baño – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/pt Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Wed, 15 Jan 2014 12:03:18 +0000 pt-PT hourly 1 ¿Cuánto rato debe durar el baño del bebé? https://www.mundodiversal.es/pt/cuanto-rato-debe-durar-el-bano-del-bebe/ https://www.mundodiversal.es/pt/cuanto-rato-debe-durar-el-bano-del-bebe/#comments Mon, 20 Jan 2014 09:00:21 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4553 Pese a que durante un tiempo nos han venido recomendando que bañemos al bebé todos los días, por higiene y para que vaya cogiendo hábitos (que ya me dirás para qué le sirve a un bebé coger el hábito del baño si hasta que no tiene varios años no lo va a hacer solo, y además

The post ¿Cuánto rato debe durar el baño del bebé? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Bebé en la bañera

Pese a que durante un tiempo nos han venido recomendando que bañemos al bebé todos los días, por higiene y para que vaya cogiendo hábitos (que ya me dirás para qué le sirve a un bebé coger el hábito del baño si hasta que no tiene varios años no lo va a hacer solo, y además no se bañará, sino que se duchará), la realidad es que las últimas recomendaciones hablan de bañar al bebé unas tres veces a la semana, siendo una cifra flexible, obviamente, por los “accidentes caquiles y vomitiles” que puedan precisar de un agua.

Ahora bien, sobre el rato que debe durar el baño parece que no se ha hablado tanto y por eso debe ser que hace unos días, cuando me hicieron esta pregunta: “y, ¿cuánto rato debe durar el baño del bebé?“, me quedé confuso. Acto seguido respondí mientras por dentro me preguntaba a mí mismo cuándo hemos perdido el ser humano la capacidad de razonar.

Que ojo, no lo digo solo por esa madre y no lo digo solo por la pregunta. Lo digo por muchas otras cosas que suceden alrededor de los bebés y en que, muchos padres no sabemos cómo actuar porque sobre eso nadie nos ha explicado nada. Quizás ese es el problema, que ahora se habla tanto de todo que parece que para todo hay una respuesta. Y en realidad no la hay.

Hace unos años, si ibas al pediatra, o a quien fuera, y le preguntabas cuánto debe durar el baño del bebé muchos respondían diez minutos. Otros decían quince, quizás más dejados o valientes, y otros no decían nada. La gente les creía porque claro, si el pediatra te dice que el baño debe durar diez minutos será señal de que, a partir del once, el niño corre riesgo de… bueno, no sé, de caérsele luego la piel a cachos, de coger una pulmonía o de, si pasa una determinada hora, en contacto con el agua, transformarse en una especie de Gremlin.

Bueno, no me hagáis caso, bromas aparte, no existen estudios que hablen de cuánto es el tiempo idóneo para tener al bebé en remojo. Y como no existe esa documentación, la respuesta es clara, el tiempo necesario para bañarle y el tiempo que al bebé le guste o le apetezca estar, mientras ello no perjudique a su piel ni le enfríe.

Sí, ya sé que parece cada vez más difícil, pero es que es bastante lógico. Si el niño lleva en el agua un cuarto de hora y se lo está pasando pipa, pues lo sacas un momento, le pides a papá que añada un poco de agua caliente, lo vuelves a meter (segura de que no se va a quemar) y sigues jugando con él. Si esto mismo lo hiciste hace unos días y te diste cuenta de que la piel se le resecaba mucho, pues lo sacas, le pides a papá que vacíe y seque la bañera y sigues jugando con él mientras le pones la crema y le vistes.

Si en cambio el bebé lleva siete minutos y está hartico de estar en el agua, no mires al reloj viendo que faltan aún tres minutos. Lo sacas y listo. Y si ese día tienes prisa porque hay fútbol, lo bañas tú, papá, que en tres minutos has acabado, y lo sacas con el albornoz como un avión volando hacia el sofá, que “hoy te visto aquí, que empieza el partido”.

Vamos, que no hay regla fija en referencia al tiempo del baño. Lo único que hay que vigilar, como digo, es su piel, que cuanto más la mojemos más se resecará (teniendo en cuenta que hay bebés que cada día se meten un buen remojo y tienen la piel estupenda y otros que con solo ver el agua ya se escaman) y que cuanto más tiempo pasen en el agua, más frío hará.

Bueno, y algo más hay que vigilar, al niño. Todo rato que esté en el agua tenemos que estar a su lado sí o sí. Si nos tenemos que ir, lo sacamos del agua y nos lo llevamos con nosotros, obligatorio. Imprescindible. Innegociable.

