nutricion – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/pt Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Tue, 13 Jan 2015 10:55:55 +0000 pt-PT hourly 1 La dieta de la Reina Letizia, entre las más saludables para perder peso https://www.mundodiversal.es/pt/la-dieta-de-la-reina-letizia-entre-las-mas-saludables-para-perder-peso/ https://www.mundodiversal.es/pt/la-dieta-de-la-reina-letizia-entre-las-mas-saludables-para-perder-peso/#respond Tue, 13 Jan 2015 10:55:55 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=8326 Los comienzos de año siempre vienen cargados de propósitos, uno de los más comunes es ponerse a dieta y bajar esos kilitos de más que en el periodo navideño hemos ganado. El ejercicio y las rutinas saludables ayudan a bajar de peso pero no sirven de nada si no le acompaña una dieta equilibrada y

The post La dieta de la Reina Letizia, entre las más saludables para perder peso appeared first on Mundo Diversal.

]]>
reina letizia dieta

Los comienzos de año siempre vienen cargados de propósitos, uno de los más comunes es ponerse a dieta y bajar esos kilitos de más que en el periodo navideño hemos ganado. El ejercicio y las rutinas saludables ayudan a bajar de peso pero no sirven de nada si no le acompaña una dieta equilibrada y lo que es más importante, hecha a medida para cada persona y cada metabolismo.

Recientemente y gracias a un estudio sobre las 10 dietas más sonadas del 2014 del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), se asegura que la dieta Perricone, supuestamente la dieta de la Reina Letizia, es una de las mejores dietas para adelgazar pues prima la salud ante la perdida de peso. La dieta Perricone tiene 2 versiones, una de 28 días y otra de 3 con efecto “flash”. En este tipo de dieta se busca combinar los alimentos adecuadamente, potenciar unos y disminuir otros para controlar la oxidación de las células, prevenir afecciones y en general proporcionar una alimentación saludable exenta de alimentos que puedan llegar a ser conflictivos con nuestro metabolismo.

Si quieres leer el artículo completo sobre este tema, por favor visita el siguiente enlace: Pincha aquí

Puede que te interese uno de nuestros artículos más útiles y leídos de nuestra categoría de dietas, tiene que ver con perder peso según tu tipo de cuerpo, un punto muy importante a la hora de valorar qué tipo de dieta debemos empezar a practicar.

Recuerda que a la hora de ponerse a dieta es indispensable informarse muy bien y visitar a un médico, nutricionista o una autoridad en la materia que te pueda dar consejos profesionales, un desorden en el metabolismo o un pequeño desequilibrio en nuestro cuerpo puede causar enfermedades futuras con soluciones costosas y nada cómodas. Lo importante a la hora de seguir una dieta es nuestra fuerza de voluntad y ser constante, esto depende sólo de cada uno de nosotros.

The post La dieta de la Reina Letizia, entre las más saludables para perder peso appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/la-dieta-de-la-reina-letizia-entre-las-mas-saludables-para-perder-peso/feed/ 0
Se alimenta en exceso a los bebés https://www.mundodiversal.es/pt/se-alimenta-en-exceso-a-los-bebes/ https://www.mundodiversal.es/pt/se-alimenta-en-exceso-a-los-bebes/#comments Mon, 17 Feb 2014 08:33:37 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4990 Podríamos pensar que se alimenta en exceso a los bebés a raíz de los resultados de un estudio realizado por el Proyecto Alsalma 2.0, cuya finalidad es analizar el estado nutricional de los menores de tres años de edad de nuestro país. El estudio se ha realizado con 2.000 niños como muestra representativa de todo

The post Se alimenta en exceso a los bebés appeared first on Mundo Diversal.

]]>
comer_exceso-500x375

Podríamos pensar que se alimenta en exceso a los bebés a raíz de los resultados de un estudio realizado por el Proyecto Alsalma 2.0, cuya finalidad es analizar el estado nutricional de los menores de tres años de edad de nuestro país. El estudio se ha realizado con 2.000 niños como muestra representativa de todo el país, y en él han participado especialistas médicos y padres. Los resultados obtenidos muestran que hasta el 95% de los niños españoles menores de 36 mesesingieren hasta cuatro veces más proteínas de las que recomiendan los expertos en nutrición.

