ingredientes – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Tue, 30 Dec 2014 10:11:09 +0000 es hourly 1 Receta de Roscón para el Día de Reyes https://www.mundodiversal.es/receta-de-roscon-para-el-dia-de-reyes/ https://www.mundodiversal.es/receta-de-roscon-para-el-dia-de-reyes/#comments Tue, 30 Dec 2014 10:04:22 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=8286 Receta de Roscón para el Día de Reyes A parte de las cabalgatas, los dulces, los regalos y la ilusión que el Día de los Reyes Magos nos contagia a todos, hay un postre tan tradicional y característico como la propia celebración, ya sabrás que hablamos del famoso Roscón o Rosca de Reyes. Generalmente este

The post Receta de Roscón para el Día de Reyes appeared first on Mundo Diversal.

]]>
83331815_fb1d26a36e
Receta de Roscón para el Día de Reyes
A parte de las cabalgatas, los dulces, los regalos y la ilusión que el Día de los Reyes Magos nos contagia a todos, hay un postre tan tradicional y característico como la propia celebración, ya sabrás que hablamos del famoso Roscón o Rosca de Reyes.
Generalmente este magnífico postre se sirve con una taza de chocolate caliente en la mañana del día 6 de Enero, aunque en muchas ocasiones es el día 5 por la noche cuando se toma este rico bollo.
Hoy nos gustaría compartir con vosotros la receta completa y más tradicional del Roscón de Reyes:
En el proceso de preparación del roscón tenemos que tener en cuenta 3 levados o leudados, que son los reposos que se deben hacer para que la masa duplique su volumen, éstos 3 procesos se llaman el prefermento, el de la masa completa y el que se hace para darle forma al roscón. Puede que en los leudados la masa no crezca apenas, pero ya verás como desarrolla dentro del horno.
El reposo de la masa en la nevera, es un levado lento, al día siguiente no tienes más que darle forma, leudar de nuevo y hornear.
Pasamos a indicarte los ingredientes:
  • Para el prefermento:
  • 90 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de leche semidesnatada
  • 5 gr de levadura fresca de panadería
  • Para el resto de la masa:
  • 120 g de azúcar blanquilla
  • La piel de 2 naranjas
  • La piel de 1 limón
  • 80 g de leche semidesnatada o entera (al gusto)
  • 1 palo de canela
  • 60 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 15 g de levadura fresca
  • 30 gr de aroma de azahar
  • 340 g de harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
  • Para decorar el rosco:
  • Huevo batido
  • Azúcar humedecida en agua
  • Almendras
  • Frutas escarchadas (opcional)

Preparación:

