Category Archives: Actualidad

CESTAS DE NAVIDAD (o el misterio de la lata de piña)

Acertijo: ¿Qué tienen en común el psicólogo Paul Ekman y la piña en almíbar?

Tic, tac, tic, tac…

Si eres fan de la fruta, ahora mismo estarás buscando en Internet quién demonios es Paul Ekman, y si eres experto en psicología seguro que te estarás preguntando dónde estabas el día en que el la facultad explicaban el capítulo de la fruta en conserva. Tal vez, incluso, seas un psicólogo fruti-vegano y sigas sin entenderlo.

Tranquilos todos, que aquí lo explicamos.

ASÍ: LA CASA DE LAS MUÑECAS

Corría el año 1942. Era el Madrid de la posguerra, de los inevitables nuevos comienzos que siguen a toda campaña bélica, y la ciudad se recuperaba, lentamente, en cuerpo y espíritu.

En este escenario, surge La Casa de las Muñecas, un establecimiento situado en la Gran Vía, y desde cuyo enorme escaparate comenzaron a asomar muñecas de ojos curiosos, peluches color pastel e inquilinos de casas en miniatura.

En aquellos primeros días las muñecas se hacían por encargo, de

NUEVAS MUÑECAS DE «VESTIDA DE AZUL»: SEIS NIÑAS PARA ESTE OTOÑO

Decía F. Scott Fizgerald que la vida comenzaba de nuevo cuando llegaba el otoño. Y no era el único en tener esa sensación.

Pese a que nos venden el verano como una explosión de alegría, la verdad es que hay un cierto alivio en el ambiente cuando volvemos a sentir el fresco en la cara.

El otoño trae la promesa de la lluvia, de las nueces y las castañas, y el anhelo de esos días en los que acurrucarse bajo una manta nos retorna a la infancia.

Por las calles vuelven a verse reatas de niños que arrastran sus carritos con abultadas mochilas, y desde

NANCY DE FAMOSA: 50 AÑOS BRILLANDO CON LUZ PROPIA.

 

Corría el año 1968. En Estados Unidos se lanzaba la nave espacial Apolo 5, el Dr. Barnard realizaba con éxito los primeros transplantes de corazón, y la española Massiel ganaba el concurso de Eurovisión con su ya mítico “La, la, la”.

Fue el año de la Primavera de Praga, del Mayo Francés, y del éxito de los Beatles “Hey Jude”.

También, en un pueblecito del Levante español, nacía la muñeca Nancy.

Las Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, -Famosa- conseguían con este acertado alumbramiento marcar un antes y un después en el mundo de las muñecas. Con sus ojos durmientes, sus facciones suaves y su sonrisa de Monalisa, Nancy conquistaba el corazón de millones de niñas españolas. Y de sus mamás, por qué no decirlo.

Muchas madres de entonces, ahora abuelas y hasta bisabuelas, coinciden en afirmar que “era una muñeca distinta a las otras”. De hecho, en

¡HOLA PAOLA! La fiebre de «Las Amigas», las muñecas Paola Reina.

Ligero temblor de manos. Emoción contenida. ¿Dónde están las tijeras?

Con cuidado…

Un tenue sonido al rasgarse el precinto del embalaje. Descubrimos el plástico de burbujas.

Por fin, reflejos de celofán, y unos ojillos que nos miran expectantes, mientras que los nuestros recuperan el brillo de la infancia.

Destapamos la cajita y una oleada de olor a vainilla inunda nuestros sentidos. Con cuidado extraemos las gomillas de silicona que sujetan nuestro pequeño tesoro a la caja.

Por fin la sentimos entre nuestras manos; vinilo suave, pequeños zapatos, sus manitas y su carita fragante y perfecta. Esas graciosas coletitas, el vestido…

Sólo los niños y los coleccionistas podemos entender la magia que implica la llegada de una nueva muñeca. Y es que, aunque quienes las coleccionamos podamos tener perfiles muy diferentes, lo cierto es que una cosa sí que tenemos en común: haber conservado intacta la ilusión por esos fascinantes objetos antropomórficos, comunes a todas las culturas de la Tierra y concebidos inicialmente para el juego infantil, pero que son susceptibles de proyectarse como elementos artísticos y objeto de culto.

El mundo muñeca se expande, en gran medida favorecido por el auge de las redes sociales, que han