enseñanza – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Wed, 26 Nov 2014 18:56:52 +0000 es hourly 1 Ideas para lograr que las clases particulares sean divertidas https://www.mundodiversal.es/ideas-para-lograr-que-las-clases-particulares-sean-divertidas/ https://www.mundodiversal.es/ideas-para-lograr-que-las-clases-particulares-sean-divertidas/#respond Mon, 10 Nov 2014 13:07:45 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7767 Ideas para lograr que las clases particulares sean divertidas La educación es vital para el futuro de nuestros hijos, por ello, cuando los más pequeños de la casa tienen problemas para lograr sus objetivos académicos, la solución parece evidente: apuntarles a clases particulares. Las clases particulares muchas veces no son bien vistas para niños y

The post Ideas para lograr que las clases particulares sean divertidas appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Ideas para lograr que las clases particulares sean divertidas

book-15584_1280

La educación es vital para el futuro de nuestros hijos, por ello, cuando los más pequeños de la casa tienen problemas para lograr sus objetivos académicos, la solución parece evidente: apuntarles a clases particulares.

Las clases particulares muchas veces no son bien vistas para niños y niñas de todas las edades. Tener que sacrificar parte de su tiempo libre para estudiar asignaturas que ya hacen diariamente en el cole, no es una opción atractiva. Sin embargo, no todo está perdido, con unas cuantas ideas podemos convertir el estudio extraescolar en una oportunidad para pasarlo genial.

  • Elige a un profesor lúdico: busca a un profesor innovador, que conozca las nuevas técnicas de estudio basadas en el juego. Está demostrado que jugando se aprende mejor y mucho más rápido, ¿a qué parece increíble?
  • Consigue una pizarra: la pizarra puede formar parte del escenario de estudio, para que profesor y alumno puedan garabatear allí todo lo necesario sobre los temas que estén tratando.
  • Compra una libreta especial para las clases particulares: una libreta con dibujos o estampados que puedan gustarle. Por ejemplo, si es niña y le encantan las muñecas, ¿por qué no optar por unas libretas de las Monster High?
  • Pacta un premio: una buena idea para conseguir que se tome en serio las clases particulares, es pactando un premio para cuando consiga algún objetivo concreto. Por ejemplo, puedes motivar a tu hijo diciéndole que si mejora su nota en ciencias, le comprarás algún coche nuevo para su Scalextric. Piensa que desde la psicología se valora mucho mejor el refuerzo positivo con el buen comportamiento que el castigo cuando hacen algo mal.
  • Tras el estudio tiempo para jugar: para que desconecte de los estudios y no vea las clases de refuerzo como una carga, puedes darle un pequeño descanso para que juegue y haga lo que quiera, desde jugar con la videoconsola hasta conectarse un rato en la red o ver la tele, ¡después del esfuerzo se merece un poco de diversión!

Con estas simples ideas conseguirás que las clases particulares sean divertidas, la educación de tu hijo se lo merece.

people-316506_1280

The post Ideas para lograr que las clases particulares sean divertidas appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/ideas-para-lograr-que-las-clases-particulares-sean-divertidas/feed/ 0
Por Favor – Cuento https://www.mundodiversal.es/por-favor-cuento/ https://www.mundodiversal.es/por-favor-cuento/#respond Mon, 07 Jul 2014 10:24:53 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=6850 Muchas veces los niños aprenden buenos modales (con ayuda de sus hermanos y hermanas). Érase una vez una palabra diminuta llamada «Porfavor» que vivía en la boca de un niño. Los porfavores viven en la boca de todo el mundo, aunque a veces la gente se olvida de que están allí. Para que los porfavores

The post Por Favor – Cuento appeared first on Mundo Diversal.

]]>
POR-FAVOR

Muchas veces los niños aprenden buenos modales (con ayuda de sus hermanos y hermanas).

Érase una vez una palabra diminuta llamada «Porfavor» que vivía en la boca de un niño. Los porfavores viven en la boca de todo el mundo, aunque a veces la gente se olvida de que están allí.

Para que los porfavores estén sanos y felices, deben salir a menudo de la boca para tomar aire. Son como los peces en una pecera, que suben a la superficie del agua para respirar.

