Tag Archives: consejos

10 juguetes esenciales para tus niños

ninos_coche

En primer lugar y aunque suene típico el mejor juguete para un niño son sus padres, pasar tiempo jugando con los niños es el mejor regalo tanto para los papis como para los nenes. El juego es básico para el niño, su tarea más importante. Los niños aprenden mucho jugando, esa actividad y movimiento son vitales para el desarrollo físico y mental de los peques.

Consejos para afrontar el Síndrome del príncipe destronado

afrontar-el-sindrome-del-principe-destronado-2 (1)Cuando ocurre el Síndrome del príncipe destronado en nuestro hijo (también afecta a las niñas), vemos como tiene una reacción adversa hacia su hermano o incluso hacia nosotros como madres. Estos sentimientos negativos son por el temor a perder la atención que sus padres le han estado brindando desde el momento de su nacimiento, viendo a su hermanito como rival y a sus padres como nuevos enemigos.

Los peores regalos y juguetes

1739170318_c7f5817bca_o

Foto: Derechos de autor Todos los derechos reservados por :: dei ::

A los niños les encantan los juguetes, no es un secreto para nadie: llegas con una caja envuelta cuidadosamente en papel de regalo y en cuestión de segundos lo destrozan para descubrir qué hay en su interior. Sin embargo, no todos los regalos valen, antes de elegir un juguete, piénsatelo dos veces.

Jamás regales…

Mi hijo no sabe perder

l.mi-hijo-no-sabe-perder_1386866181

La derrota en los niños

A menudo los niños se enfadan cuando están jugando y pierden. Algunos incluso pueden gritar, patalear y acusar a los demás de que han hecho trampa. Se trata de un comportamiento “comprensible” porque aún es pequeño y es normal que no le guste perder, pero es imprescindible ponerle coto porque si no lo hacemos, esta actitud podría convertirse en una barrera para su desarrollo social.

Postura de Yoga: Savasana

5987307022_84a735efbf_b

Esta postura es denominada « postura de cadaver » porque sirve de descanso y relajamiento al final de una clase de yoga, es la última postura que se realizaría en un sesión. Es el más perfecto ejercicio de relajación.

¿Cómo se hace?

Muy fácil, tendidos de espaldas, con ambos brazos extendidos junto al cuerpo. Los pies están juntos y las piernas completamente estiradas. Vamos calmando la respiración y descansando todo el cuerpo, podemos comenzar con los pies y relajamos todos los músculos. Uno tras otro nos concentramos en todos los músculos del cuerpo, los pies, las pantorrillas, las rodillas, los muslos, el abdomen, los brazos, hombros, cuello y cabeza; Hasta conseguir que todo el cuerpo descanse de manera que no lo sentimos. Llevamos la atención al corazón y experimentamos el más profundo descanso.