vitaminas – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/it Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Thu, 24 Jul 2014 12:42:20 +0000 it-IT hourly 1 2 Recetas con Sandía muy especiales para el Verano https://www.mundodiversal.es/it/2-recetas-con-sandia-muy-especiales-para-el-verano/ https://www.mundodiversal.es/it/2-recetas-con-sandia-muy-especiales-para-el-verano/#comments Thu, 24 Jul 2014 12:42:20 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7022 Además de un alimento saludable, la sandía es una fruta con la que se pueden hacer multitud de recetas que servidas frías pueden ser el alimento perfecto para el verano. A continuación repasaremos los 10 beneficios de la sandía y también hemos preparado un par de recetas con esta maravillosa fruta que seguro que os

The post 2 Recetas con Sandía muy especiales para el Verano appeared first on Mundo Diversal.

]]>

Además de un alimento saludable, la sandía es una fruta con la que se pueden hacer multitud de recetas que servidas frías pueden ser el alimento perfecto para el verano. A continuación repasaremos los 10 beneficios de la sandía y también hemos preparado un par de recetas con esta maravillosa fruta que seguro que os sorprenderán.

Los 10 Beneficios de la sandía

  1. La sandía es buena para el sistema cardiovascular.
    La sandía contiene aminoácidos que ayudan a mantener las arterias, el flujo sanguíneo y la función cardiovascular en general. Además tiene propiedades que ayudan a regular los líquidos en el cuerpo. Es ideal para ayudar a bajar la presión alta.
  2. La sandía es buena para adelgazar.
    La sandía es un alimento con muy poca grasa y calorias pero rica en nutirentes y antioxidantes. Comer sandía cuando uno siente ansiedad por comida es una buena idea.
  3. La sandía es buena para los ojos
    Esta fruta es una fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Además contiene Vitamina C. Ambas vitaminas protegen de la degeneración macular y ayudan a producir la retina.
  4. Sandía para combatir la inflamación
    El alto contenido de antioxidantes en la sandía, la hacen una super fruta para combatir la inflamación. Un vaso de jugo de sandía diaria podría reducir el riesgo de adquirir enfermedades tales como la osteoartritis, la artritis reumatoide, asma y cáncer de colon.
  5. Sandía para cáncer de próstata
    El Licopeno se asocia a una mejor salud en la vejiga, este compuesto se da en los tomates pero en realidad, la sandía madura podría tener hasta mayor contenido de licopeno que los tomates.
  6. Sandía para los atletas
    La sandía ayuda a calmar la sed y provee de energía a los deportistas antes de una buena jornada además previene el cansancio muscular.
  7. Sandía como viagra natural
    La sandía es rica en citrulina, un aminoácido que relaja y dilata los vasos sanguíneos de la misma manera que el viagra y otras medicinas para tratar la disfunción eréctil.
  8. Sandía para rejuvenecer
    Con consumir tan sólo 2 tazas de sandía al día la piel se puede ver más joven. Una investigación demostró que la sandía reduce el riesgo de daños en la piel relacionados con el sol en un 40%. Esto se debe al alto contenido de licopeno de la sandía.
  9. La sandía aumenta la energía
    Una porción diaria de sandía sube los niveles de energía hasta en un 23%. Esto es debido a las vitaminas y minerales que esta rica fruta contiene.
  10. Sandía para las vías urinarias
    Por su alto contenido en agua, la sandía es una buena opción para la limpieza de los riñones y la vejiga.

Como ya hemos visto la sandía tiene muchos valores saludables además de ser un alimento ultrarrefrescante. Hemos querido compartir con vosotros un par de recetas donde el protagonista es la sandía:

Gazpacho de sandía

En primer lugar os hablaremos de un refrescante y saludable Gazpacho de sandía muy sencillo y rápido de preparar que si se toma bien frío, casi helado, es una maravilla. Esta receta así como la siguiente son las alternativas saludables a los helados.