El Porfavor del que os voy a hablar vivía en la boca de un niño llamado Pedro. Pero eran contadas las veces que tenía la oportunidad de salir. Porque Pedro, lamento decirlo, era un niño muy grosero y casi nunca se acordaba de decir «Por Favor».

-¡Dame pan! ¡Pásame el agua! ¡Quiero ese libro! – así era como pedía las cosas.

Sus padres y hermanos estaban muy disgustados con él. Y el pobre Porfavor se pasaba los días sentado en la boca del niño esperando la oportunidad de salir mientras se debilitaba más y más.

Pedro tenía un hermano, Jorge. Jorge era mayor que Pedro, contaba casi diez años, y era tan educado como grosero era su hermano. Así que su Porfavor disponía de mucho aire y era fuerte y feliz.

Un día durante el desayuno, el Porfavor de Pedro sintió que debía salir a tomar aire fresco aunque tuviera que escapar. Así que huyó fuera de la boca de Pedro e inspiró profundamente. Entonces echó a correr por la mesa y saltó dentro de la boca de Jorge.

El Porfavor que vivía allí se enfado muchísimo.

-¡Fuera! -gritó-. ¡Éste no es tu sitio! ¡Es mi boca!

-Ya lo sé -contestó e Porfavor de Pedro-. Yo vivo allí, en la boca de su hermano. Pero me siento muy desdichado porque no me usa nunca. ¡No puedo respirar aire fresco! He pensado que quizá serías tan amable de dejarme quedarme aquí un día o dos, hasta que me sienta más fuerte.

-Claro, por supuesto -contestó el otro Porfavor, comprensivo-. Me hago cargo. Quédate si quieres, y cuando mi dueño me utilice saldremos los dos juntos. Es muy cortés y no creo que le importe decir «por favor» dos veces. Quédate tanto tiempo como quieras.

niños-cuento-porfavor

Esa noche, al a hora de cenar, Jorge quería mantequilla y dijo:

-Papá, ¿Me pasas la mantequilla, por favor –  por favor?

-Claro -contestó su padre-. Pero ¿No eres demasiado educado?

Jorge no respondió. Se había vuelto a su madre y le dijo:

-Mamá, ¿me das un panecillo, por favor –  por favor?

Su madre se rió.

-Te daré el panecillo, cariño. Pero ¿por qué dices «por favor» dos veces?

-No lo sé – respondió Jorge-.  Es como si las palabras salieran solas. Clara por favor – por favor ¿Puedes acercarme el agua?

-Bueno, bueno -comentó su padre-. No hay ningún mal en que este mundo se empleen muchos «porfavores».

Mientras tanto, el pequeño Pedro había pedido:

-¡Dame un huevo! ¡Quiero leche! ¡Pásame la cuchara! -tan groseramente como era habitual.

Pero de pronto calló y escucho a su hermano. Pensó que sería divertido hablar como lo hacía Jorge, y lo intentó:

-Mamá, ¿me das un panecillo, mmm?

Intentaba decir «por favor», pero no podía. Nunca podría imaginar que su pequeño «Porfavor» estaba sentado en la boca de Jorge. Así que volvió a intentarlo y pidió la mantequilla:

-Mamá, ¿me acercas la mantequilla, mmm?

Eso fue todo lo que pudo decir.

Así pasó el día. Todo el mundo se preguntaba qué les pasaba a los dos niños. Al llegar la noche, estaban tan cansados y Pedro se sentía tan contrariado que su madre les mandó a la cama muy temprano.

A la mañana siguiente, tan pronto como se sentaron a la mesa, el Porfavor de Pedro volvió de nuevo a su casa. había tomado tanto aire fresco el día anterior que se sentía fuerte y feliz. Y no tardó en volver a refrescarse porque Pedro dijo:

-Papá, ¿me pelas la naranja, por favor?

¡Caramba! La palabra salió con una facilidad sorprendente. Sonó tan bien como cuando la usaba Jorge. Esa mañana, Jorge pronunciaba un solo «porfavor». Y desde aquel día, el pequeño Pedro fue tan educado como su hermano.

