fomentar – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Mon, 29 Sep 2014 13:38:43 +0000 es hourly 1 Fomentar el Autoestima en los Niños https://www.mundodiversal.es/fomentar-el-autoestima-en-los-ninos/ https://www.mundodiversal.es/fomentar-el-autoestima-en-los-ninos/#respond Mon, 29 Sep 2014 13:38:43 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7377 El autoestima fuerte ayuda a los niños a crecer en seguridad y a madurar mentalmente. En ocasiones para los padres no es sencillo fomentar en los niños que se valoren ellos mismos, saber cómo ayudar a nuestros hijos para que crezcan felices no es una tarea fácil pero el sentido común y estas técnicas de

The post Fomentar el Autoestima en los Niños appeared first on Mundo Diversal.

]]>
boy-183306_640

El autoestima fuerte ayuda a los niños a crecer en seguridad y a madurar mentalmente. En ocasiones para los padres no es sencillo fomentar en los niños que se valoren ellos mismos, saber cómo ayudar a nuestros hijos para que crezcan felices no es una tarea fácil pero el sentido común y estas técnicas de las que hablamos a continuación pueden ayudar a hacer esto posible.

La importancia de la autoestima en la infancia

Cada niño tiene un carácter individual que en ocasiones hará más fácil o difícil el ayudarle a que tenga aprecio por si mismo. Controlar y gestionar su educación se basa en un pilar muy importante que es el fomento de la autoestima. Inculcar a nuestros peques desde tempranas edades que pueden ser cada vez más autónomos, fuertes y responsables hará que sepan protegerse y valorarse más.

Debemos evitar que nuestros hijos lleguen a hacerse mayores con problemas de seguridad en ellos mismos. La madurez si se acompaña con seguridad en uno mismo es una de las claves de la felicidad. Así nadie los controlará, ellos serán responsables de su propia felicidad.

Claves para desarrollar la autoestima en los niños

1. LAS RESPONSABILIDADES

En la educación de los niños las responsabilidades que tomen jugarán un papel muy importante en el fomento de la autoestima. Es muy importante que los niños tengan la posibilidad de aprender y comprender que las obligaciones existen y que cumplirlas ayuda a que ellos mismos maduren, se sientan útiles y tengan control sobre sus propias pertenencias o tareas, de tal forma que sean más conscientes de sus capacidades y de su papel en la sociedad.

Si son capaces de hacer bien sus deberes, de arreglar su habitación, si ordenan su ropa, cuidan de su mascota, les hará ver que pueden responsabilizarse de su vida, que “ya casi son mayores”, y dicha visión aumentará su autoestima.

kids-running-348159_640

2. APÓYALOS

Uno de los errores que más cometen los padres es fijarse sólo en los errores que realizan sus hijos. Ésta situación tan común tiene una explicación lógica, los padres queremos que nuestros hijos lo hagan todo lo mejor posible e inconscientemente tendemos a reprimir y marcar los errores para que no se vuelvan a cometer. Ésto es un grave error pues desatendemos los avances y los logros que los niños consiguen, haciendo más incapie, dándole por lo tanto más importancia a los errores.  Porque es de este modo como los niños, tarde o temprano acaban por no hacernos caso, por no esforzarse en hacer las cosas bien y, lo que es peor, bajamos su autoestima.

Si hacen algo bien, refuérzalo con frases como “qué bien lo has hecho, yo sabía que tú eres capaz de hacerlo”, “estupendo, mamá siempre confía en ti porque eres el mejor” “enhorabuena, estoy muy orgullosa”. Y si hacen algo mal no los regañes, jamás les reproches algo como “es que siempre te pasa igual, nunca serás capaz de hacer algo bien”.

Dales confianza a tus hijos y nunca los compares con otros niños o hermanos. Debes indicar qué ha hecho mal y cómo puede hacerlo mejor. Dale confianza, anímalo. “Ya sé que has suspendido estas asignaturas, pero estoy segura de que si te esfuerzas lo vas a sacar porque tú lo vales. No te preocupes, esfuérzate más y lo conseguirás”.