Vía: Bebés y más 

Foto | Tom & Katrien en Flickr

The post ¿Cuánto rato debe durar el baño del bebé? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/cuanto-rato-debe-durar-el-bano-del-bebe/feed/ 1
¿Con qué frecuencia hay que bañar al bebé? https://www.mundodiversal.es/pt/con-que-frecuencia-hay-que-banar-al-bebe/ https://www.mundodiversal.es/pt/con-que-frecuencia-hay-que-banar-al-bebe/#comments Thu, 21 Nov 2013 09:19:55 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3999 Hay quien establece la rutina del baño del bebé como algo inexcusable, inapelable y casi sagrado. A diario. No obstante, los expertos aseguran que no es necesario bañar todos los días al niño, y de esto vamos a hablar hoy. Porque muchos papás se preguntan: ¿con qué frecuencia hay que bañar al bebé? Muchos pediatras ven

The post ¿Con qué frecuencia hay que bañar al bebé? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
650_1000_bebeagua

Hay quien establece la rutina del baño del bebé como algo inexcusable, inapelable y casi sagrado. A diario. No obstante, los expertos aseguran que no es necesario bañar todos los días al niño, y de esto vamos a hablar hoy. Porque muchos papás se preguntan: ¿con qué frecuencia hay que bañar al bebé?

Muchos pediatras ven en el aumento de las afecciones cutáneas de los niños en la actualidad el hecho de que se bañen demasiado, y es que, como advierte la Academia de Pediatría, el exceso de baño puede reducir las bacterias naturales con que los bebés cuentan y hacerlos más susceptibles a las infecciones y erupciones cutáneas.

Pensemos que un bebé ni se ensucia ni suda como un niño o un adulto, además la piel tiene sus propios mecanismos de limpieza y la excesiva frecuencia o duración de los baños pueden irritarla, sobre todo si el bebé tiene la dermis muy sensible, se utilizan productos de baño poco adecuados o cuando se emplea agua demasiado caliente.

En el caso de bebés con dermatitis atópica hay que lavarlos preferiblemente con ducha, sin frotar mucho y utilizando cremas hidratantes (con geles de baño de pH ácido).

Cuando el bebé llega al año de edad, empieza a gatear, a caminar, lo toca todo, come de todo… entonces requieren bañarse todo el cuerpo con más frecuencia. Pero no así si hablamos de recién nacido y de bebés hasta los doce meses.

Bebé en la bañera

El baño del bebé de cero a doce meses

Hay investigaciones que han comprobado que no es aconsejable bañar al bebé a diario, y es que su piel, al ser más fina que la de los adultos, presenta una mayor debilidad en las diferentes capas, lo cual implica que sea más delicada y vulnerable.

Desde que nacen (y antes de nacer), la piel de los bebés crea una capa ácida protectora de grasa, sudor y gérmenes útiles. Esta capa protege la piel contra influencias ambientales, gérmenes infecciosos y bacterias. Esta protección natural que la piel segrega no conviene quitarla a cada momento.

No obstante, si hay una parte del cuerpo que no podemos descuidar es la zona del pañal, y con cada cambio de pañal hay que dedicar una especial atención al culito, sobre todo si se trata de heces. La higiene de esta zona es fundamental porque aquí la delicada piel del bebé sí entra en contacto con bacterias y la humedad puede hacer que aparezcan afecciones diversas.

Otras zonas a revisar especialmente aunque no bañemos al niño son el cuello y la zona de la piel con pliegues (axilas, ingles…) también es delicada, porque aquí se puede acumular suciedad no visible, sudor, pelusillas…

De modo que aunque no bañes al bebé todos los días sí puedes pasarle una toallita o un paño húmedo si ves que estos lugares están sucios, aprovechando la puesta del pijama antes de acostarse, por ejemplo. Y conviene no descuidar estos pliegues y dejarlos húmedos (tras limpiarlos o tras el baño).

En definitiva, no hay que obsesionarse con el momento del baño. Ha de ser un tiempo placentero a la vez que higiénico, pero no necesariamente ha de ser diario.

No obstante, si una madre que asegura que baña a su bebé una vez a la semana (o incluso una vez cada más tiempo) se levanta un gran revuelo. Y, aunque no estoy diciendo que una vez a la semana sea suficiente, no hay que contestar a este tipo de polémicas señalando que lo ideal es el baño diario. Ni tanto, ni tan poco…

Podríamos decir que tres veces por semana es suficiente, pero cada madre y cada padre conocen a su bebé mejor que nadie. Y es que cada bebé tiene sus necesidades individuales en lo referido a su cuidado y frecuencia de baño.

Hay bebés que regurgitan y el olor ácido de la leche puede ser muy desagradable. Estos bebés puede que necesiten el baño antes que otros. También si se les ha escapado el pipí o la caca, o si hace mucho calor…

Si por estas u otras razones bañáis el bebé diariamente, es mejor renunciar a poner todos los días productos de baño como geles o champús (más todavía si notamos que la piel del bebé está seca). Mejor poner simplemente unas gotitas de aceite, gel o leche especial para baño en el agua, y de este modo evitamos que la piel se reseque, o que se produzcan irritaciones, alergias… a veces provocadas por los agentes que componen los productos.

