infancia – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/pt Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Mon, 16 Nov 2015 11:47:06 +0000 pt-PT hourly 1 Juegos populares de nuestra infancia (V) https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-v/ https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-v/#respond Fri, 06 Nov 2015 09:51:56 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10566 La goma El elástico, la goma, liga, saltar a la goma (o resorte en México) es un juego tradicional infantil que se invento en Bolivia y consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una goma elástica o una panti-media vieja. Para llevarlo a cabo dos personas se ponen en los laterales sujetándola con las

The post Juegos populares de nuestra infancia (V) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
la goma

La goma

El elástico, la goma, liga, saltar a la goma (o resorte en México) es un juego tradicional infantil que se invento en Bolivia y consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una goma elástica o una panti-media vieja. Para llevarlo a cabo dos personas se ponen en los laterales sujetándola con las piernas abiertas de modo que quede un espacio en el medio para saltar. Entonces, una o varias personas tienen que realizar determinados ejercicios al ritmo de cierta tonada y palmadas que interpretan los demás participantes. En el momento en que una falla el ejercicio, pierde pasando a sujetar la goma.

Se juega con diferentes niveles de dificultad pasando de jugar a nivel del tobillo, al nivel de la rodilla y hasta la altura de la cintura. Puede haber hasta seis niveles: tobillos, media pantorrilla, rodillas, medio muslo, cadera y cintura.

Existe gran número de canciones para acompañar los saltos sobre la goma.

Por su parte, los ejercicios pueden consistir en:

•Pisar la goma o las dos gomas con un pie o con los dos pies.

•Pasar el pie o la pierna por encima de la goma.

•Enrollar y desenrollar la goma a la pierna.

•Saltar con los dos pies en el centro o dejando uno fuera, etc…

A este juego jugué muchísimo con mis amigas tanto en le colegio, que nos llevamos en la mochila el elástico, o fuera en la calle después de hacer las tareas del colegio, esas tardes tan entretenidas.

Es muy entretenido y a la vez complicado con las diferentes formas de juego. Cuando íbamos ganado las dos compañeras que sostenían la goma iban subiendo más alto el elástico jajaja lo que costaba alcanzarla. Recuerdos preciosos de mi infancia y seguro que vuestros también. Unas imágenes en sepia de mis Nancys con estos juegos populares, me hacen retroceder en el tiempo y revivir esos momentos preciosos e inolvidables.

Espero que os haya gustado esta serie de preciosos artículos dedicados a los juegos de nuestra infancia. Mi marido y yo aún intentamos mantener vivos algunos con nuestros hijos como las canicas, la comba, el repión entre otros y os garantizamos que son muy entretenidos y sanos, tanto para niños como para mayores.

Tengo que dar las gracias a mi hijo Antonio que me ayudó en el decorado y organizar los juegos populares con mis muñecas. Un besazo cielo. La información adicional es de Wikipedia.

Si te perdiste los capítulos anteriores:

Juegos Populares de Nuestra Infancia I

Juegos Populares de Nuestra Infancia II

Juegos Populares de Nuestra Infancia III

Juegos Populares de Nuestra Infancia IV

Hasta el próximo artículo, como cada semana en el rincón del coleccionista blog de Diversal.

Saludos.

The post Juegos populares de nuestra infancia (V) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-v/feed/ 0
Juegos populares de nuestra infancia (IV) https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-iv/ https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-iv/#comments Thu, 05 Nov 2015 10:37:16 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10552 Juegos populares de nuestra infancia (IV) El penúltimo número de la serie Juegos Populares de nuestra infancia, esta vez dedicado a la famosa comba y a las populares chapas. Nancy y sus amigos recrean estos juegos populares de la mano de Mónica González. Salto a la comba El salto a la comba o también conocido como

The post Juegos populares de nuestra infancia (IV) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Juegos populares de nuestra infancia (IV)

El penúltimo número de la serie Juegos Populares de nuestra infancia, esta vez dedicado a la famosa comba y a las populares chapas. Nancy y sus amigos recrean estos juegos populares de la mano de Mónica González.

comba

Salto a la comba

El salto a la comba o también conocido como salto a la cuerda o a la soga, es una actividad que se practica tanto como juego infantil, como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para algunos deportes, como el boxeo, tenis o el culturismo). El salto a la comba habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hacer girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta.