Seguro que su sabor agridulce os sorprenderá. Un consejo a la hora de preparar la sandía en zumo es comprar variedades de sandía sin semillas así os ahorráis el trabajo de quitar las semillas.

Ingredientes para el gazpacho de sandía

800 gr. pulpa de sandía, un diente de ajo, medio pepino pelado, medio pimiento rojo, una cucharadita de sal, 5 cucharadas de vinagre de vino blanco o de manzana, 150 cc. aceite de oliva, una cucharadita de azúcar.

sandia2

Elaboración

Corta la sandía por la mitad. Vacía la sandía con una cuchara, recoge la pulpa en un bol  y controla que no tenga semillas (guarda las dos cáscaras de la sandía vacías, pues las utilizaremos para la siguiente receta ;))

Pela el ajo y el pepino. Tritura con la batidora la pulpa de sandía con el pimiento rojo en trozos, el pepino en dados, el ajo la sal y el vinagre.

Ve añadiendo poco a poco el aceite de oliva, sin dejar de batir, para que el gazpacho emulsione y quede cremoso. Si te gusta más espeso añade un poco de miga de pan remojada. Si lo quieres más líquido añade un poco de agua fría, hasta conseguir la textura deseada.

Como la sandía tiene un alto contenido en agua normalmente prefiero no diluir el gazpacho, así el sabor es más intenso. Al final ajusta el punto de sal y vinagre y deja enfriar en el frigorífico hasta que esté bien frío.

Gelatina en cáscaras de sandía

Si la receta anterior te ha gustado esta te va a encantar, se trata de aprovechar al máximo la sandía y también de crear un plato sorprendente y original para tus amigos. 

La gelatina es muy sencilla de preparar y si se sirve fría puede ser un postre estupendo.

La gelatina se mezcla con una taza de agua, también podemos utilizar vodka en lugar de agua si no la van a tomar los niños. La gelatina y el agua se vierten en las cáscaras de la sandía y se pone en la nevera. Cuando la gelatina este firme se corta en trozos y se sirve. De una sola vez se pueden hacer unas 30 porciones.


sandia3 sandia41 sandia5 sandia6 sandia7

Foto 1 Foto 2

Fuente1 Fuente2

The post 2 Recetas con Sandía muy especiales para el Verano appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/2-recetas-con-sandia-muy-especiales-para-el-verano/feed/ 1
Vitamina D durante el embarazo para mejorar el desarrollo óseo del futuro bebé https://www.mundodiversal.es/it/vitamina-d-durante-el-embarazo-para-mejorar-el-desarrollo-oseo-del-futuro-bebe/ https://www.mundodiversal.es/it/vitamina-d-durante-el-embarazo-para-mejorar-el-desarrollo-oseo-del-futuro-bebe/#respond Wed, 18 Dec 2013 09:00:44 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4343 Según un estudio realizado por expertos del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, tomarvitamina D durante el embarazo contribuiría a mejorar el desarrollo óseo del futuro bebé. La investigación realizada se suma a otras tantas que delatan el carácter beneficioso de esta vitamina durante la gestación, podemos citar como ejemplo que esta vitamina puede mejorar el desarrollo del

The post Vitamina D durante el embarazo para mejorar el desarrollo óseo del futuro bebé appeared first on Mundo Diversal.

]]>
vitamina_d_embarazo-500x332

Según un estudio realizado por expertos del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, tomarvitamina D durante el embarazo contribuiría a mejorar el desarrollo óseo del futuro bebé. La investigación realizada se suma a otras tantas que delatan el carácter beneficioso de esta vitamina durante la gestación, podemos citar como ejemplo que esta vitamina puede mejorar el desarrollo del sistema inmunológico o que favorece el desarrollo cerebral del feto.

En el estudio realizado participaron 98 mujeres embarazadas que fueron divididas en dos grupos, al primero se le proporcionó un suplemento de vitamina D a partir de la 20 semana del embarazo, el segundo grupo recibió un placebo. Según el seguimiento realizado, los expertos constataron que a las 28 semanas del embarazo el primer grupo había incrementado el nivel de vitamina D en la sangre en 4 nanogramos por mililitro, en comparación con el grupo de futuras madres que no tomó el suplemento.