Alicia Aspinwall

peluche-animales-bosque

The post Por Favor – Cuento appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/por-favor-cuento/feed/ 0
Las Fábulas y Cuentos que más enseñan https://www.mundodiversal.es/las-fabulas-y-cuentos-que-mas-ensenan/ https://www.mundodiversal.es/las-fabulas-y-cuentos-que-mas-ensenan/#respond Tue, 17 Jun 2014 12:32:04 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=6704 Decía Aristóteles que el amigo de la sabiduría es también amigo de los mitos. Los cuentos infantiles, mitos, leyendas, fábulas y en general las narraciones de todo tipo no nos enseñan cómo es el mundo a la manera de un reportaje periodístico o un estudio científico, pero sí cómo lo percibimos y, sobre todo, cómo manejarnos en

The post Las Fábulas y Cuentos que más enseñan appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Aesop-fables-rare-Book-titlepage

Decía Aristóteles que el amigo de la sabiduría es también amigo de los mitos. Los cuentos infantiles, mitos, leyendas, fábulas y en general las narraciones de todo tipo no nos enseñan cómo es el mundo a la manera de un reportaje periodístico o un estudio científico, pero sí cómo lo percibimos y, sobre todo, cómo manejarnos en él. Naturalmente lo importante de todas estas historias es que sean divertidas y nos dejen con la boca abierta durante un rato, lo que ocurre es que algunas además nos proporcionan modelos de comportamiento y nos ayudan con su ejemplo a comprender esta vida tan enrevesada. Para seleccionar y explicar las mejores nos hemos basado tanto en nuestra propia experiencia como en la del comité de sabios de entre tres y diez años de edad que hemos convocado, que son los que han terminado haciendo las observaciones más sensatas… aunque al ser preguntados a veces les ocurra como a Irene, de diez años: «he aprendido algo, pero no sé muy bien qué». Así son las grandes historias, siembran algo dentro de nosotros aunque no sepamos explicarlo.

Los tres cerditos

Aquí estamos ante uno de los cuentos estrella en muchos países y generación tras generación. A los niños les gusta especialmente que contenga frases que ellos puedan repetir, como «¿Quién teme al lobo feroz?» y «soplaré y soplaré y tu casa derribaré» y sobre todo los gestos, con momentos cumbre como el del lobo soplando o cuando finalmente se quema el trasero al bajar por la chimenea. Es un cuento que probablemente nunca contaron a Calatrava, aunque su moraleja vaya mucho más allá de la importancia de emplear buenos materiales de construcción: nos habla de la importancia del trabajo, de buscar objetivos a largo plazo y de aplazar la recompensa. La capacidad de renunciar a la gratificación inmediata es uno de los pilares de la civilización y ha sido objeto de innumerables estudios como el Experimento del Malvavisco de Standford, que vincula la capacidad de un niño de resistir la tentación con el éxito académico y laboral que tendrá de adulto. Aunque Lucas, de tres años, extrae de ese cuento la conclusión probablemente más acertada que pueda hacerse: de mayor quiere ser lobo.

Pedro y el lobo

Hay historias que nos cuentan de niños y que de adultos deberían seguir repitiéndonos semanalmente como una especie de gimnasia mental a ver si el concepto se nos va asentando bien dentro del magín. Este es el antídoto por excelencia contra la demagogia y el sensacionalismo. Véase por ejemplo con términos como «fascismo», «terrorismo», «machismo», «racismo» o cualquier otro que sirva para meterle el dedo en el ojo a los demás. Se usan de forma tan indiscriminada que acaban desgastándose, se diluye su significado y finalmente cuando el lobo aparece ante nuestros ojos ya no hay una palabra con la que alertar al resto. Pablo, de tres años, define este cuento como «caca de perro». Pero como usa esa expresión como respuesta para todo entonces quizá es que va un paso más allá, ha entendido mejor que nadie la idea y está enseñándonos cómo «caca de perro» termina perdiendo su significado si se utiliza en exceso.