Es habitual saltar al ritmo de canciones populares, mientras se salta a la pata coja o girando sobre si mismos. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o la cuerda se para por una equivocación.

chapas

Chapas

Las Chapas es un juego popular que utiliza chapas o tapones de botella como material para jugar. Es muy común que los niños utilicen las chapas imitando algún evento deportivo como pudieran ser carreras de ciclismo u otros vehículos, o partidos de fútbol.

Las chapas se suelen decorar, pintándolas o incluyendo una fotografía en su interior, recortadas de revistas, cromos, o dibujos en papel representando, por ejemplo, al equipo al que pertenecen.

Reglas estilo de carreras.

•Se dibuja con una tiza un circuito o camino lleno de curvas,3 rectas, o estrechamientos. También se puede hacer una “carretera” sobre tierra usando las manos o una madera. Se marcan con una línea la salida y la meta.

•Cada jugador coloca su chapa en la línea de salida. Por turno, cada participante impulsa con un dedo su chapa (diversas técnicas), intentando avanzar el máximo recorrido sin salirse del circuito.

•Si después de tirar, la chapa queda dentro del circuito marcado, se deja donde está. En caso de que haya salido del circuito, retrocede al lugar desde donde tiró y espera un nuevo turno.

•El circuito puede complicarse con pequeños obstáculos que dificulten la carrera,4 como piedras, palitos, etc.

•El primer jugador que consiga llegar a la meta será al ganador de la carrera.

Qué recuerdos de pequeña como juntábamos mis hermanos y yo una bolsa llena de chapas para jugar en los rellanos con los amig@s. Las teníamos de todos los colores, de bebidas y refrescos. Esas horas se hacían interminables en tardes de invierno aunque helados de frío nos encantaba estar juntos con estos juegos populares tan amenos y entretenidos.

Si te perdiste las entregas anteriores de juegos populares de nuestra infancia, aquí te dejo los enlaces:

Juegos Populares de Nuestra Infancia I

Juegos Populares de Nuestra Infancia II

Juegos Populares de Nuestra Infancia III

The post Juegos populares de nuestra infancia (IV) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-iv/feed/ 1
Juegos populares de nuestra infancia (parte III) https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-iii/ https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-iii/#respond Wed, 04 Nov 2015 08:55:10 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10529 Juegos populares de nuestra infancia (parte III) Las Canicas Historia El origen de este juego se remonta al Antiguo Egipto, se han encontrado canicas en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a. C. En otras zonas, como en Creta, los niños jugaban con canicas construidas a partir de materiales preciosos.

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte III) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
canicas-1

Juegos populares de nuestra infancia (parte III)

Las Canicas

Historia

El origen de este juego se remonta al Antiguo Egipto, se han encontrado canicas en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a. C. En otras zonas, como en Creta, los niños jugaban con canicas construidas a partir de materiales preciosos. En la Roma pre cristiana las canicas eran un juego infantil cuya popularidad se extendió hasta la Edad Media y se utilizaban materiales como los huesos de aceitunas u otros frutos como avellanas y castañas. Hasta principios del sXX algunas estaban fabricadas de piedra.

Juego

Hay diferentes modos de juego, el más común consiste en golpear las canicas de los demás tres veces. En el tercer golpe, o también llamado tute, es cuando se elimina al contrincante, para ello se debe tirar a “gua” y meter la canica.