Frases como esta son claves para fomentar su autoestima.

3. DEMUESTRA CONFIANZA Y AMOR

El amor y la confianza constante son pilares con los cuales, los niños desarrollan su autoestima. Deben sentirse queridos, valorados, integrados y reconocidos. Hazles saber que son personas muy especiales en casa. Esa sensación tan gratificante les aporta seguridad emocional y autoestima, una seguridad en sí mismos que les ha de acompañar también fuera de casa.

4. ENSEÑA ASERTIVIDAD

La asertividad se basa en saber defenderse a uno mismo. Aprender a decir NO es clave para que no se sientan sometidos o dominados. Para que los niños cumplan las normas deben entenderlas primero. Los padres deben razonar con ellos y establecer siempre una comunicación abierta donde exista la confianza. Si les prohibes siempre acabarán evitándote. Si razonas con ellos hablarán siempre contigo.

El ser asertivos y el saber defender su derecho y su voz, les ayudará a reforzar su autoestima, a verse fuertes y capaces en el colegio y también en la vida. Recuerda que la verdadera educación se da en casa y que nosotros, los padres y educadores debemos dar ejemplo. Educar niños felices requiere esfuerzo, pero si les aportamos confianza, amor, diálogo y les enseñamos dónde están los límites, crecerán con madurez. Vale la pena.

 

Vía

The post Fomentar el Autoestima en los Niños appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/fomentar-el-autoestima-en-los-ninos/feed/ 0
10 juguetes esenciales para tus niños https://www.mundodiversal.es/10-juguetes-esenciales-para-tus-ninos/ https://www.mundodiversal.es/10-juguetes-esenciales-para-tus-ninos/#respond Wed, 11 Dec 2013 11:14:12 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4268 En primer lugar y aunque suene típico el mejor juguete para un niño son sus padres, pasar tiempo jugando con los niños es el mejor regalo tanto para los papis como para los nenes. El juego es básico para el niño, su tarea más importante. Los niños aprenden mucho jugando, esa actividad y movimiento son

The post 10 juguetes esenciales para tus niños appeared first on Mundo Diversal.

]]>
ninos_coche

En primer lugar y aunque suene típico el mejor juguete para un niño son sus padres, pasar tiempo jugando con los niños es el mejor regalo tanto para los papis como para los nenes. El juego es básico para el niño, su tarea más importante. Los niños aprenden mucho jugando, esa actividad y movimiento son vitales para el desarrollo físico y mental de los peques.

Hablando ya de los juguetes que podemos seleccionar como esenciales para los niños podemos enunciar unas premisas que nos pueden ser de mucha utilidad a la hora de elegir el juguete perfecto:

  • El niño siempre como protagonista máximo.
  • Debe trabajar la autonomía del niño, el juguete debe ser tan entretenido que no le haga falta nada más que su propia imaginación para pasarlo bien (¿de qué nos sirve comprar un juguete que se tenga que completar con otra cosa?).
  • Evidentemente el juguete tiene que ser divertido y atractivo para el niño.
  • Los juguetes siempre deben fomentar la imaginación, un juguete que no de margen a la imaginación no se considera un juguete.

Según estas premisas ya nos podemos hacer una idea de los juguetes que sí y de los juguetes que no serían los adecuados. Evidentemente cada niño tiene sus preferencias y gustos, pero en este punto se debe tener en cuenta de que el niño tiene que conocer para elegir, es decir, darle a los peques varias opciones para que pueda probar lo que más le guste, en muchas ocasiones los resultados son increíbles. No estoy diciendo que haya que comprarle a los niños toda la tienda juguetes para que tengan donde elegir, todo lo contrario, lo que se busca es encontrar pocos juguetes pero que sean lo más estimulantes posible.

