los peques les encantan los baños y los juegos en el agua, pero especialmente las piscinas comunitarias, al ser compartida por mucha gente, no están exentas de ciertos riesgos. El agua comparte bacterias, virus y microorganismos que pueden contagiar a tu niño. Las

The post Verano y niños: evita infecciones en la piscina appeared first on Mundo Diversal.

]]>
verano-piscina-niños

Vía: bebesymas.com

Cuando hablamos de verano y niños, también hablamos de piscinas. A los peques les encantan los baños y los juegos en el agua, pero especialmente las piscinas comunitarias, al ser compartida por mucha gente, no están exentas de ciertos riesgos.

El agua comparte bacterias, virus y microorganismos que pueden contagiar a tu niño. Las partes del cuerpo más afectadas son la piel, los ojos y los oídos, por tanto te damos algunos consejos para evitar infecciones en la piscina.

  • Darse una ducha antes y después del baño en la piscina: es una recomendación a la que no se le suele hacer caso, y tampoco tiene mucho sentido si lo demás no lo hacen, pero es una buena medida de higiene para evitar transmitir infecciones.
  • Ducharse en casa después del día de piscina: no vale el “total, ya me he bañado en la piscina“. Una ducha con agua y jabón ayuda a eliminar gérmenes que pueden haber quedado adheridos en la superficie de la piel.
  • No hacer pis en la piscina: con niños es difícil de controlar, por eso procura llevarlo al baño antes de meterse al agua, ofrécele cada tanto, y por supuesto sacarlo si te lo pide.
  • Usar gafas de agua: los ojos son especialmente sensibles al agua de la piscina, sobre todo si el niño mete la cabeza debajo del agua con los ojos abiertos. Es muy fácil que se contagienconjuntivitis infecciosas, especialmente en aguas poco cloradas, o que contraigan conjuntivitis irritante si el agua tiene demasiado cloro.
  • Utilizar calzado en vestuarios o en los suelos alrededor de la piscina: para evitar el contagio de infecciones como hongos en los pies o en las uñas.
  • Evita que compartan toallas y que permanezcan demasiado tiempo con el bañador húmedo, ya que con el calor, favorece la proliferación de infecciones.
  • Mantener las orejas limpias y secas para evitar la conocida como otitis de las piscinas o del verano: no se recomienda el uso de tapones si los oídos del niños están sanos, ya que podría llegar a ser contraproducente al empujar el cerumen hacia el conducto auditivo pudiendo generar tapones.

infecciones-piscina-niños

  • Evitar que trague agua, en la medida de lo posible: con niños es prácticamente imposible, pero enséñale que no debe beber agua de la piscina. Muchos niños lo hacen como una gracia o al jugar con cacharritos como si tomaran un café.
  • Las piscinas son foco de contagio moluscos, una infección en la piel que se manifiesta en forma de perlita de entre 2 y 5 mm. Se contagia por el contacto de la piel del niño infectado con uno sano, o al rascarse la zona y tocar a otro niño.
  • Ya es algo que no manejamos, pero la cloración de la piscina está relacionada con un mayor riesgo de asma y alergias ya que los desinfectantes de cloro y sus derivados son irritantes poderosos para la piel y las vías aéreas. Es preferible la cloración salina u otros sistemas de depuración.
  • Por último, si utilizas en casa una piscina hinchable para que tu bebé se refresque, procurarenovar el agua con frecuencia.

Como veis, en verano no solamente hay que estar atento a medidas de seguridad y prevención de golpes o ahogamientos en las piscinas, sino que también hay riesgos “invisibles” que pueden enfermar a nuestros hijos.

No hay que obsesionarse tampoco, pero seguir estos sencillos consejos ayudarán a evitar el contagio de infecciones en la piscina.

Foto | MissMessie y Jennifer Gensch en Flickr

The post Verano y niños: evita infecciones en la piscina appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/en/verano-y-ninos-evita-infecciones-en-la-piscina/feed/ 0