  1. En primer lugar tenemos el Prefermento, que es la masa madre, así que la haremos echando los ingredientes en el vaso, y removemos hasta que quede una buena masa. También podemos usar el robot y programarlo 1 minuto a velocidad espiga. La masa resultante la debemos dejar reposar en un bol por lo menos 3 horas fuera del frigo aunque puedes dejar la masa envuelta en un film de plástico en la nevera si quieres usarlo de un día para otro.
  2. Se pone un vaso de azúcar y se programa 30 segundos con velocidad 5-10 para pulverizarlo. A continuación se le añade la piel de una naranja y la de medio limón y se tritura 15 segundos.
  3. Para infusionar la leche en nuestro vaso debemos verter la piel de la naranja sin triturar, la de medio limón y un palito de canela. Calienta la leche en un cazo y no pares de remover con una cuchara para evitar que hierva o bien programa 5 minutos, 90º, giro a la izquierda y velocidad cuchara tu robot de cocina. Deja que temple y reserva el resultado.
  4. Para hacer la masa hay que mezclar el vaso de azúcar con las pieles, la leche aromatizada y el prefermento. Programa 30 segundos en velocidad 6 y comprobarás que la masa queda mucho más pegajosa. La masa al no ser tan seca luego quedará mucho más esponjosa. Amasa 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. En este punto, puedes retirarla a un bol, meterla en la nevera y al día siguiente amasarla un poco, a los 15 minutos de dejarla reposar darle forma y esperar a que leve un par de horas y hornear o si quieres continuar con la receta deja levar dentro del vaso al menos 1 hora. Tu decides si acabas hoy la receta o la horneas mañana para desayunar.
  5. Ya nos queda el levado final. Saca la masa del vaso, espolvorea un poco de harina en la encimera, forma la bola de masa y sácale un poco del aire amasando un par de vueltas a mano (es posible que tengas que engrasarte las manos). Déjala reposar 15 minutos y pasa a darle forma al roscón, tienes que meter los dedos dentro de la bola, como para hacer un donut e ir levantándola y con el peso la masa se irá estirando, esta parece pequeña, pero no te puedes imaginar lo que sube luego en el horno. Ve estirando la masa para que quede redonda por igual y colócala en una bandeja de horno sobre el papel de hornear. Si crees que el agujero central se te va a cerrar pon en el centro untado con aceite o mantequilla un aro de emplatar o un vaso y hornea con este. En este momento puedes añadirle los regalitos típicos del Roscón de Reyes, envuélvelos en un plástico de film e insértalos separados en la masa ¡No te olvides de poner el haba!
  6. Pinta el rosco con huevo y deja reposar 2 horas para que doble su volumen. Cuando haya levado, vuelve a pincelar con huevo y añade ya la decoración a tu gusto.
  7. Precalienta el horno a 200ºC, y hornea 17 minutos. Si ves que se tuesta mucho por la superficie, cubre con un trozo de papel de plata o albal o baja la temperatura a 180º. El horneado se suele hacer con el horno en posición calor arriba y abajo, y con el roscón por debajo de la mitad, porque al crecer no estaría compensado en el horno y se nos tostaría más por arriba.
¡Ya verá como te sale genial! Acompáñalo con chocolate calentito, tu y los tuyos disfrutaréis de un sabroso y sano rosco casero.
Receta de velocidadcuchara.com

The post Receta de Roscón para el Día de Reyes appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/receta-de-roscon-para-el-dia-de-reyes/feed/ 2
2 Recetas con Sandía muy especiales para el Verano https://www.mundodiversal.es/2-recetas-con-sandia-muy-especiales-para-el-verano/ https://www.mundodiversal.es/2-recetas-con-sandia-muy-especiales-para-el-verano/#comments Thu, 24 Jul 2014 12:42:20 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7022 Además de un alimento saludable, la sandía es una fruta con la que se pueden hacer multitud de recetas que servidas frías pueden ser el alimento perfecto para el verano. A continuación repasaremos los 10 beneficios de la sandía y también hemos preparado un par de recetas con esta maravillosa fruta que seguro que os

The post 2 Recetas con Sandía muy especiales para el Verano appeared first on Mundo Diversal.

]]>

Además de un alimento saludable, la sandía es una fruta con la que se pueden hacer multitud de recetas que servidas frías pueden ser el alimento perfecto para el verano. A continuación repasaremos los 10 beneficios de la sandía y también hemos preparado un par de recetas con esta maravillosa fruta que seguro que os sorprenderán.