Cuanto más se exprese el niño cuando utiliza el juguete, mejor. Los juguetes deben fomentar las emociones, la imaginación, la comunicación, etc. Puede parecer que en éste articulo este intentando describir un juguete super completo y por lo tanto carísimo, en absoluto y como es mejor simplificar y ejemplificar que explicar y explicar vamos a presentar a continuación los 10 juguetes esenciales para tus niños:

1. Un balónLa pelota es uno de los juguetes más antiguos y que hoy en día sigue siendo de los preferidos de los niños. Fomenta el ejercicio físico, el trabajo en grupo mejora las habilidades comunicativas y la simplicidad de una pelota hace que se pueda jugar con ella a muchos juegos, desarrollando la imaginación del niño.

261_BLOSSOM-12

2. Una bicicletaLa bicicleta es un preferido entre niños y niñas, fomenta su autonomía y hacen ejercicio.

3. ConstruccionesHay juegos de construcciones adaptados para todas las edades, para los más pequeños las piezas son más grandes y para los más mayores las piezas son más pequeñas. Este tipo de juegos fomenta la habilidad motriz, el razonamiento lógico, la imaginación y la creatividad.

4. PuzzlesUno de los juegos más valorados en cuanto al desarrollo de la concentración y la resolución de problemas. La organización espacial, la paciencia, la memoria visual y la capacidad de observación que el niño desarrolla jugando con los puzzles son los puntos fuertes de este juguete.

5. Muñecos y peluchesA través de los muñecos y los peluches, los niños y las niñas pueden representar el papel que los adultos juegan en el mundo real, lo que les ayuda en su desarrollo, pues cambian a un papel de cuidadores «activos». Los muñecos y peluches son, en muchos casos, también un objeto de consuelo muy importante para el niño.

6. Libros. Los libros permiten al niño adentrarse de lleno en el mundo de la imaginación. Desde las primeras etapas de la infancia se puede forjar el gusto por la lectura, con libros de muy distinto formato y temáticas. Cuando al niño le gusta leer, no se siente nunca aburrido.

6807_mi723

7. Disfraces. Cuando el niño se disfraza adopta otra personalidad a través de la que puede expresar con más facilidad sus emociones, sus pensamientos. Los disfraces infantiles son una buena forma de fantasear con otras realidades y de crear un mundo propio, algo que resulta muy beneficioso en el desarrollo infantil.

8. Pinturas, manualidadesEl niño debe contar con materiales de pintura, modelado y manualidades para expresar la gran creatividad que lleva dentro. La expresión artística libre es una buena ayuda para elevar su autoestima y dejar que exprese sus vivencias.

100005188_13452 (1)

9. Juego simbólicoEl niño necesita imitar a los adultos, por eso los juegos simbólicos (cocinas, comidas, plancha, conducción…) resultan muy útiles. En este tipo de juegos el pequeño se convierte en protagonista de la historias y va aprendiendo a responder ante las distintas situaciones que se le pueden plantear, sobre todo si juega en compañía.

10. Juego de mesaLos juegos de mesa en los que participan dos o más niños son imprescindibles para que aprendan normas que están por encima de ellos. En este sentido, son una muy buena fórmula para que el niño aprenda a tolerar la frustración cuando pierde o cuando las cosas no salen como él quería.

Fuente y Foto: Omeda.es

The post 10 juguetes esenciales para tus niños appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/10-juguetes-esenciales-para-tus-ninos/feed/ 0
Senderismo con niños, como motivarles y hacerles la ruta más entretenida. https://www.mundodiversal.es/senderismo-con-ninos-como-motivarles-y-hacerles-la-ruta-mas-entretenida/ https://www.mundodiversal.es/senderismo-con-ninos-como-motivarles-y-hacerles-la-ruta-mas-entretenida/#respond Wed, 04 Dec 2013 09:00:36 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=4158 En muchas ocasiones se nos plantea la pregunta de cómo animar a los peques a hacer senderismo y no es tarea fácil ya que si nos cuesta convencer a los mayores no menos nos costará convencer a los niños, ya que a ellos poco les importa el valor paisajístico o cultural que encontraremos al final

The post Senderismo con niños, como motivarles y hacerles la ruta más entretenida. appeared first on Mundo Diversal.