Gracias a este incremento, este grupo de embarazadas se acercó significativamente al nivel óptimo de vitamina D que se debe tener durante el embarazo y que se calcula en 30 nanogramos por mililitro de sangre. Como decíamos, son muchos los estudios que muestran el gran valor de esta vitamina en el desarrollo fetal y en su vida fuera del útero materno, la vitamina D o vitamina antirraquítica contribuye a la formación y mineralización de los huesos, pero también está implicada en la regulación del fósforo y promueve la actividad antitumoral, es una vitamina valiosa que actúa desde el principio del embarazo tanto en la salud de la madre como en la formación fetal.

Volviendo a la relación nivel de vitamina D y desarrollo óseo fetal, los investigadores pudieron constatar a través de ecografías 3D, que el índice óseo femoral de los futuros bebés de las madres que recibieron el suplemento era superior al índice reflejado en los fetos de las madres que no recibieron el aporte extra de vitamina D. Los expertos explican que el metabolismo óseo experimenta cambios durante la gestación, estos cambios están sujetos a garantizar la transmisión del calcio de madre a feto. Como sabemos, la vitamina D juega un papel muy importante en el control y regulación del calcio que los huesos necesitan, si la madre tiene un nivel adecuado de esta vitamina, se incrementa la absorción de calcio a través del intestino, a su vez se transporta a través del torrente sanguíneo al feto.

El suplemento de vitamina D es necesario, los expertos explican que independientemente de la región en la que vivan las madres (soleada o no), la mayoría de embarazadas no tienen los niveles adecuados de vitamina D en sangre, lo que además incrementa el riesgo de sufrir diabetes gestacional o preeclampsia entre otros problemas. A esto hay que sumar otro riesgo observado en estudios recientes, parece ser que un nivel reducido de vitamina D aumenta el riesgo de que el parto sea por cesárea.

En el artículo de La Vanguardia nos explican que la insuficiencia de vitamina D en la futura mamá puede afectar al bebé sufriendo un retraso de su crecimiento y formación, también pueden sufrir otras complicaciones como las infecciones respiratorias. En definitiva, la vitamina D es una de tantas vitaminas valiosas y necesarias, que se deben tener en cuenta durante el periodo de gestación, con ello lograremos reducir riesgos y facilitaremos un desarrollo correcto del futuro bebé.

Vía: Pequelia.es Foto | Big D2112′s

The post Vitamina D durante el embarazo para mejorar el desarrollo óseo del futuro bebé appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/vitamina-d-durante-el-embarazo-para-mejorar-el-desarrollo-oseo-del-futuro-bebe/feed/ 0
Buenas prácticas en la alimentación de niños en edad escolar https://www.mundodiversal.es/it/buenas-practicas-en-la-alimentacion-de-ninos-en-edad-escolar/ https://www.mundodiversal.es/it/buenas-practicas-en-la-alimentacion-de-ninos-en-edad-escolar/#respond Thu, 26 Sep 2013 08:39:42 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3323 Nos vamos a ocupar hoy de la alimentación de los niños en edad escolar: una etapa de la vida en la que se producen muchos cambios físicos y psicológicos. Al alimentarnos damos respuesta a las necesidades nutricionales, y también a cualquier situación especial o transitoria (enfermedades, cambios de estación, etc.); y por supuesto al comer no

The post Buenas prácticas en la alimentación de niños en edad escolar appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Decálogo_para_una_alimentación_infantil_más_saludable

Nos vamos a ocupar hoy de la alimentación de los niños en edad escolar: una etapa de la vida en la que se producen muchos cambios físicos y psicológicos. Al alimentarnos damos respuesta a las necesidades nutricionales, y también a cualquier situación especial o transitoria (enfermedades, cambios de estación, etc.); y por supuesto al comer no sólo saciamos el hambre, sino que proporcionamos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

En el caso de los niños, la alimentación además les permite afrontar el nivel de gasto energético necesario para realizar muchas actividades diferentes entre sí, que requieren que cuerpo y mente estén en forma. Imaginad lo que podría ocurrir si un niño que va a la escuela, estudia, juega, lee, corre, hace sus deberes, practica un deporte, etc., descuidara sus necesidades nutricionales. Probablemente se cansaría más fácilmente, perdería el interés por actividades que antes le gustaban; pero también su crecimiento físico podría resentirse, así como su capacidad para aprender, e incluso la conducta.