Los expertos explican que se alimenta en exceso a los bebés y no precisamente con alimentos sanos y naturales, por lo que asocian estos resultados con problemas como el sobrepeso o la obesidad infantil. Los niños participantes en el estudio habían nacido con un IMC (Índice de Masa Corporal) acordes a los establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero a medida que van creciendo se van alejando de estos estándares y acercándose al sobrepeso y posteriormente a la obesidad. Seguramente muchos padres preocupados por el desarrollo de sus hijos procuran que se alimenten bien, pero excederse en la alimentación trae consecuencias negativas.

Como decíamos, se tomó una muestra representativa de niños menores de 36 meses de edad, para ello se seleccionaron cuatro grupos de edad, de 0 a 6, de 6 a 12, 12 a 24 y 24 a 36 meses. Con el primer grupo prácticamente no se realizó ningún análisis, ya que el 90% de los niños eran alimentados con leche materna, sin embargo, en el resto de grupos se constató el exceso de alimentación y además déficits relacionados con la falta de vitaminas, especialmente la vitamina D. Este dato corrobora otros estudios realizados anteriormente que delatan este déficit en la población infantil. Por ello, además de recomendar que se alimente a los bebés en su correcta proporción, se insiste en que se proporcionen suplementos de esta vitamina más allá de los 12 meses de edad.

Aunque hasta el 70% de los niños realiza un buen seguimiento de la dieta Mediterránea, el 90% se alimenta una o dos veces por semana con comida rápida, a estas edades no deberían tomar este tipo de alimentos. Los expertos explican que siempre se había creído que los niños debían comer lo mismo que los adultos pero en la proporción adecuada, pero esta no es la fórmula, dado que los niños no crecen de manera uniforme durante los primeros meses de vida, además los nutrientes que necesitan no son los mismos que necesitan los adultos, cada etapa del desarrollo requiere nutrientes específicos.

Por ejemplo, durante los 24 primeros meses los niños se encuentran en la etapa de alargamiento de los huesos y desarrollo cerebral, por lo que necesitan un mayor aporte de calcio, ácidos grasos y hierro. Se abusa de las proteínas y se tiende a asociar este elemento con la carne, pero también aportan proteínas otros alimentos, como por ejemplo la leche de vaca, alimento que en ocasiones se introduce demasiado pronto en la dieta de los niños, los expertos explican que se debería esperar hasta que cumplieran un año de edad. Curiosamente, algunos estudios recomiendan introducir de forma temprana este alimento a fin de prevenir la alergia infantil a la leche.

Los investigadores explican que los padres no debemos engañarnos creyendo que es beneficioso dar un filete a un bebé de siete meses de edad, es un abuso de proteínas que favorece al sobrepeso y a la obesidad. Según los datos de la investigación, hablando de la correlación entre un consumo desproporcionado de proteínas y el sobrepeso, se ha constatado que un aumento del 1% en la proporción de proteínas supone un incremento del 0,029 de la masa corporal. En definitiva, hay que cuidar muy bien la alimentación de los niños durante los tres primeros años, hay que recordar que el sobrepeso infantil es difícil de revertir. En este artículo los expertos ofrecen algunas recomendaciones sobre la alimentación que los niños deben seguir, pero si queréis conocer todos los detalles del estudio, os recomendamos acceder a la página web del Proyecto Alsalma 2.0.

Vía: Pequelia

Foto | Subewl

The post Se alimenta en exceso a los bebés appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/se-alimenta-en-exceso-a-los-bebes/feed/ 2
Buenas prácticas en la alimentación de niños en edad escolar https://www.mundodiversal.es/pt/buenas-practicas-en-la-alimentacion-de-ninos-en-edad-escolar/ https://www.mundodiversal.es/pt/buenas-practicas-en-la-alimentacion-de-ninos-en-edad-escolar/#respond Thu, 26 Sep 2013 08:39:42 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=3323 Nos vamos a ocupar hoy de la alimentación de los niños en edad escolar: una etapa de la vida en la que se producen muchos cambios físicos y psicológicos. Al alimentarnos damos respuesta a las necesidades nutricionales, y también a cualquier situación especial o transitoria (enfermedades, cambios de estación, etc.); y por supuesto al comer no

The post Buenas prácticas en la alimentación de niños en edad escolar appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Decálogo_para_una_alimentación_infantil_más_saludable