Normas: Cada jugador podrá ir a golpear cualquier canica. Si falla, no perderá los golpes conseguidos hasta el momento y pasará el turno a otro jugador. Si una canica cae en un sitio con obstáculos, el jugador podrá decir “pido pardo”, que significa limpiar la zona eliminando los obstáculos, pero por si lo contrario, un jugador que tenga protegida su canica y diga “no vale pardo” no se podrán limpiar los obstáculos existentes. Cada jugador tirará desde donde se ha parado su canica, pudiendo acercarse más mediante el palmo de la mano con la que no se lanza la canica. La forma de lanzar las canicas puede ser mediante la uña del dedo (a uñeta) o con la última falange del dedo pulgar. Algunos jugadores jugaban a partidas llamadas “a verdad” o “a mentira”, que significaba que si jugabas “a verdad” y perdías, tenías que darle una canica a tu rival, si jugabas “a mentira” y perdías no le dabas canica.

canias-2

Que recuerdos en esas tardes de invierno se nos hacia de noche viendo jugar a mis hermanos y amigos. Uno de mis hermanos llegó a juntar una bolsa llena de canicas de todos los colores. Llegábamos a casa con las manos heladas de tanto jugar pero merecía la pena esas horas de este estupendo juego muy entretenido aunque aveces surgiesen riñas entre los chavales por engaños pero al final todo quedaba en un trato de cambio de canicas y asunto resuelto. Mis Lucas al no ser articulados en rodillas les tuve que sentar pasándose las canicas y el que las choque gana ese juego, me lo explico mi marido otra modalidad para las canicas.

Hasta aquí otro de los juegos que nos divertían y siguen divirtiendo a los niños y niñas de hoy en día. Como recordarás el primer artículo de esta serie hablamos de CHURRO, MEDIA MANGA O MANGOTERO y el segundo artículo se lo dedicamos a la RAYUELA.

Os esperamos mañana en una nueva entrega de Juegos Populares de Nuestra Infancia.

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte III) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-iii/feed/ 0
Juegos populares de nuestra infancia (parte II) https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-ii/ https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-ii/#comments Tue, 03 Nov 2015 10:43:46 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10519 Juegos populares de nuestra infancia (parte II) Hola amig@s hoy os traemos otra entrega de la serie de juegos populares de nuestra infancia, protagonizado por Nancy y sus amigos Lucas y Lesly. En este artículo os vamos a hablar de ese juego que todos conocemos llamado rayuela ¿Quién no jugó en la calle o en el

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte II) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
rayuela

Juegos populares de nuestra infancia (parte II)

Hola amig@s hoy os traemos otra entrega de la serie de juegos populares de nuestra infancia, protagonizado por Nancy y sus amigos Lucas y Lesly. En este artículo os vamos a hablar de ese juego que todos conocemos llamado rayuela ¿Quién no jugó en la calle o en el patio del recreo a este divertido juego?

La rayuela es un juego popular que al parecer se inventó en la Europa renacentista, dicen que se basa en La divina comedia de Dante Alighieri ya que en esta obra se cuenta como el personaje tiene que pasar por nueve mundos, desde el Purgatorio al Paraíso. 

Y es que la rayuela es un juego divertido y al alcance de todos, tan sólo hace falta pintar varios recuadros en el suelo de la siguiente manera: Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números 7 y 8. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número 10.

Este juego consiste en ir lanzando un tejo o una pequeña piedra en cada casilla, intentando que la piedra quede dentro de la casilla, no debe pisar las rayas. Se comienza a recorrer la rayuela desde la casilla 1 saltando a la pata coja en las casillas de un solo recuadro y donde hay dos casillas podemos apoyar los dos pies y así hasta la casilla 10.

Cuando llegamos al final debemos darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie. Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y así sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana.

rayuela2

Este juego me trae muchos recuerdos también y alguna caída jejeje al ir a la pata coja era agotador pero lo pasábamos genial entre bromas, risas…unas tardes inolvidables con amig@s y familiares.

Hasta aquí el juego de hoy, el próximo día os hablaremos de otro juego del que seguro que también tenéis muy bonitos recuerdos.

Si no has leído el número anterior de Juego Populares de nuestra Infancia puedes hacerlo aquí.