Para el bebé escoge productos suaves, no perfumados, preferiblemente libres de sustancias químicas que son agresivas con la piel, conservantes… y con pH neutro y una toallita o manopla suave, sin restregar con fuerza la piel del bebé, para no reducir sus defensas.

Como veis, no es necesario bañar al bebé todos los días, podemos disminuir la frecuencia del baño y seguir disfrutando con los pequeños de este momento especial, aunque no sea diario. Estaremos haciéndole bien a su piel.

Vía: Bebesymas

Fotos | eVo photo y Tom & Katrien en Flickr

The post ¿Con qué frecuencia hay que bañar al bebé? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/con-que-frecuencia-hay-que-banar-al-bebe/feed/ 1
Muchísimas opciones para vestir tu baño https://www.mundodiversal.es/pt/muchisimas-opciones-para-vestir-tu-bano/ https://www.mundodiversal.es/pt/muchisimas-opciones-para-vestir-tu-bano/#respond Wed, 11 Sep 2013 10:55:19 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3175 Diversal es un mundo lleno de posibilidades, hoy te ofrece un sin fin de elementos para vestir tu baño de los colores más alegres y con la elegancia de los diseños minimalistas, hay tantas opciones que puedes elegir la que más se adapte a tu propio estilo personal. En la sección Baño encontrarás varias colecciones de

The post Muchísimas opciones para vestir tu baño appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Diversal es un mundo lleno de posibilidades, hoy te ofrece un sin fin de elementos para vestir tu baño de los colores más alegres y con la elegancia de los diseños minimalistas, hay tantas opciones que puedes elegir la que más se adapte a tu propio estilo personal. En la sección Baño encontrarás varias colecciones de productos de gran calidad y a precios muy recomendables.

baño-set

baño-set

SET BAÑO

Set baño dispensador y vaso de cerámica con diferentes diseños y colores. Medidas dispensador 6,50 x 6,50 x 17,5 cm. Medidas vaso: 6,5 x 6,5 x 10,5 cm.

cortinas-baño

cortinas-baño

CORTINAS BAÑO

Cortina de baño en varios colores con diferentes diseños poliester y con 12 arandelas metálicas. Medidas 180 x 180 cm.

pongotodo

pongotodo

PONGOTODO DE BAÑO

Pongotodo de poliester en diferentes colores con círculos blancos. Medidas 42 x 42 x 55 cm.

 

alfombra baño

alfombra baño

ALFOMBRA PARA EL BAÑO

Alfombra baño acrílica diferentes colores y diseños. Medidas 70 x 45 x 1,2 cm.

 

CORTINA BAÑO PVC

CORTINA BAÑO PVC

CORTINA BAÑO PVC

Cortina de baño fucsia en pvc y con 12 arandelas metálicas. Medidas 180 x 180 cm.

SET BAÑO RUBBER

SET BAÑO RUBBER

SET BAÑO RUBBER

Set baño dispensador y vaso de stoneware en color turquesa. Medidas dispensador 7 x 6,50 x 16 cm. Medidas vaso: 7 x 6,5 x 10 cm.

ALFOMBRA BAÑO MICROFIBRA

ALFOMBRA BAÑO MICROFIBRA

ALFOMBRA BAÑO MICROFIBRA

Alfombra baño microfibra morado. Medidas 70 x 45 x 1,2 cm.

ALFOMBRA BAÑO STONE

ALFOMBRA BAÑO STONE

ALFOMBRA BAÑO STONE

Alfombra baño en pvc color verde. Medidas 67 x 34 cm.

ESCOBILLERO RUBBER

ESCOBILLERO RUBBER

Escobillero realizado en cerámica blanca recubierto con textura engomada color naranja. Forma tubular con curvas pronunciadas en el centro. Cepillo de cerdas sintéticas y mango/tapadera de acero cromado. Medidas escobillero 10,3 x 10,3 x 21,50 cm. Medidas escobilla 9 x 9 x 30 cm.