Caperucita Roja

3-CAPERUCITA-GUSTAVE-DORÉ-DP

Y seguimos con los lobos, personajes estrella en toda narración infantil que se precie, aunque como especifica Irene los de los cuentos ya no le dan miedo, solo los de verdad. A Mario, de seis años, este cuento le indigna, «¡¡¡PERO POR QUÉ VA POR AHÍ SI YA SABE QUE HAY UN LOBO!!!» mientras que Enmanuel, de diez años, ha sabido extraer la moraleja: «es una historia que nos enseña a no ir con desconocidos». Poco más podemos añadir entonces, salvo nuestra extrañeza ante los lobos de los cuentos como caperucita roja o el de los siete cabritillos, que tienen unos hábitos alimenticios propios de las boas constrictor. Hay que masticar bien lo que se come.

nancycuento

La zorra y las uvas

4-FOX-AND-GRAPES,-ROBERT-BATEMAN-robertbateman.ca

Mario zanja esta fábula de Esopo con un «pero a los zorros les gustan las uvas o qué». Visto así nos estropea cualquier moraleja, pero si salvamos este escollo aceptando zorra como devoradora de dicho fruto, entonces lo que tenemos es una descripción de gran agudeza del comportamiento humano. Pues si algo nos insisten infinidad de estudios psicológicos es que nos comportamos como esta zorra una y otra vez, racionalizando a posteriori nuestras elecciones (que a menudo de elecciones tienen poco) como si hubieran sido fruto de una deliberación previa. Nos gusta vernos como agentes libres y racionales y no como barquichuelas agitadas de aquí a allá por las circunstancias externas o por nuestros impulsos internos.

El nuevo traje del emperador

Otro cuento que se debería enseñar en las escuelas si lo que se quiere es formar ciudadanos libres. Repetimos el discurso que está socialmente aceptado, lo que creemos que hay que decir para no quedarnos excluidos del grupo, aunque nuestros ojos nos digan otra cosa, ¡qué sabrán ellos! Luego pasa lo que pasa, porque las ilusiones de masas no suelen traer nada bueno. Y cuando alguien por fin se atreve a decir la verdad, el encanto se rompe en mil pedazos. Iago, de ocho años, ha sabido quedarse con la idea fundamental, expresándola con sus propias palabras: «Esto nos enseña que no hay que dejarse engañar. Si alguien me dijera que tiene un cromo especial pero invisible nunca me lo creería y me daría cuenta de que se ha leído el cuento más de cincuenta veces».

La cigarra y la hormiga

Otra fábula de Esopo que al igual que el cuento de los tres cerditos nos enseña la importancia del trabajo y de buscar el beneficio a largo plazo. También ha sido utilizada frecuentemente para reivindicar discursos de tendencia liberal, por lo que en más de uno genera suspicacias pues el papel de cigarras sin trabajo nos puede resultar impuesto y la hormiguita será trabajadora pero piadosa ya no tanto. En cualquier caso un cuento abierto a interpretaciones. Por su parte Mario, que como estamos viendo no deja pasar ni una, opina simplemente que la cigarra es gilipollas.

El cuento de la lechera

El cisne negro es un celebrado libro publicado en el año 2007 del filósofo e inversor en bolsa Nassim Nicholas Taleb, en el que dejaba caer cosas como esta: «la institución Fanny Mae se me antoja que está asentada en un barril de dinamita, vulnerable al menor contratiempo. Pero no hay por qué preocuparse: su numeroso personal científico considera que esos sucesos son improbables». La idea recurrente a lo largo de la obra es que el futuro es imprevisible y a menudo nos encontraremos contratiempos que no podemos prever pero que resultarán decisivos, para bien o para mal. Básicamente eso, pero con otras palabras, es lo que nos dice el cuento de la lechera. Tengámoslo en cuenta al hacer planes.

El patito feo

Cuántos niños habrán tenido que llevar brackets, o gafas de culo de vaso o tendrían orejas de soplillo, o cargarían con cualquier otra característica física, social o psicológica que les hiciera sentirse diferentes al resto, objeto de desprecio y con la autoestima por los suelos. En muchos casos llega la adolescencia y la cosa se pone aún peor: con una pierna creciendo más que la otra, la cara cubriéndose de acné o cualquier otra broma macabra que la vida parece querer gastarnos precisamente cuando uno no tiene la madurez y entereza necesarias para reírse de ellas. Y entonces recordamos el cuento de Hans Christian Andersen y recobramos la esperanza. Luego es cierto que no siempre acaba uno convirtiéndose en cisne y a menudo se queda más bien en gallina clueca, pero mientras todo el mundo tenga su pedacito de dignidad bien estará.

