romeria – Mundo Diversal https://www.mundodiversal.es/it Muñecas, Disfraces, Juguetes, Peluches, Puericultura, Miniaturas Tue, 25 Nov 2014 20:05:01 +0000 it-IT hourly 1 Fiestas de pueblo de España https://www.mundodiversal.es/it/fiestas-de-pueblo-de-espana/ https://www.mundodiversal.es/it/fiestas-de-pueblo-de-espana/#respond Thu, 04 Dec 2014 09:00:58 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=8013 Fiestas de pueblo de España Las fiestas de pueblo en España son toda una institución, de hecho, mueven millones de personas de un lugar a otro durante todo el año, y con el tiempo, se han convertido en uno de los principales reclamos turísticos para toda España de cara al mundo. Por eso, nunca viene

The post Fiestas de pueblo de España appeared first on Mundo Diversal.

]]>
Fiestas de pueblo de España

Las fiestas de pueblo en España son toda una institución, de hecho, mueven millones de personas de un lugar a otro durante todo el año, y con el tiempo, se han convertido en uno de los principales reclamos turísticos para toda España de cara al mundo. Por eso, nunca viene mal repasar algunas de las principales fiestas de pueblo en España que nos sorprenderán por sus diferencias y sus diferentes formas de hacer e interpretar los momentos engalanados con un bonito vestido de fiesta.

El mes de noviembre quizá no es de los más conocidos respecto a las fiestas de pueblo en España, pero sí que tiene algunas muy interesante, por supuesto está la fiesta de los Magostos, en Orense, en esta fiesta se combina la gastronomía típica de la época otoñal con historias legendarias y de origen diverso. Concretamente, se trata de una jornada de castañas asadas. Con el día de los difuntos cercano, se trata de organizar alrededor de una mesa y un fuego caliente en los primeros días de frío del año a los familiares y amigos, y con ellos, comer castañas, chorizos y ante todo disfrutar de buen vino. Sin duda, es una de las fiestas más tradicionales y que en Orense toma una dimensión diferente y muy interesante.

En diciembre, concretamente en Cáceres, también tenemos una fiesta de pueblo muy interesante, se trata de la fiesta de Los Escobazos. Es una buena ocasión para ver en vivo la fuerza del fuego. Básicamente se trata de acudir a Jarandilla de la Vera, un pueblo realmente encantador, y aquí, ver como las plazas se llenan con personas dispuestas a “saludarse” a base de escobazos, y estos por la noche toman fuego, siendo las imágenes realmente preciosas en este sentido. Hogueras, procesiones, buena comida y bebida se dan cita en una fiesta realmente entretenida.

Para acabar, también destacar en diciembre la fiesta de Santa Lucia, en Las Palmas, este pequeño pueblo lleno de vida y de calor nos transforma en una época lleno de frío en la península, a un ambiente más reposado, y los numerosos atractivos, por ejemplo en la romería del Día del Labrador, en la que miles de personas vestidas con trajes típicos se dan cita para acudir a ver a la Virgen del Rosario.

The post Fiestas de pueblo de España appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/fiestas-de-pueblo-de-espana/feed/ 0
LOS MÁRTIRES DE VALDECUNA https://www.mundodiversal.es/it/los-martires-de-valdecuna/ https://www.mundodiversal.es/it/los-martires-de-valdecuna/#respond Mon, 15 Sep 2014 08:10:52 +0000 https://www.mundodiversal.es/?p=7167 MIERES, ASTURIAS, 27 DE SEPTIEMBRE Van subiendo los mozos con los corderos al hombro sube la gente contenta a la fiesta del patrono Sube la neña que estrena zapatos, novio y un bolso y todo el verde del valle se refleja en el arroyo Y la gente por el prado no dejará de bailar mientras

The post LOS MÁRTIRES DE VALDECUNA appeared first on Mundo Diversal.

]]>
MIERES, ASTURIAS, 27 DE SEPTIEMBRE

Van subiendo los mozos
con los corderos al hombro
sube la gente contenta a la fiesta del patrono
Sube la neña que estrena
zapatos, novio y un bolso
y todo el verde del valle se refleja en el arroyo

Y la gente por el prado
no dejará de bailar
mientras se escuche una gaita
o haya sidra en el lagar.

Ya cantaba a esta famosa fiesta asturiana el cantautor Victor Manuel allá por los años sesenta, momento en el cual fue declarada de Interés Turístico Nacional (1969).

La Romería de los Santos Mártires de Valdecuna representa una de las más célebres y características romerías asturianas. En el Principado de Asturias las romerías constituyen posiblemente el máximo exponente de las fiestas populares y tradicionales.

 

Se trata de festividades con un origen religioso que han sabido ir manteniendo con el paso del tiempo, combinándolas de un modo excelente con divertimentos de corte profano.

La sidra, protagonista indiscutible de las mismas, fluye durante todo el día acompañada de platos típicos como los bollos preñaos (bollos rellenos de chorizo y lacón), las empanadas o les casadielles, dulce típico asturiano elaborado con una masa de harina de trigo que se rellena de una mezcla de nueces, azúcar y anís.

 

Suelen comenzar por la mañana, cuando las gentes de los pueblos de la zona se dirigen a pie hasta la ermita donde se venera a los santos o a la virgen. Una vez celebrada la misa o, en algunos casos, antes incluso de que comience, la muchedumbre va ocupando diversos lugares en el prado adyacente a la misma, donde es tradición celebrar una comida campestre que se extenderá hasta la tarde.

 

En el caso de los Mártires de Valdecuna, Cose y Damián, la hermita se ubica en la parroquia de Valdecuna, hermoso paraje enclavado dentro del concejo de Mieres. Construída en el siglo XVII, se dice que en su interior reposan las reliquias de San Cosme y San Damián, médicos martirizados en la ciudad de Egeas, a orillas del Mediterráneo. La tradición nos cuenta que ambos hermanos fueron torturados, quemados vivos y decapitados por orden de Diocleciano en el siglo IV.

Con el paso del tiempo sus restos fueron venerados cada vez por un número mayor de cristianos, quienes consideraban que estas podían realizar curaciones milagrosas.

 

De algún modo, algunos de estos restos llegaron al valle de Cuna y fueron custodiados en el santuario, a donde muchos fieles aún acuden en busca de curación para sus dolencias.

 

Hoy en día la fiesta ha trascendido los límites tanto de la devoción religiosa como del propio valle de Cuna, convirtiéndose en fiesta local en todo el municipio mierense. Se puede consultar el programa en la página del Ayuntamiento de Mieres.

 

Por Rodrigo Fernández

The post LOS MÁRTIRES DE VALDECUNA appeared first on Mundo Diversal.

]]>
https://www.mundodiversal.es/it/los-martires-de-valdecuna/feed/ 0