 

The post Muchísimas opciones para vestir tu baño appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/muchisimas-opciones-para-vestir-tu-bano/feed/ 0
Realidad o mito: ¿Los niños deben esperar un par de horas después de comer para bañarse? https://www.mundodiversal.es/pt/realidad-o-mito-los-ninos-deben-esperar-un-par-de-horas-despues-de-comer-para-banarse/ https://www.mundodiversal.es/pt/realidad-o-mito-los-ninos-deben-esperar-un-par-de-horas-despues-de-comer-para-banarse/#comments Wed, 03 Jul 2013 12:04:34 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=2459 Fuente: Pequelia.es Nuestros padres nos decían que debíamos esperar una o dos horas tras la comida antes de poder disfrutar de un baño en la piscina o la playa, posiblemente muchos padres de hoy en día hagan lo propio con sus hijos, indicando que pueden sufrir un corte de digestión. Evidentemente los niños no entienden la relación y algunos

The post Realidad o mito: ¿Los niños deben esperar un par de horas después de comer para bañarse? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Un niño en mar peligroso
Fuente: Pequelia.es

Nuestros padres nos decían que debíamos esperar una o dos horas tras la comida antes de poder disfrutar de un baño en la piscina o la playa, posiblemente muchos padres de hoy en día hagan lo propio con sus hijos, indicando que pueden sufrir un corte de digestión. Evidentemente los niños no entienden la relación y algunos padres dan las oportunas explicaciones, pero ¿qué hay de cierto?, ¿se produce un corte de digestión?, ¿existe riesgo de ahogamiento?

La explicación más habitual es decir que resulta peligroso, ya que se puede producir un calambre que impide nadar y en consecuencia un potencial riesgo de ahogo, por ello se suele recomendar que los niños esperen un par de horas después de comer para poder bañarse. A pesar de todo lo que ha evolucionado la ciencia médica, parece ser que la causa de los calambres no se entiende bien, no existen evidencias científicas que relacionen el ejercicio tras la comida con el calambre. En cambio, sí se sabe que un ejercicio vigoroso provoca que el flujo de sangre que en principio se concentra en el sistema digestivo, deriva hacia los músculos y la piel. Al respecto, es interesante dar un vistazo a este estudio (Pdf).

La sangre se deriva a las zonas de actividad física, brazos, piernas, etc., atendiendo a procesos que tienen menos urgencia como puede ser la digestión, es una acción en la que el organismo prioriza el esfuerzo físico al considerarse un proceso más importante. La digestión no completada puede provocar náuseas, dolor abdominal, calambres, etc. Se han realizado varios estudios con deportistas profesionales, en lo que respecta a calambres, los deportistas han realizado esfuerzos físicos considerables como participar en un triatlón, también se han realizado estudios con nadadores profesionales, en ambos casos la actividad exige más esfuerzo que los chapoteos y baños que realizan los niños.

 

En el primer caso se puede producir el denominado flato, un dolor en ocasiones similar al de un calambre, pero son completamente diferentes, el flato está descrito como dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio, pero no se comprende completamente cómo se origina. Sí se ha descubierto que los nadadores de élite tienen una mayor probabilidad de sufrir flato, también se ha determinado que las personas que han ingerido una copiosa comida una o dos horas antes de una carrera, son más propensos a padecer este problema, a pesar de que han esperado el tiempo oportuno antes de iniciar el esfuerzo físico. Esto en principio parecería algo contradictorio con lo que se les recomienda a los niños, pero hay digestiones que son más lentas.

Sobre el dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio o flato existe una teoría, en un estudio se determinó que en una carrera de larga distancia, tras beber para rehidratarse en los puestos de bebidas, aparecía con más frecuencia el dolor, por ello se decidió realizar un estudio en el que a los participantes se les hacía beber más líquidos de lo habitual antes de iniciar el ejercicio. En el caso de beber zumos, los participantes se sentían más hinchados o sentían los característicos pinchazos abdominales, parece ser que en este caso la causa podría ser la presión sufrida en el peritoneo parietal, zona exterior de la pared abdominal. Por tanto, la comida podría producir el mismo efecto.

En el caso del agua y los baños infantiles en el mar o la piscina, ante el dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio, los especialistas explican que existiría riesgo de ahogamiento en aguas profundas y la imposibilidad de agarrarse a algo para flotar. Sin embargo, las estadísticas muestran que muchos niños se ahogan en todo el mundo cada año, en China, este dolor abdominal es la principal causa de ello, pero hay que repetir, comer no figura como factor determinante que provoque el dolor.

Existen muchos otros riesgos que pueden provocar dolores, mareos, desvanecimientos y no están precisamente asociados a la comida. Sin embargo, la regla de esperar un par de horas antes de bañarse es una de esas evidencias que no están respaldadas por la ciencia. Por ello, los expertos recomiendan que se siga la regla y se diga a los niños que corren más riesgo ahogarse si se bañan después de comer, un método preventivo que servirá para que hagan caso. Os recomendamos leer con detalle el artículo publicado en BBC Mundo sobre este tema.

The post Realidad o mito: ¿Los niños deben esperar un par de horas después de comer para bañarse? appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/realidad-o-mito-los-ninos-deben-esperar-un-par-de-horas-despues-de-comer-para-banarse/feed/ 1