Pinocho

Iñigo, de siete años, lo describe con cierto dramatismo: «si mientes te pueden pasar cosas fatales». Y efectivamente no es para menos, al lado de la versión original de las aventuras de Pinocho la película 12 años de esclavitud es un entrañable relato sobre la convivencia interracial a la que solo faltarían risas enlatadas. ¿Como es posible que un cuento para niños contenga escenas así? Con el protagonista perseguido por dos malvados que «le sacudieron dos cuchilladas entre los riñones. Pero el muñeco, para su suerte, estaba hecho de una madera muy dura» y acto seguido decidieron ahorcarle, dejándolo ahí solo, hasta que tras una agonía de más de tres horas:

Poco a poco se le empañaron los ojos; y aunque sintiera acercarse la muerte, seguía esperando que de un momento a otro pasara un alma caritativa y lo ayudara. Pero, cuando, espera que te espera, vio que no aparecía nadie, absolutamente nadie, entonces le volvió a la mente su pobre padre… y balbuceó casi moribundo:

–¡Padre mío! ¡Si estuvieras aquí!…

Y no tuvo aliento para decir más. Cerró los ojos, abrió la boca, estiró las piernas y, dando una gran sacudida, se quedó allí como aterido.

Luego el cuento sigue con el protagonista resucitado, pero qué mal rato, oiga. Nos ha quedado claro que no hay que mentir.

Cars

Pixar a estas alturas ya se ha ganado un puesto entre los clásicos, quizá dentro de varias décadas o siglos no existan coches, pero Cars merecerá seguir viéndose. Rayo McQueen es adorado por millones de niños, que si tuvieran que escoger entre perder su coche de juguete o a su abuelita, se quedarían pensando un rato. La historia que nos cuenta es un hermoso canto a la amistad, que antepone incluso a ganar. Lo que no está mal en un país con esa costumbre tan extendida —y tan desconcertante, por la seriedad con que parecen tomársela—de dividir a las personas en dos categorías: ganadores y perdedores. Cuando al final de lo que se trata es de ser feliz.

Buscando a Nemo

Nemo es un pez que tiene una aleta atrofiada pero no por ello es menos que nadie y vive toda clase de aventuras en esta otra gran película de Pixar. A Wilfrid, de cinco años, le da miedo porque salen tiburones, pero eso se debe a que es muy pequeño y resulta fácilmente impresionable. A los que somos más mayores el personaje que realmente nos aterroriza es el dentista.

Otras

Sería imposible reunir aquí todos los cuentos, fábulas, películas o dibujos animados que significaron algo para quien los vio, que sirvieron de ejemplo de una forma u otra. En nuestro pequeño estudio de campo las respuestas han sido muy variadas y la mayoría han quedado fuera por este motivo. Pero no nos gustaría terminar sin incluir algunas. A Alloa, de diez años ( la misma edad que los siguientes) le encantó Monstruos S.A. «porque te enseña que tienes que asustar a la gente». Di que sí, hay que hacerse respetar. A Alejandro lo que le gusta deTransformers es que te enseña que hay que proteger a los humanos y Antonio se queda con Naruto porque le mola y punto, igual que a Ricardo Spiderman. A Noelia le impactó La nave fantástica «porque es de fantasía a la vez que habla de hechos que podrían ser verdad y es para niños». Cristina elige Rapunzel porque tiene el pelo largo, mientras que a Natalia y Ainhoa la historia que más les gusta es Romeo y Julieta «porque es de amor verdadero». Y por último, Alba tiene predilección por Ocho apellidos vascos ya que nos enseña que «en el amor no hace falta ser de la misma cultura».

Nuestro especial agradecimiento a la profesora de primaria Neila López por su colaboración.