Nos vamos a ocupar hoy de la alimentación de los niños en edad escolar: una etapa de la vida en la que se producen muchos cambios físicos y psicológicos. Al alimentarnos damos respuesta a las necesidades nutricionales, y también a cualquier situación especial o transitoria (enfermedades, cambios de estación, etc.); y por supuesto al comer no sólo saciamos el hambre, sino que proporcionamos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

En el caso de los niños, la alimentación además les permite afrontar el nivel de gasto energético necesario para realizar muchas actividades diferentes entre sí, que requieren que cuerpo y mente estén en forma. Imaginad lo que podría ocurrir si un niño que va a la escuela, estudia, juega, lee, corre, hace sus deberes, practica un deporte, etc., descuidara sus necesidades nutricionales. Probablemente se cansaría más fácilmente, perdería el interés por actividades que antes le gustaban; pero también su crecimiento físico podría resentirse, así como su capacidad para aprender, e incluso la conducta.

Y no perdamos de vista que durante la niñez se consolidan buenas prácticas nutricionales que se mantendrán en la adolescencia y la edad adulta. Se sabe que las necesidades proteicas son más elevadas durante la niñez, aunque tampoco es bueno excederse con las proteínas, puesto que las vitaminas son muy beneficiosas para el cuerpo, y los hidratos de carbono también cumplen con su función. Se trata en definitiva de encontrar un equilibrio satisfactorio entre los nutrientes que su organismo pide, facilitándoles una alimentación equilibrada, compuesta preferentemente por alimentos saludables.

Dice Julio Basulto en “Se me hace bola” que a partir de los dos años, los niños pueden comer (ajustando cantidades, eso sí) como adultos sanos. Aunque muchas veces debemos echar a volar la imaginación, y sobre todo tener en cuenta sus gustos (¿de fruta sólo le gustan las manzanas, las uvas y el plátano?, entonces no te empeñes en que coma granadas, kiwi o peras, eso llegará con el tiempo).

Prácticas aconsejadas

  • Prestar mucha atención al desayuno. Esta comida es la primera inglesa de nutrientes tras un largo ayuno, y de ahí su importancia, para desayunar bien se debe disponer del tiempo suficiente, y aquí entra en juego la regulación de las horas del sueño (acostándolos a una hora adecuada para que duerman nueve horas como mínimo), y tener al menos media hora para que puedan realizar esta comida tranquilamente.

Además de fijarnos en los nutrientes que incluiremos, debemos prestar atención a las preferencias de nuestros hijos, siempre evitando alimentos que aporten calorías vacías (con muchas grasa, azúcar o sal). Es decir: hay niños que prefieren yogur a leche, o que se comen con más facilidad un melocotón y una galleta que dos rebanadas de pan con mantequilla

El desayuno también es muy importante en la familias cuyos niños comen en el colegio, puesto que se convierte en un espacio de relación, durante el que se fomenta la comunicación. Atentos por lo tanto a los proyectos para el día que os contarán los peques, o el relato de los sueños que han tenido.

  • Reducir el consumo de dulces, golosinas, refrescos; y limitar el de bebidas energéticas.
  • Compensar con la merienda los nutrientes que han tenido poca presencia en las comidas anteriores: por ejemplo, darles fruta si hay desayunado muchos hidratos de carbono, y han comido pasta con un lácteo de postre; o prepararles un bocadillo de queso si desayunan fruta, y la comida ha consistido en pollo con verduras.
  • Cenar pronto, e intentar que la cena sea nuevamente un motivo de reunión familiar, recordando que debe convertirse en una comida más bien ligera si tiene lugar a partir de las ocho de la tarde, para que el cuerpo pueda digerir bien antes de iniciar sus funciones nocturnas.
  • Una buena alimentación debe ir acompañada por el ejercicio físico que nos ayuda a mantenernos en forma, y evita el sedentario causante de tantas enfermedades en las sociedades industriales.

Aquí tenéis un post que dedicamos hace un tiempo a la nueva rueda de alimentos de la SEDCA, os servirá para entender cómo combinar los distintos nutrientes, y la importancia de los alimentos en un desarrollo saludable. Y no olvidéis que una buena alimentación puede ejercer como protección frente a enfermedades futuras.

 

Vía: Pequesymas.com | Imagen: Dereck Bradley

The post Buenas prácticas en la alimentación de niños en edad escolar appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/pt/buenas-practicas-en-la-alimentacion-de-ninos-en-edad-escolar/feed/ 0