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte II) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-ii/feed/ 2
Juegos populares de nuestra infancia (parte I) https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-i/ https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-i/#comments Mon, 02 Nov 2015 10:25:54 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=10513 Juegos populares de nuestra infancia (parte I) Hola amig@s  y seguidor@s. En mi articulo quincuagésimo sexto os traigo otro especial dedicado a los juegos populares de nuestra infancia esos que al salir de clase y tomar la merienda frente al televisor con nuestras series favoritas después de hacer los deberes nos íbamos un ratito a la

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte I) appeared first on Mundo Diversal.

]]>

juegos-infancia

Juegos populares de nuestra infancia (parte I)

Hola amig@s  y seguidor@s. En mi articulo quincuagésimo sexto os traigo otro especial dedicado a los juegos populares de nuestra infancia esos que al salir de clase y tomar la merienda frente al televisor con nuestras series favoritas después de hacer los deberes nos íbamos un ratito a la calle, al parque, para jugar con nuestros amigas, hermanos, primos, etc.

Este artículo se dividirá en varias partes y en cada una de ellas hablaremos sobre un juego popular en concreto que seguro que todos conocéis. 

 

En la fotografía de portada he puesto a mi peña de Nancy, Lesly y Lucas sentados en el rellano de una calle echando una partida a las cartas y Lucas con un cubo de rubik en su mano, esos juegos que aunque inventados por diferentes personas también nos acompañaron ratos amenos en nuestra infancia. Después de estar charlando y riendo comentaban como les iban las clases entre varias partidas. Lucas cansado de marear tanto el cubo de rubik y desesperado por no conseguir igualar todas las caras les dice a sus amigas que mejor ir al parque a jugar a los juegos populares de toda la vida, así los hemos denominado de generación en generación.

Aquí empezamos con algunos de esos juegos espero que os gusten tanto como a mi y os traigan estupendos recuerdos con Nancy su hermanita Lesly y sus amigos.

CHURRO, MEDIA MANGA O MANGOTERO

churro

Consiste en hacer dos equipos y del equipo que la jinca se coloca uno de pie, después los demás se van cogiendo a él agachándose y poniendo la cabeza entre las piernas unos a otros, después el otro equipo tiene que ir saltando lo más adelante posible para ir dejando espacio a los demás ya que si tocan el suelo han perdido y de las misma forma si los que hacen de burros se arrengan el juego se repite. Después que están todos subidos el capitán tocándose la mano pregunta: ¿churro (la mano), media manga o manga entera (el hombro)? o en la otra variedad ¿pico (puño cerrado), zorro (cerrado con pulgar arriba) o zahina (mano abierta)? y si aciertan pues cambian los papeles y si no el juego se repite.

Jajajja lo siento pero a mis chicos no les cabían las cabezas entre las piernas y esa fue la única postura que logré poner para exponer este juego.

Bueno yo creo que esa imagen dice mucho jejeje. Me encanta jugar con Nancy y sus amigos. La de caídas que dimos algunos ¿eh?, cómo nos quedaban las espaldas de esos golpes al saltar los compañeros.  Y os voy a contar una anécdota mía, recuerdo estar agachada detrás de un chico bastante graciosillo mientras los compañeros seguían saltando sobre nuestras espaldas este chico que iba delante mio aprovecho ya seria por la postura o su mala educación de soltar un “gas” en mi cabeza que estaba debajo de sus piernas!!! Sí, así como lo digo es para reírse, pero imaginaros el rato que pasé hasta que esa cadena se terminó aguantando la respiración ya habiendo olido algo sin previo aviso. Son recuerdos que al ver escenas como esta me traen muchos recuerdos pero la más graciosa y molesta fue esta jajaja…

En el próximo capítulo veremos La Rayuela.

¡Hasta la próxima Amig@s!

The post Juegos populares de nuestra infancia (parte I) appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/juegos-populares-de-nuestra-infancia-parte-i/feed/ 4