Category Archives: Educación Infantil
BABY SUSÚ: EL BEBÉ DE BERJUÁN QUE ROMPE TENDENCIAS

En el mundo de las muñecas bebés hemos sido testigos, a lo largo de las últimas décadas, de una evolución notable.
Muchos podemos recordar cómo eran aquellas muñecas de los setenta, que empezaban a ofrecer a las niñas de la época la posibilidad de interactuar a otro nivel, y de ampliar sus posibilidades de juego.
Así, comenzaron a salir muñecos con sonido, que lloraban, reían o decían frases cortas como “papá y mamá”. También surgieron los bebés que tomaban el biberón y luego mojaban el pañal. Algunos tenían moquitos o babas, otros gateaban…
Sin embargo, en los años noventa
JUGANDO EN LIBERTAD: EL ERROR DE «SEXAR» LOS JUGUETES

Recuerdo que fue por navidades, a finales de los noventa. Yo estaba en un centro comercial buscando un regalo para mi sobrina, y miraba con detenimiento las estanterías repletas en la sección de juguetes. Me hallaba leyendo las especificaciones de una caja de esas de maquillaje con una cabeza de muñeca, cuando escuché la vocecilla de un pequeño que llamaba a su padre. Instintivamente me giré para verlo. No debía de tener más de cuatro años.
-Esto, esto… -decía ilusionado.
Era un chaval rubito, muy gracioso, que estaba intentando, no sin cierta dificultad, coger una muñeca Barbie de una de las estanterías. Entonces llegó el padre.
-No seas maricón -dijo con tono desabrido.
Le arrancó la muñeca de
BERENGUER: MUÑECAS CON ARTE E HISTORIA

Dicen que las épocas de crisis pueden sacar lo mejor y lo peor de cada uno, y debe ser verdad, a tenor de lo que, desde Mundo Diversal, llevamos investigado sobre muñecas y juguetes.
Nos sorprende sobremanera el hecho de que, en tiempos de guerra y posguerra, surgieran y triunfaran algunas marcas que no manufacturaban productos de primera necesidad, precisamente.
Y es que los seres humanos tenemos la necesidad física de sobrevivir, pero también la necesidad emocional de vivir, sin prefijos. En tiempos de tristeza y penalidades, la gente sigue amando, creando, soñando, enamorándose… Y los niños siguen siendo niños.
Ya hemos visto en nuestro recorrido cómo grandes marcas jugueteras surgieron en épocas de escasez y carencias; Muñecas Así abrió sus puertas en 1942, y Mariquita Pérez vio la luz en 1939. Son sólo un par de ejemplos de cómo la vida continúa, y con ella la ilusión.
Una de las marcas de muñecas que inició su andadura en tiempos de posguerra, concretamente en 1940, fue Berenguer.
En el seno de una familia de artistas, Salvador Berenguer se convirtió en todo un experto en plasmar en sus esculturas los gestos y expresiones que después trasladaría a sus muñecas. Ello le llevó a crear algunas de las caritas más reconocidas y demandadas entre el público infantil, y también, por qué no decirlo, entre coleccionistas adultos de todo el mundo.
Durante las décadas de los cuarenta y cincuenta, el artista llevó a cabo una labor de la que su hijo recogería el testigo, allá por los sesenta.
A día de hoy, la producción de Berenguer sigue siendo un referente de la muñeca tradicional hecha con mimo y detalle, si bien ha sabido igualmente adaptarse a los tiempos.
Así, podemos encontrar distintas categorías de muñecas, como los preciosos Newborn, recién nacidos de 33 centímetros a los que no les falta detalle. Siguiendo la tan demandada línea de bebés reborn, estos pequeños presentan cuidados detalles y gran cantidad de accesorios, y son una opción perfecta para los niños más pequeños que desean tener un reborn, pero que aún no tienen edad para responsabilizarse de uno artesanal, orientados a niños ya más responsables y, fundamentalmente, a adultos coleccionistas.
Y más adorables aún, para las manitas más pequeñas, son los mini newborn, que consiguen comprimir toda la belleza y detalles de estas muñecas en tan solo 24 centímetros.
Un detalle a destacar en la amplia producción de la marca Berenguer son sus accesorios y complementos. Desde bañeras con ducha, hasta andadores, pasando por vestidos y biberones, los amantes de las muñecas bebés pueden equiparlas con todo tipo de detalles.
También es reseñable la variedad étnica de estos muñecos, con preciosos bebés asiáticos y mulatos.
Especial mención merece, además, la edición limitada de bebés reales de 51 centímetros, Emilio y Lucía.
Adorables desde su suave coronilla hasta la punta de sus delicados pies.
MUÑECAS BERJUÁN: CALIDAD DE ONIL

Llevan cuarenta años en la brecha, y aun así, en esta empresa colivenca no dejan de innovar.
Por lo general, el dicho de “renovarse o morir” va asociado a la desaparición de aquellos formatos, valores o estándares que nos han precedido o abierto camino, pero esto no es así en el caso de estos fabricantes de muñecas, que han sabido conciliar tradición e innovación para continuar en la línea que les vio nacer, allá en 1977, sin dejar por ello de sorprendernos con nuevas propuestas.
En un rincón del Levante que, a estas alturas, debería
EL JUGUETE EDUCATIVO: NIÑOS QUE PIENSAN, ADULTOS QUE TRIUNFAN

Se nota en el aire; es una mezcla de aire fresco y aroma a castañas asadas, de tazón de chocolate caliente y estufa encendida, de charcos de lluvia en los que se reflejan las luces tempranas de las farolas.
En efecto, se acercan las fiestas del espumillón, los turrones y la purpurina… ¡Y de los regalos! Y por ello, los papás y mamás más previsores ya están encargando a sus majestades de Oriente los juguetes que aparecerán mágicamente junto al árbol de Navidad. Es un frenesí de reservas, búsquedas, encargos a familiares y páginas dobladas en catálogos coloridos con los que los “duendes” de las grandes superficies inundan nuestros buzones.
En una sociedad en la que parecemos haber olvidado el concepto de “menos es más”, lo cierto es que