Fuente

pinyponcuento

The post Las Fábulas y Cuentos que más enseñan appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/las-fabulas-y-cuentos-que-mas-ensenan/feed/ 0
Aplicaciones educativas fortalecen y mejoran los aprendizajes https://www.mundodiversal.es/aplicaciones-educativas-fortalecen-y-mejoran-los-aprendizajes/ https://www.mundodiversal.es/aplicaciones-educativas-fortalecen-y-mejoran-los-aprendizajes/#comments Fri, 24 Jan 2014 09:00:30 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4626  ANTOINETTE SEMIZO Cuando se habla de la Generación Z, esta se refiere a aquellas personas nacidas aproximadamente entre mediados de los 90 hasta el día de hoy. Esta generación ha adoptado la tecnología desde la primera infancia y ha generado cierta dependencia de ella. Dicen que los niños de hoy no llegan con el pan bajo el

The post Aplicaciones educativas fortalecen y mejoran los aprendizajes appeared first on Mundo Diversal.

]]>
base_image

 ANTOINETTE SEMIZO

Cuando se habla de la Generación Z, esta se refiere a aquellas personas nacidas aproximadamente entre mediados de los 90 hasta el día de hoy. Esta generación ha adoptado la tecnología desde la primera infancia y ha generado cierta dependencia de ella. Dicen que los niños de hoy no llegan con el pan bajo el brazo sino que llevan una tablet.

Esta generación pertenece a la era de la hiperconexión. Otra de las características, según los especialistas, es su escasez de habilidades interpersonales. Es la “sociedad Internet”, donde abren su mente y expresan sus opiniones. Sin embargo, aprovechar estas habilidades y lograr buenas relaciones personales no es imposible. Los padres deben buscar formas para involucrarse más con sus hijos.

Estos niños van creciendo con acceso a contenidos cada vez más sofisticados y las aplicaciones (apps) educativas son una alternativa para interactuar con ellos y mejorar sus aprendizajes, hoy que la calidad educativa está en cuerda floja.

Existen alrededor de 80 mil aplicaciones educativas en Internet. Esto permite desarrollar competencias y destrezas en los estudiantes mediante actividades que fortalezcan sus conocimientos en las diferentes materias. Estas aplicaciones pueden usarse tanto en entornos escolares como en casa, con la supervisión de los padres o maestros, según sea el caso.

*La nube genera conocimiento*
En la actualidad existen numerosos sitios virtuales que promueven el uso de diferentes apps concebidas para la educación, entre los que destaca eduapps.es, que es un recurso con miles de aplicaciones disponibles en la red cuyo fin es mejorar la calidad de la educación.

Para los más pequeños existen apps de descarga de cuentos, juegos para pintar y colorear o dar los primeros pasos con el abecedario y números, como Introducción a las Matemáticas, por Montessorium, para aprender a leer y a escribir los números del 0 al 9, app basada en el famoso método Montessori.

La calculadora de fracciones que también hace el máximo común divisor, mínimo común múltiplo, reduce fracciones a común denominador se llama FracCalculator y se puede descargar en la AppStore.

Rhappsody Technologies tiene en el mercado una serie de apps educativas gratuitas que se están desarrollando en estos momentos en Android. Su nombre es Las Series de Lucas, destinada a niños de 2 a 8 años y su funcionamiento se basa en la realización de series lógicas dentro de un entorno amigable y lúdico.

Si quieren aprender un idioma, tienen que recomendarles Duolingo. SketchBook Pro, para el iPad, es una aplicación de dibujo y pintura profesional que ofrece un completo paquete de herramientas para hacer bocetos y pintar. Con  Monster Anatomy HD – Miembro Inferior  los estudiantes o profesionales de Medicina que buscan una nueva herramienta de consulta tendrán a esta ciencia siempre al alcance de la mano. Navega en el iPad por 384 imágenes transversales de 4 o 5 mm en tres planos anatómicos con 500 entradas, 10.000 etiquetas y cinco modos de visualización. Con  GeoMaster Plus HD se puede ubicar países, ciudades y capitales con sus principales datos ptus.

Muchas de estas apps son de uso gratuito o algunas son de paga, pero los costos son bastante accesibles. Lo que se debe recomendar siempre es el acompañamiento de un adulto en el uso de estas herramientas, que pueden ayudar a los chicos a mejorar sus conocimientos mediante el juego, y si ello va asociado con un sistema de recompensas para los logros obtenidos, no hay pierde.

Vía: Elcomercio

 

tablet boing jpg

The post Aplicaciones educativas fortalecen y mejoran los aprendizajes appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/aplicaciones-educativas-fortalecen-y-mejoran-los-aprendizajes/feed/ 1