]]>
P1030394

En muchas ocasiones se nos plantea la pregunta de cómo animar a los peques a hacer senderismo y no es tarea fácil ya que si nos cuesta convencer a los mayores no menos nos costará convencer a los niños, ya que a ellos poco les importa el valor paisajístico o cultural que encontraremos al final de la ruta, ellos no entienden esas cosas y comparado con el esfuerzo que hay que hacer poco valen para ellos así que hay que inventarse otras cosas. Esas cosas que hacen para nosotros atractiva una ruta a ellos no les importa ni lo más mínimo por lo que tenemos que hacer uso de otras estrategias.

Quiero compartir con vosotros las cosas que a nosotros nos han funcionado con nuestra hija de 3 años, por si a alguien le pueden servir de ayuda. Debemos tener en cuenta que lo que con un niño funciona puede no funcionar con otro ya que los gustos, edades… influyen en sus intereses, por lo que tendremos que encontrar aquello que sea interesante para el niño y convertirlo en una realidad para ellos.

Lo primero de todo y más importante será escoger una ruta adaptada a la edad, forma física… del niño. Tendremos que ser muy conscientes de las limitaciones del niño ya que no es lo mismo si el pequeño ya haya hecho alguna ruta de senderismo o si es la primera ruta que realiza: tendremos que empezar poco a poco

Durante la ruta es importante hacer tantas paradas como sea necesario y adecuar nuestro ritmo al del más pequeño del grupo. Hay que ser pacientes ya que para ellos todo es nuevo y se distraen con una flor, una mariposa, una seta o cualquier otra cosa que aparezca en su camino. Por lo general, cuando van cogiendo confianza les gusta subirse por sitios un poco más complicados, como pueden ser rocas o un muro o saltar un arroyo. En vez de impedírselo sería bueno ayudarles para que no se caigan y consigan su objetivo de superarse en cada ruta.

Para que el niño no se aburra y quiera seguir caminando es importante mantenerle distraído y aquí cualquier cosa vale (depende del niño). A mi hija, que todavía es pequeña, le gusta que le contemos historias a lo largo de la ruta (en la cueva vive un pirata, si en la ruta hay una casa será la de la abuelita de caperucita, en el bosque hay duendes y hadas) y alargamos las historias todo lo que podemos. Mientras están entretenidos no se dan cuenta de que van avanzando. Si los niños son más mayores podemos hacer un pequeño cuaderno para identificar las plantas que encontraremos (como lo sabemos con exactitud podemos hacer un cuaderno general y de ahí ir buscando en cada ruta): buscaremos flores, hojas…

Una buena alternativa para mantener el interés de los niños puede ser jugar a geocaching ya que se trata de una búsqueda del tesoro moderna. A los niños suele gustarles este juego por lo que una vez más podemos adornar el juego con una historia sobre quién escondió el tesoro, dónde estará escondido… Normalmente el cache contiene cosas para intercambiar aunque os aconsejaría que uno de los adultos se adelantara para comprobar el contenido, para evitar que los niños se queden decepcionados si no encuentran algo original e interesante. Si vemos que el contenido no es apropiado podemos rellenarlo con alguna cosilla que llevemos para que la cojan cuando lo encuentren.

En nuestro caso cuando la niña se cansa podemos todavía llevarla a cuestas así que utilizamos un Mei Tai para la vuelta, aunque esto sólo se puede utilizar hasta que el niño pesa 18 kg.

Esperamos que estas nociones os sean de ayuda y podáis introducir a vuestros pequeños en  estas actividades tan sanas.

¿Y vosotros como animáis a los peques de vuestra familia?

Vía: Airelibreytecnología.com

The post Senderismo con niños, como motivarles y hacerles la ruta más entretenida. appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/senderismo-con-ninos-como-motivarles-y-hacerles-la-ruta-mas-entretenida/feed/ 0