Los 10 Beneficios de la sandía

  1. La sandía es buena para el sistema cardiovascular.
    La sandía contiene aminoácidos que ayudan a mantener las arterias, el flujo sanguíneo y la función cardiovascular en general. Además tiene propiedades que ayudan a regular los líquidos en el cuerpo. Es ideal para ayudar a bajar la presión alta.
  2. La sandía es buena para adelgazar.
    La sandía es un alimento con muy poca grasa y calorias pero rica en nutirentes y antioxidantes. Comer sandía cuando uno siente ansiedad por comida es una buena idea.
  3. La sandía es buena para los ojos
    Esta fruta es una fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Además contiene Vitamina C. Ambas vitaminas protegen de la degeneración macular y ayudan a producir la retina.
  4. Sandía para combatir la inflamación
    El alto contenido de antioxidantes en la sandía, la hacen una super fruta para combatir la inflamación. Un vaso de jugo de sandía diaria podría reducir el riesgo de adquirir enfermedades tales como la osteoartritis, la artritis reumatoide, asma y cáncer de colon.
  5. Sandía para cáncer de próstata
    El Licopeno se asocia a una mejor salud en la vejiga, este compuesto se da en los tomates pero en realidad, la sandía madura podría tener hasta mayor contenido de licopeno que los tomates.
  6. Sandía para los atletas
    La sandía ayuda a calmar la sed y provee de energía a los deportistas antes de una buena jornada además previene el cansancio muscular.
  7. Sandía como viagra natural
    La sandía es rica en citrulina, un aminoácido que relaja y dilata los vasos sanguíneos de la misma manera que el viagra y otras medicinas para tratar la disfunción eréctil.
  8. Sandía para rejuvenecer
    Con consumir tan sólo 2 tazas de sandía al día la piel se puede ver más joven. Una investigación demostró que la sandía reduce el riesgo de daños en la piel relacionados con el sol en un 40%. Esto se debe al alto contenido de licopeno de la sandía.
  9. La sandía aumenta la energía
    Una porción diaria de sandía sube los niveles de energía hasta en un 23%. Esto es debido a las vitaminas y minerales que esta rica fruta contiene.
  10. Sandía para las vías urinarias
    Por su alto contenido en agua, la sandía es una buena opción para la limpieza de los riñones y la vejiga.

Como ya hemos visto la sandía tiene muchos valores saludables además de ser un alimento ultrarrefrescante. Hemos querido compartir con vosotros un par de recetas donde el protagonista es la sandía:

Gazpacho de sandía

En primer lugar os hablaremos de un refrescante y saludable Gazpacho de sandía muy sencillo y rápido de preparar que si se toma bien frío, casi helado, es una maravilla. Esta receta así como la siguiente son las alternativas saludables a los helados.

Seguro que su sabor agridulce os sorprenderá. Un consejo a la hora de preparar la sandía en zumo es comprar variedades de sandía sin semillas así os ahorráis el trabajo de quitar las semillas.

Ingredientes para el gazpacho de sandía

800 gr. pulpa de sandía, un diente de ajo, medio pepino pelado, medio pimiento rojo, una cucharadita de sal, 5 cucharadas de vinagre de vino blanco o de manzana, 150 cc. aceite de oliva, una cucharadita de azúcar.

sandia2

Elaboración

Corta la sandía por la mitad. Vacía la sandía con una cuchara, recoge la pulpa en un bol  y controla que no tenga semillas (guarda las dos cáscaras de la sandía vacías, pues las utilizaremos para la siguiente receta ;))

Pela el ajo y el pepino. Tritura con la batidora la pulpa de sandía con el pimiento rojo en trozos, el pepino en dados, el ajo la sal y el vinagre.

Ve añadiendo poco a poco el aceite de oliva, sin dejar de batir, para que el gazpacho emulsione y quede cremoso. Si te gusta más espeso añade un poco de miga de pan remojada. Si lo quieres más líquido añade un poco de agua fría, hasta conseguir la textura deseada.

Como la sandía tiene un alto contenido en agua normalmente prefiero no diluir el gazpacho, así el sabor es más intenso. Al final ajusta el punto de sal y vinagre y deja enfriar en el frigorífico hasta que esté bien frío.

Gelatina en cáscaras de sandía

Si la receta anterior te ha gustado esta te va a encantar, se trata de aprovechar al máximo la sandía y también de crear un plato sorprendente y original para tus amigos. 

La gelatina es muy sencilla de preparar y si se sirve fría puede ser un postre estupendo.

La gelatina se mezcla con una taza de agua, también podemos utilizar vodka en lugar de agua si no la van a tomar los niños. La gelatina y el agua se vierten en las cáscaras de la sandía y se pone en la nevera. Cuando la gelatina este firme se corta en trozos y se sirve. De una sola vez se pueden hacer unas 30 porciones.


sandia3 sandia41 sandia5 sandia6 sandia7

Foto 1 Foto 2

Fuente1 Fuente2

The post 2 Recetas con Sandía muy especiales para el Verano appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/2-recetas-con-sandia-muy-especiales-para-el-verano/feed/ 1