Y no perdamos de vista que durante la niñez se consolidan buenas prácticas nutricionales que se mantendrán en la adolescencia y la edad adulta. Se sabe que las necesidades proteicas son más elevadas durante la niñez, aunque tampoco es bueno excederse con las proteínas, puesto que las vitaminas son muy beneficiosas para el cuerpo, y los hidratos de carbono también cumplen con su función. Se trata en definitiva de encontrar un equilibrio satisfactorio entre los nutrientes que su organismo pide, facilitándoles una alimentación equilibrada, compuesta preferentemente por alimentos saludables.

Dice Julio Basulto en “Se me hace bola” que a partir de los dos años, los niños pueden comer (ajustando cantidades, eso sí) como adultos sanos. Aunque muchas veces debemos echar a volar la imaginación, y sobre todo tener en cuenta sus gustos (¿de fruta sólo le gustan las manzanas, las uvas y el plátano?, entonces no te empeñes en que coma granadas, kiwi o peras, eso llegará con el tiempo).

Prácticas aconsejadas

  • Prestar mucha atención al desayuno. Esta comida es la primera inglesa de nutrientes tras un largo ayuno, y de ahí su importancia, para desayunar bien se debe disponer del tiempo suficiente, y aquí entra en juego la regulación de las horas del sueño (acostándolos a una hora adecuada para que duerman nueve horas como mínimo), y tener al menos media hora para que puedan realizar esta comida tranquilamente.

Además de fijarnos en los nutrientes que incluiremos, debemos prestar atención a las preferencias de nuestros hijos, siempre evitando alimentos que aporten calorías vacías (con muchas grasa, azúcar o sal). Es decir: hay niños que prefieren yogur a leche, o que se comen con más facilidad un melocotón y una galleta que dos rebanadas de pan con mantequilla

El desayuno también es muy importante en la familias cuyos niños comen en el colegio, puesto que se convierte en un espacio de relación, durante el que se fomenta la comunicación. Atentos por lo tanto a los proyectos para el día que os contarán los peques, o el relato de los sueños que han tenido.

  • Reducir el consumo de dulces, golosinas, refrescos; y limitar el de bebidas energéticas.
  • Compensar con la merienda los nutrientes que han tenido poca presencia en las comidas anteriores: por ejemplo, darles fruta si hay desayunado muchos hidratos de carbono, y han comido pasta con un lácteo de postre; o prepararles un bocadillo de queso si desayunan fruta, y la comida ha consistido en pollo con verduras.
  • Cenar pronto, e intentar que la cena sea nuevamente un motivo de reunión familiar, recordando que debe convertirse en una comida más bien ligera si tiene lugar a partir de las ocho de la tarde, para que el cuerpo pueda digerir bien antes de iniciar sus funciones nocturnas.
  • Una buena alimentación debe ir acompañada por el ejercicio físico que nos ayuda a mantenernos en forma, y evita el sedentario causante de tantas enfermedades en las sociedades industriales.

Aquí tenéis un post que dedicamos hace un tiempo a la nueva rueda de alimentos de la SEDCA, os servirá para entender cómo combinar los distintos nutrientes, y la importancia de los alimentos en un desarrollo saludable. Y no olvidéis que una buena alimentación puede ejercer como protección frente a enfermedades futuras.

 

Vía: Pequesymas.com | Imagen: Dereck Bradley

The post Buenas prácticas en la alimentación de niños en edad escolar appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/buenas-practicas-en-la-alimentacion-de-ninos-en-edad-escolar/feed/ 0