rayuela – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/it Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Tue, 03 Nov 2015 10:43:46 +0000 it-IT hourly 1 Juegos populares de nuestra infancia (parte II) https://www.mundodiversal.es/it/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-ii/ https://www.mundodiversal.es/it/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-ii/#comments Tue, 03 Nov 2015 10:43:46 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10519 Juegos populares de nuestra infancia (parte II) Hola amig@s hoy os traemos otra entrega de la serie de juegos populares de nuestra infancia, protagonizado por Nancy y sus amigos Lucas y Lesly. En este artículo os vamos a hablar de ese juego que todos conocemos llamado rayuela ¿Quién no jugó en la calle o en el

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte II) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
rayuela

Juegos populares de nuestra infancia (parte II)

Hola amig@s hoy os traemos otra entrega de la serie de juegos populares de nuestra infancia, protagonizado por Nancy y sus amigos Lucas y Lesly. En este artículo os vamos a hablar de ese juego que todos conocemos llamado rayuela ¿Quién no jugó en la calle o en el patio del recreo a este divertido juego?

La rayuela es un juego popular que al parecer se inventó en la Europa renacentista, dicen que se basa en La divina comedia de Dante Alighieri ya que en esta obra se cuenta como el personaje tiene que pasar por nueve mundos, desde el Purgatorio al Paraíso. 

Y es que la rayuela es un juego divertido y al alcance de todos, tan sólo hace falta pintar varios recuadros en el suelo de la siguiente manera: Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números 7 y 8. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número 10.

Este juego consiste en ir lanzando un tejo o una pequeña piedra en cada casilla, intentando que la piedra quede dentro de la casilla, no debe pisar las rayas. Se comienza a recorrer la rayuela desde la casilla 1 saltando a la pata coja en las casillas de un solo recuadro y donde hay dos casillas podemos apoyar los dos pies y así hasta la casilla 10.

Cuando llegamos al final debemos darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie. Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y así sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana.

rayuela2

Este juego me trae muchos recuerdos también y alguna caída jejeje al ir a la pata coja era agotador pero lo pasábamos genial entre bromas, risas…unas tardes inolvidables con amig@s y familiares.

Hasta aquí el juego de hoy, el próximo día os hablaremos de otro juego del que seguro que también tenéis muy bonitos recuerdos.

Si no has leído el número anterior de Juego Populares de nuestra Infancia puedes hacerlo aquí.

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte II) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-ii/feed/ 2
JUGANDO EN LOS 80 https://www.mundodiversal.es/it/jugando-en-los-80/ https://www.mundodiversal.es/it/jugando-en-los-80/#respond Tue, 16 Sep 2014 11:15:13 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7216 Reconócelo. Tú también dejabas que los polos se derritiesen para bebértelos de un trago. También hiciste aviones, tazas y casitas con la plastilina, que primero era de colores y venía en tabletas pero pronto se convertía en una enorme bola marrón de aspecto asqueroso, con la que seguías haciendo aviones, tazas y casitas pero, esta

The post JUGANDO EN LOS 80 appeared first on Mundo Diversal.

]]>

Reconócelo. Tú también dejabas que los polos se derritiesen para bebértelos de un trago. También hiciste aviones, tazas y casitas con la plastilina, que primero era de colores y venía en tabletas pero pronto se convertía en una enorme bola marrón de aspecto asqueroso, con la que seguías haciendo aviones, tazas y casitas pero, esta vez, de camuflaje.

Salías al parque a jugar a las canicas con tus amigos, a pintar una rayuela en el suelo o a saltar inagotablemente a la comba. Te pasabas horas imaginando aventuras con los Playmobil, a los que tú siempre llamaste “clics”, y viajabas al espacio o mucho más allá con tus muñecos de Lego.

En el parque / patio / acera / calle en el que tú y tus amigos establecisteis vuestro lugar de juegos, solíais quedar para intercambiar cromos de la Liga de Panini, “vacilarles” con los juguetes que te regalaban en “Reyes” o recrear fantásticas batallas con los G.I. Joe.

Aquel era vuestro territorio, vuestro lugar de encuentro, donde regían vuestras normas y los niños de los barrios vecinos eran recibidos con hostilidad

Allí era donde jugabais a fútbol, al escondite o a coger. Donde fingíais ser una de las cuatro tortugas ninja o un miembro del equipo A.

El dueño de la pelota era el jefe por lo que, cuando se enfadaba, se acababa el partido. Además, si lo del fútbol no era lo tuyo, te tocaba quedarte “de defensa” y, si estabas gordito, eras el portero, menos para los penaltis, que se ponía el bueno.

Tu peonza era uno de tus mayores tesoros. La tuneabas con Tipex y rotuladores y, si había a mano, también con alguna chincheta, con lo que dotabas a tu juguete de “armadura”.

Por supuesto, los juegos de ordenador ya existían, pero nadie tenía uno y lo más parecido eran los recreativos, donde echabas horas con el Tetris, al Galaga o el Donkey Kong.  Si había suerte, en algunas navidades te podían regalar la NES o la ATARI, donde te divertías con el Mario Bross o el “comecocos”.

No existían los móviles ni el whatsapp y tus amigos te llamaban a casa para que bajases. Luego, todos juntos, seguíais haciendo la ronda llamando al resto de amigos, aunque siempre había alguno que no salía porque estaba castigado.

Si te suena de todo esto es que tú jugaste en los 80. Comienzas a taparte las calvas o teñirte las canas, a no entender a los niños “de hoy en día”, a añorar a la televisión de la época, “porque la de hoy en día es una porquería”. Felices treinta y tantos.

 

Rodrigo Fernández

The post JUGANDO EN LOS 80 appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/jugando-en-los-80/feed/ 0