exito – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/pt Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Mon, 16 Dec 2013 13:54:27 +0000 pt-PT hourly 1 ¿Súper Nintendo o bicicleta? Los 50 juguetes más populares de los últimos 50 años https://www.mundodiversal.es/pt/super-nintendo-o-bicicleta-los-50-juguetes-mas-populares-de-los-ultimos-50-anos/ https://www.mundodiversal.es/pt/super-nintendo-o-bicicleta-los-50-juguetes-mas-populares-de-los-ultimos-50-anos/#respond Mon, 23 Dec 2013 09:00:17 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4353 En vísperas de las fiestas de fin de año, un diseñador creó una lista con los juguetes que en los últimos 50 años han sido el gran éxito de la Navidad. El equipo de Abby Ryan Design diseñó una infografía con los regalos de Navidad más populares desde hace 50 años, empezando por un horno de juguete

The post ¿Súper Nintendo o bicicleta? Los 50 juguetes más populares de los últimos 50 años appeared first on Mundo Diversal.

]]>

juguetes-730x350

En vísperas de las fiestas de fin de año, un diseñador creó una lista con los juguetes que en los últimos 50 años han sido el gran éxito de la Navidad.

El equipo de Abby Ryan Design diseñó una infografía con los regalos de Navidad más populares desde hace 50 años, empezando por un horno de juguete de 1963, y terminando con el más popular, una tablet.

Para crear la lista, Abby Ryan Design no ha recurrido a ningún top de ventas sino que se ha guiado por su intuición y preferencias personales que coinciden por lo general con esos juguetes que han hecho de la llegada de la Navidad algo muy especial para millones de niños y no tan niños.

La autora de la infografía ’50 Años 50 Juguetes’, pasó varias semanas elaborando la lista definitiva con los regalos que marcaron cada año.

Según declaraciones de Abby al ‘Daily Mail‘, la tarea le hizo darse cuenta de cómo se ha incrementado el precio de los juguetes en la última década. “¿Cómo se le explica a un niño que el Viejito Pascuero, simplemente, no puede traerle un juego de Lego que cuesta 200 dólares”, subrayó.

¿Quieres recordar algunos de los juguetes navideños que te hicieron feliz? Viaja en el tiempo a través de esta galería y conoce los juguetes que durante estos 50 años han sido furor.

1292.ARD_Holiday2013_final_web2-273x730

 

Vía: Bibiochile

The post ¿Súper Nintendo o bicicleta? Los 50 juguetes más populares de los últimos 50 años appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/super-nintendo-o-bicicleta-los-50-juguetes-mas-populares-de-los-ultimos-50-anos/feed/ 0
La fecundación in vitro mientras suena música tiene más posibilidades de éxito https://www.mundodiversal.es/pt/la-fecundacion-in-vitro-mientras-suena-musica-tiene-mas-posibilidades-de-exito/ https://www.mundodiversal.es/pt/la-fecundacion-in-vitro-mientras-suena-musica-tiene-mas-posibilidades-de-exito/#respond Fri, 05 Jul 2013 12:33:19 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=2485 Fuente: Bebesymas.com Ayer veía esta noticia en televisión que se ofrecía como una curiosidad científica. Probablemente la música ha acompañado muchas concepciones naturales, pero lo que no se había hecho hasta ahora esponer música al proceso de fertilización in vitro. Y con resultados sorprendentes. Según un estudio realizado por el Institut Marquès de Barcelona, las

The post La fecundación in vitro mientras suena música tiene más posibilidades de éxito appeared first on Mundo Diversal.

]]>
embión congelado

Fuente: Bebesymas.com

Ayer veía esta noticia en televisión que se ofrecía como una curiosidad científica. Probablemente la música ha acompañado muchas concepciones naturales, pero lo que no se había hecho hasta ahora esponer música al proceso de fertilización in vitro. Y con resultados sorprendentes.

Según un estudio realizado por el Institut Marquès de Barcelona, las vibraciones musicales aumentan las posibilidades de que el espermatozoide fecunde el óvulo en el laboratorio hasta en un 4’8%. Se trata de un sistema pionero en el mundo que se ha presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción (Eshre) en Londres.

La reproducción asistida siempre ha buscado que las condiciones de los embriones en el laboratorio reproduzcan las del útero materno en temperatura, oscuridad y niveles de CO2, y este descubrimiento lo que busca son las vibraciones que producen las ondas musicales.

Pero no vayáis buscando la banda sonora para tener más posibilidades de concebir un bebé naturalmente. En realidad, el cuerpo de la mujer ya produce unas vibraciones similares sin necesidad de música.

Las microvibraciones dispersan los productos tóxicos de los cultivos in vitro y evitan que se acumulen, del mismo modo que ocurre de forma natural dentro del vientre de la madre con los movimientos peristálticos, los movimientos en el endometrio (ondas endometriales, descritas por el doctor Van Gestel en el año 2007) que se encargan de colocar el embrión en el lugar adecuado.

Si en el laboratorio los ovocitos permanecen estáticos, es más probable que los productos tóxicos que liberan se almacenen en el propio medio. Para evitarlo, algunas investigaciones recientes han aplicado vibraciones mecánicas a las placas de cultivo o bien han incorporado fluidos dinámicos a los medios de cultivo. Además, estas microvibraciones facilitarían el reparto más homogéneo de los nutrientes que necesita el ovocito.

La novedad de este trabajo del Institut Marquès es que se usa la música como fuente de vibraciones en los embriones humanos durante su desarrollo in vitro, una técnica que, de comprobarse su utilidad, es de fácil aplicación en cualquier laboratorio de reproducción.

Cualquier música sirve

En el trabajo titulado “Impact of exposure to music during in Vitro culture on embryo development”, que será presentado en los próximos días, se analizaron 985 óvulos fecundados procedentes de 114 pacientes. Los óvulos de cada paciente se dividieron aleatoriamente en dos grupos que se cultivaron en dos incubadoras diferentes: una dotada con un sistema de altavoces y otra convencional.

Aquellos cultivados con música presentaron una tasa de fecundación estadísticamente superior, similar aun con tres estilos musicales diferentes (pop, heavy y música clásica). Utilizando estos tres tipos de música se pretendía medir posibles variaciones según el tipo de frecuencia, pero no se detectaron diferencias significativas.

Todos estos resultados han sido posibles de comprobar gracias al Embryoscope, una avanzada incubadora que permite observar los embriones las 24 horas del día y seleccionar los que serán más aptos para su implantación sin necesidad de sacarlos al exterior, manteniendo de este modo inalterables las condiciones de su entorno, como si estuvieran en el útero materno.

Para realizar la investigación se ha utilizado por primera vez en la historia de la reproducción asistida una incubadora de embriones con altavoces en su interior. En colaboración con una consultora en ingeniería de sonido, el equipo de Embriología de Institut Marquès ideó un sistema capaz de emitir música a 80 decibelios en el interior de la incubadora durante las 24 horas del día.

En fin, estamos viendo avances impresionantes en el campo de la reproducción asistida, y estedescubrimiento de la música como favorecedora del éxito de la fecundación in vitro seguramente ayudará a muchas parejas a cumplir su sueño. Una técnica de fácil aplicación, que podrá ser reproducida de manera sencilla en los laboratorios.

The post La fecundación in vitro mientras suena música tiene más posibilidades de éxito appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/la-fecundacion-in-vitro-mientras-suena-musica-tiene-mas-posibilidades-de-exito/feed/ 0